Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Carla Gaudensi, FATPREN: “Vamos a recuperar nuestra herramienta sindical nacional”

Lo afirmó de cara al Congreso normalizador que se realizará el próximo viernes en el cual se elegirán nuevas autoridades tras la intervención por orden judicial. La situación de las trabajadoras y los trabajadores de prensa. Los desafíos de cara al futuro.

22 junio, 2022
en Entrevista, Gremiales
0
Carla Gaudensi, FATPREN: “Vamos a recuperar nuestra herramienta sindical nacional”

Por Úrsula Asta y Leonardo Martín

 

El próximo 24 de junio se llevará a cabo el Congreso de Normalización de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en el cual se elegirán las nuevas autoridades tras la intervención ordenada por una decisión judicial y la posterior designación del Ministerio de Trabajo de un delegado normalizador. Carla Gaudensi, secretaria general hasta la intervención, buscará revalidar su mandato. Todo indica que terminará al frente de la Federación por un nuevo período.

“Vamos a recuperar nuestra herramienta nacional sindical que es la Federación. Vamos a tener un nuevo secretariado nacional elegido por sus trabajadores”, afirmó Carla Gaudensi en diálogo con Radio Gráfica.

“Hoy los salarios básicos de los y las trabajadoras de prensa no pueden estar por debajo de la canasta básica. Necesitamos mejorar nuestras condiciones salariales, pero también discutir lo que hace a nuestra tarea periodística”, agregó para describir la situación en el ámbito de prensa.

“La FATPREN es una entidad de segundo grado que nuclea a gremios de prensa de todo el país. En las provincias en las que hay mayor concentración de medios tenemos sindicatos que suelen ser más fuertes. Después tenemos sindicatos que no tienen los papeles en regla, que no han logrado obtener su normalización en estos años”, trazó un panorama de la representación gremial en el sector a nivel nacional.

“Esa situación debilita a la organización, son sindicatos que hoy no cuentan ni con personería ni con una simple inscripción. Nuestro objetivo es que todas las provincias tengan su representación, pero sabemos que es un camino difícil. Lo que está claro es que necesitamos que haya cada vez mayor cantidad de sindicatos inscriptos en las provincias para que la representación nacional sea cada vez más federal”, enfatizó Gaudensi.

Días atrás, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) difundió un relevamiento sobre la situación de las y los trabajadores del sector donde concluyó que la mitad de la fuerza laboral cobra salarios por debajo de la línea de pobreza en un contexto de precarización y pluriempleo.

“La situación que describe ese relevamiento se traslada a todos los puntos del país, con situaciones particulares, pero básicamente coincide. Hubo recuperación de empleos, pero en esas condiciones”, indicó Gaudensi.

 

LA NECESIDAD DE DISCUTIR LA PAUTA OFICIAL

Un debate planteado tanto desde la FATPREN como el SiPreBA, junto con los medios populares, autogestivos y comunitarios, nucleados en la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos, es el debate por un reparto más igualitario de la pauta oficial.

“Es necesario democratizar y federalizar el mapa de medios hiperconcentrado que tenemos en el país. Enfrentamos a empresarios que cuando hablamos de la pauta dicen que estamos atacando la libertad de prensa. Sabemos que no es así y que el Estado tiene que hacerles cumplir la ley porque no pueden tener trabajadores por debajo de la canasta básica”, indicó.

“Los medios autogestivos, cooperativos tienen que estar incluidos en ese reparto de la pauta. Es la manera que el Estado tiene para que puedan existir esos medios en el mapa de medios y que sean sustentables”, concluyó.

 

LA LUCHA EN LOS MEDIOS PÚBLICOS DURANTE EL MACRISMO

Carla Gaudensi, trabajadora de la agencia estatal de noticias Télam, narró la avanzada del macrismo sobre los medios públicos con el desguace y los despidos como denominador común.

“La lucha de Télam fue una bisagra, un hecho histórico”, afirmó la referente de prensa recordando el despido de 354 trabajadores y trabajadoras en junio de 2018 y la posterior lucha contra la gestión vaciadora del macrismo.

“Se pudo construir algo en la sociedad más allá de la afinidad con los sindicatos y organizaciones políticas. La sociedad comprendió que era una masacre laboral cerrar la agencia pública. Hoy lo ves a Hernán Lombardi (responsable de la política de medios durante el gobierno de Macri), que dice sin descaro que si vuelven a ser gobierno cierran la agencia porque no tiene razón de ser”.

“Hay algo que es necesario trascender en las luchas, que es poner en la sociedad involucrada ese conflicto. Que un exfuncionario diga que las agencias de noticias no existen en el mundo y que no sirven es no conocer a la agencia pública que hoy no es solo el servicio que abastece a los medios de comunicación, sino que tiene un montón de sectores que dan contenido a radios, a portales y también con su web y redes. Una manera de salir a disputar en el mapa de medios con una agencia que tiene que ser federal y tiene que tener otras agendas”, concluyó.

 

LA PRESENCIA EN EL CONGRESO MUNDIAL DE PERIODISTAS

Apenas un par de semanas atrás, Gaudensi fue invitada al congreso que se desarrolló en Omán con participación de dirigentes gremiales de países de todo el mundo.

“La mayor preocupación es el asesinato y la persecución de periodistas. Pasa en Yemen, se recordó a la periodista palestina recientemente asesinada (Shiren Abu Akleh), en Latinoamérica con casos en Colombia y México”, detalló.

“También se debatió el tema de las regulaciones en Facebook y Google. La propuesta es crear un impuesto a estas plataformas, en algunos países ya lo hicieron, en otros está en discusión. Un impuesto en donde el planteo es que le llegue a los trabajadores directamente y no a la empresa. Es necesario crear un registro y que lleguen esos ingresos a los laburantes”, subrayó.

“Las plataformas tienen que estar en la agenda, el Estado tiene que tener una predisposición para que estas cosas se discutan en la Argentina”, concluyó Gaudensi.

 

 

*Nota realizada en Feas, Sucias y Malas (Sábado de 10 a 13 hs.)

Tags: Carla GaudensiCongreso NormalizadorfatprenSindicato de PrensaSipreba
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Legado

Panorama sindical. Legado

3 julio, 2022
Panorama sindical. Migajas

Panorama sindical. Migajas

26 junio, 2022
Paritarias. Los últimos acuerdos y los conflictos, el desafío ante la aceleración de los precios

Paritarias. Los últimos acuerdos y los conflictos, el desafío ante la aceleración de los precios

9 junio, 2022
Trabajadores de prensa escrita. Nueva semana de protestas con paros y asambleas

Trabajadores de prensa escrita. Nueva semana de protestas con paros y asambleas

30 mayo, 2022
Trabajadores de Página 12 denuncian que el Grupo Octubre se niega a recomponer salarios

Trabajadores de Página 12 denuncian que el Grupo Octubre se niega a recomponer salarios

26 mayo, 2022
Panorama sindical. Retenciones

Panorama sindical. Retenciones

22 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones