Radio Gráfica
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

  • Cultura
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

  • Opinión
    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Panorama sindical. Canción

    Panorama sindical. Canción

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

  • Cultura
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

  • Opinión
    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Panorama sindical. Canción

    Panorama sindical. Canción

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Trabajadores de Prensa. Salarios por debajo de la línea de pobreza, precarización y pluriempleo

Esa es la radiografía de los trabajadores y trabajadoras del sector en la Ciudad de Buenos Aires según un Relevamiento realizado por el SiPreBA. La necesidad de desconcentrar la pauta publicitaria.

6 junio, 2022
en Gremiales
0
Trabajadores de Prensa. Salarios por debajo de la línea de pobreza, precarización y pluriempleo

Por Leonardo Martín

Recuperación de empleos, pero con salarios por debajo de la línea de pobreza; una creciente precarización laboral y el pluriempleo como rasgo distintivo del presente. Esas conclusiones fueron difundidas en el Relevamiento de la Situación Económica de les Trabajadores de Prensa realizada por el SiPreBA que toma una radiografía del sector de mayo de 2022 y que permite comparar la situación con años previos.

“El relevamiento en este 2022 arroja que el rasgo distintivo de esta etapa es la recuperación del empleo, pero con salarios por debajo de la línea de pobreza y por fuera de los convenios colectivos de trabajo”, detallaron desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

“El dato salarial es preocupante: casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires (47%) cobró sueldos por debajo de la canasta básica total del INDEC que determina la línea de pobreza, porcentaje que aumenta considerablemente en las ramas de prensa escrita (65%) y radios (70,3%). En los diarios, revistas y portales, por ejemplo, si se toma como categoría testigo el puesto de ´redactor´ o redactora, el 70,5% tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza”, agrega el relevamiento describiendo una cruda situación en el sector que arrastra en los últimos años un pronunciado declive del poder adquisitivo del salario que logra ser menor en el caso de los trabajadores de televisión con el 12% por debajo de la línea de pobreza.

Durante el macrismo se perdieron 4500 puestos de trabajo y marcó un quiebre en los ingresos que no logran recuperar los niveles previos. “En 2016 el salario inicial estaba un 30% por encima de la Canasta Básica, desde 2019 no alcanza ese piso elemental”, describieron en el relevamiento que respondieron 1000 trabajadores y trabajadoras de 123 medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, entre ellos están incluidos los medios populares, comunitarios y autogestivos. Otro dato demoledor. Sólo el 15% “afirmó que lo que cobre en su principal trabajo en prensa le alcanza para vivir”.

El Relevamiento fue presentado en una conferencia de prensa realizada en el Congreso nacional con participación de diputados y otros referentes gremiales.

“Entre quienes tienen más de un empleo (más de la mitad del gremio), el 79,2% afirmó que se debe a que el sueldo no le alcanza. Peor aún: durante abril de 2022, el 26% de les trabajadores de prensa cobró por debajo de la línea de pobreza, aún sumando la facturación de todos tus trabajos, dentro o fuera de prensa”, describe lapidariamente el Relevamiento.

 

EL PLURIEMPLEO, UN RASGO DEL SECTOR

El trabajo de prensa es un oficio, una profesión, que nace con una vocación de quienes la practican, pero las condiciones actuales de empleo lleva a la necesidad de tomar más de un trabajo con lo que ello conlleva en impacto en la salud (más de la mitad declaró sufrir situaciones de stress) y en la misma calidad periodística.

Reflejando la situación de pluriempleo, “el 40% respondió que le alcanza porque tiene otros ingresos además de ese sueldo, sino no podría solventarse. Mientras un 23,4% dijo que le alcanza pero que se tuvo que ajustar fuertemente. En ese sentido, un 20,2% contestó que el salario le resulta insuficiente y que está recortando gastos para poder vivir, (entre ellos, un 7,3% dijo que tuvo que ajustarse en alimentos). Y, como parte de ese escenario, un 16,3% de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires hace alguna “changa” informal por necesidad para complementar sus ingresos”, Describe el relevamiento.

Esta crítica situación lleva a la necesidad de tener diferentes trabajos en forma simultánea. El 50,2% de los que respondieron a la encuesta afirmó “tener dos o más trabajos remunerados. Del total, el 28,3% tiene dos empleos, el 14,5% tiene tres y el 7,5% restante tiene más de tres ocupaciones laborales”.

Esto dividido por ramas es más frecuente en la prensa escrita donde el 53,1% tiene dos o más trabajos; en las radios esa cifra asciende al 59,57%. En prensa televisada disminuye al 25,37%.

“Entre los principales reclamos del sector se encuentran el atraso salarial respecto a la inflación (e incluso a la magra paritaria), la irregularidad y discontinuidad en las colaboraciones, la precariedad de la forma de contratación y, en el caso de prensa escrita, el incumplimiento de las recategorizaciones y el blanqueo de quienes hacen más de 23 notas anuales”, detallaron desde el SiPreBA.

LA NECESIDAD DE DESCONCENTRAR  LA PAUTA PUBLICITARIA

En la conclusiones del Relevamiento denuncian una concentración de los medios cada vez más pronunciada, paralelamente a una mayor precarización laboral.

“La desconcentración de la pauta publicitaria, pelea que llevamos adelante en el marco de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, es una condición para la federalización y democratización de los medios y con ello una mejora en las relaciones laborales a su interior. Lo mismo que la regulación de las grandes plataformas, en un sentido comunicacional, para que se garantice la libertad de expresión, así como económico, con un impuesto que retribuya el trabajo de periodistas, concluyen.

 

¿QUÉ PASA CON LA REPRESENTACIÓN GREMIAL?

Ante los duros datos que refleja la encuentra en los trabajadores de prensa surge el interrogante: ¿qué pasa con la representación gremial? ¿Cómo se llega a esta situación?

Actualmente, el sindicato con personería gremial en el sector de prensa en la zona metropolitana es la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) por lo cual es la organización que se sienta en las mesas paritarias. El SiPreBA obtuvo la inscripción simple en noviembre de 2015 como parte de un proceso de descontento y organización ante las frecuentes paritarias a la baja con la “complicidad de las cámaras patronales del sector”.

En los años siguientes, el SiPreBA fue ganando en representación, siendo actualmente, por una amplia diferencia, el gremio que contiene a más trabajadores de prensa.

En diálogo con Radio Gráfica, el secretario General del SiPreBA, Agustín Lecchi reflejó está situación: “El problema central es que los trabajadores y trabajadoras nos enteramos de las paritarias por el Ministerio de Trabajo y las propias empresas. A ese nivel se firman los acuerdos salariales en el gremio de prensa. Sin ninguna consulta ni medida, a espaldas de los trabajadores”.

“Es un sindicato (la UTPBA) que no tiene presencia en los lugares de trabajo. Nosotros intentamos con los planes de lucha mejorar esos acuerdos, pero te ponen un techo bajísimo. En algunos casos logramos mejorar las condiciones”, agregó.

“Este año firmaron un acuerdo con un incremento salarial del 56% en seis cuotas. Hoy un redactor no llega a $70.000 cuando la Canasta Básica está por encima de $90.000. A nivel nacional tenemos el problema de que la FATPREN (Federación de Trabajadores de Prensa) está intervenida y firmó un acuerdo por tres meses por el 15% que también estamos repudiando”, informó.

Vale aclarar que el próximo 24 de junio se realizará el Congreso de la FATPREN donde se elegirán las autoridades para el próximo período tras la intervención a cargo de un delegado del Ministerio de Trabajo. Allí se prevé que Carla Gaudensi, trabajadora de la Agencia Télam, renueve el mandato como secretaria general de la Federación.

Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

23 septiembre, 2023
Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

23 septiembre, 2023
Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

22 septiembre, 2023
Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

22 septiembre, 2023
La declaración de La Habana: G77 + China

La declaración de La Habana: G77 + China

22 septiembre, 2023
Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

21 septiembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • El peronismo y los planes quinquenales

    713 compartidos
    Compartir 285 Tweet 178
  • Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones