El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín condenó a perpetua a cuatro militares responsables de los “vuelos de la muerte”. “Uno fue el jefe de Campo de Mayo, Santiago Omar Rivero, de 98 años, el genocida de mayor edad en Argentina que hoy va a ser condenado a las 14 horas. También condenaron a Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo Lance, tres oficiales del Batallón de Aviación 601, también pilotos, por su responsabilidad como jefes, donde se comprobó que fueron los tristemente célebres métodos de exterminio de Campo de Mayo y en buena parte del país; los vuelos de la muerte”, explicó el abogado de Derechos Humanos, Pablo Llonto, en diálogo con Radio Gráfica.
Esta causa condenó los asesinatos de Rosa Corvalán, Adrián Enrique Accrescimbeni, Juan Carlos Rosace, Rosa Eugenia Novillo Corvalán y Roberto Ramón Arancibia. “Los restos de las víctimas, se encontraron en Santa Teresita y en Punta Indio. Restos que devolvieron el río y el mar”, señaló Llonto al tiempo que sostuvo que ahora la instrucción debe “determinar quiénes fueron los pilotos y copilotos de todos los vuelos, y si fuese posible, llegar a la identificación de cada vuelo y a que víctimas llevaban”.
De todas maneras, el letrado reconoció que es difícil recabar información “porque los vuelos no quedaban registrados y dependemos mucho de los testimonios. Este juicio tuvo como positivo que se tomaron testimonios a muchos soldados, pero ellos no iban a los vuelos. Si no hablan los pilotos y copilotos, es difícil que tengamos precisión sobre las víctimas que llevaban. Pero la instrucción debe continuar para determinar esas responsabilidades”.
Por otra parte, el fallo determinó que el diario Clarín debe rectificar información falsa publicada hace 46 años respecto de las víctimas de los vuelos: “Hay un caso, el de Arancibia, en el que el ejército secuestró a sus padres y cuando se los llevaron quedaron dos nenes en el departamento. La noticia del diario Clarín salió como si los niños hubieran quedado abandonados por sus padres, y eso fue mentira”.
“Publicaron la foto de los niños (de 4 y 2 años). Por eso, se le pidió al diario que rectifique la información por el derecho a la verdad y para que quede graficada la responsabilidad de los medios en su complicidad con la dictadura. Para nosotros era necesario porque al menos en este caso, existía la posibilidad de rectificar la noticia, aunque sea 46 años después”, destacó el abogado, aunque desconfió de que el medio acate la resolución del tribunal.
Por último, celebró la decisión del Tribunal y el accionar de la Fiscalía: “La sentencia fue muy fuerte, pedimos perpetua y fueron condenados a perpetua, pedimos la rectificación de Clarín y se concedió, cárcel común, y el tribunal dijo que van a examen médico los cuatro y no hay enfermedades que no puedan tratarse en el hospital penitenciario, por lo cual seguramente les van a revocar la domiciliaria, y esperemos que vayan a cárcel común. También hubo un gran trabajo de la Fiscalía en este caso”.
- Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio
Discusión acerca de esta noticia