Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

14 de junio de 1982. “No fue el día de la rendición en Malvinas, sino el de la máxima resistencia”

El combatiente Cesar Trejo explicó que la verdadera rendición se dio con la firma de los acuerdos de Madrid en 1989, bajo el gobierno de Menem y con gestión del entonces canciller Domingo Cavallo.

14 junio, 2022
en Soberanía
0
14 de junio de 1982. “No fue el día de la rendición en Malvinas, sino el de la máxima resistencia”

El 14 de junio se recuerda el día del “cese al fuego”, explicó Cesar Trejo, combatiente y Director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús en diálogo con Radio Gráfica. “La rendición se firmó años más tarde, el 19 de octubre de 1989 cuando por órdenes de Menem y Cavallo, el embajador Lucio García del Solar viajó a firmar la reanudación de las relaciones bilaterales con Gran Bretaña. Nosotros la mayoría agotamos munición y recibimos la orden del cese de fuego en un día tristísimo, lo último que esperábamos era eso. Pero lo que demuestra nuestra actitud colectiva en la posguerra, es que inmediatamente seguimos combatiendo y luchando por la recuperación de las islas, por la soberanía y la patria”, sostuvo.

Y agregó que sin embargo, “sí significa la rendición de gran parte de la dirigencia argentina, no hay dudas de que no hemos podido tener una clase dirigente a la altura de las circunstancias para seguir dando la batalla. Hay sectores que seguro se rindieron, pero como lo demuestra cada uno de los testimonios no solo de los combatientes sino todo el pueblo argentino, el pueblo no se rindió. Hoy es el día de la máxima resistencia. Así se peleó. 40 años han significado una resistencia del pueblo para seguir dando esta batalla.

“No hay dudas de que no hemos podido tener una clase dirigente a la altura de las circunstancias para seguir dando la batalla”

A 40 años del cese al fuego, el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, haciendo honor a la histórica prepotencia belicista y militarista de su país, destacó que si “se presenta algo, no importa si está a 8000 millas de distancia en el Atlántico Sur o si está en Ucrania, Gran Bretaña defenderá sus valores y, si es necesario, luchará por ellos”.

“Lo bueno de los británicos es que son claros”, expresó Trejo, al tiempo que aclaró que “por un lado, hacen una estrategia de poder blando para dominar las almas de aquellos dispuestos a ser dominados, este año hubo encuentros entre veteranos de guerra argentinos y británicos con la mediación de la embajadora. También se está pasando por importantes teatros porteños la obra ‘Campo Minado’ que es parte de las acciones que promueve el British Counsil. Y por otro lado, demuestran la brutalidad colonialista de siempre, histórica. Hace cuatro meses Boris Johnson anuncio una inversión de 30 mil millones de libras para mantener sus bases militares colonialistas. No hay nada sorprendente”.

También lamentó que exista “cierto cipayismo que se niega a ver que tenemos un tercio del territorio nacional usurpado por una potencia extranjera, que en realidad es la coalición más poderosa del mundo que es la OTAN. Ellos hablan con claridad pero nosotros deberíamos tener claridad desde el gobierno en nuestras acciones”.

Respecto de la relación económica con empresas británicas, Trejo recordó: “Acá no hay un intercambio como el de antes, donde venían se instalaban y generaban trabajo. Esa época del capitalismo pasó y ahora estamos con un sistema extractivista, como decía Perón, vienen por nuestros recursos y bienes naturales. También participan de la extracción de recursos carboníferos: el actual presidente de YPF, (Sergio Affronti) suscribió acuerdos con Equinor, que participa en el saqueo de recursos en Malvinas. Hay que revisar cómo Gran Bretaña y sus empresas se apoderan de recursos estratégicos, no solo vía violencia en el Atlántico Sur con sus bases militares, sino que graciosamente se las entregamos en el continente. Después hay una fuerte retórica malvinera, pero creo que hay que hablar menos y hacer más. Ir a por el encarecimiento de los costos de la ocupación, que supone también profundizar nuestros lazos con países vecinos y la patria grande sudamericana para consolidar una estrategia común”, concluyó.

  • Entrevista realizada en Punto de Partida por Lucas Molinari y Leila Bitar
Tags: acuerdos de madridCesar Trejodia de la rendicióndía del cese al fuegomalvinas 40 años
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Saúl Quiroga: “Defendimos la patria y estamos orgullosos de eso”

Saúl Quiroga: “Defendimos la patria y estamos orgullosos de eso”

2 abril, 2022
Juan Vera: “El pueblo argentino siente y quiere recuperar Malvinas”

Juan Vera: “El pueblo argentino siente y quiere recuperar Malvinas”

2 abril, 2022
Patricia Maidana, la radarista de la Guerra de Malvinas

Patricia Maidana, la radarista de la Guerra de Malvinas

26 marzo, 2022
Daniel Guzmán: “El gobierno está construyendo la agenda de los que se rindieron en Malvinas”

Daniel Guzmán: “El gobierno está construyendo la agenda de los que se rindieron en Malvinas”

14 febrero, 2022
Malvinas: Deconstruir el concepto de Héroe perjudica las luchas justas

Malvinas: Deconstruir el concepto de Héroe perjudica las luchas justas

3 marzo, 2020
Ejercicios Gringo-Gaucho. “Los temas de soberanía están quedando relegados”

Ejercicios Gringo-Gaucho. “Los temas de soberanía están quedando relegados”

10 febrero, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones