El 2 de octubre de este año serán las elecciones presidenciales en Brasil. El sábado pasado, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) presentó en Sao Pablo su precandidatura junto a Gerardo Alckmin, cofundador del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), quien se afilió al Partido Socialista Brasileño (PSB) el mes pasado para ser vice en la fórmula. Lula Da silva resaltó la importancia de la unidad para enfrentar a Jair Bolsonaro.
El lanzamiento del Comité Argentino Lula Presidente
En Radio Gráfica, Paulo Pereira, coordinador del Núcleo del PT en Argentina, se refirió a la unidad con Gerardo Alckmin: “Lula pasa el mensaje de lo que viene diciendo en todos los discursos. Todo el campo democrático de Brasil se tiene que unir para derrumbar ese proyecto de poder autoritario y fascista que representa Jair Bolsonaro”.
Gerardo Alckmin fue gobernador de Sao Paulo entre el 2001-2006 y 2011-2018. El cofundador del PSDB enfrentó a Lula en las elecciones del 2006 y perdió por amplio margen en la segunda vuelta. Luego del derrocamiento a Dilma Rousseff -evaluó Pereira- “todos los sectores que apoyaron e invirtieron en el golpe perdieron muchísimo. La ultra derecha que representa Bolsonaro ocupó ese espacio de poder que la derecha ocupó en Brasil por muchos años. El pueblo brasileño perdió mucho más”.
Para el PT, Sao Paulo es, históricamente, un distrito difícil de conseguir, analizó Pereira, debido a que “es una provincia bastante conservadora, pero es el colegio electoral más importante del país”. “Es un mensaje para decir que nosotros necesitamos ampliar los votos, sino no llegaremos a gobernar. No podemos soportar cuatro años más de Bolsonaro”.
Renata Codas, del Núcleo del PT Agentina, se refirió a las actividades realizadas en acompañamiento a la esta precandidatura y al lanzamiento del Comité Argentino Lula Presidente. Describió a Lula como “una figura superadora” y dijo que en las actividades “acompañan distintos dirigentes para dar unas palabra firmes y fuertes de que Argentina, en todo su espectro político progresista, apoya su precandidatura”.
Por la mañana del sábado se jugó un partido de fútbol mixto “Amigxs del Presidente Lula”. Con la participación de la jugadora Mónica Santino, quien ofició de árbitra, se desarrolló un partido de fútbol en el Sindicato Único de Trabajadores del Estado en la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) en el que participaron diversas organizaciones políticas.

A la tarde, tuvo lugar el lanzamiento del Comité Argentino Lula Presidente en el Instituto Patria. Contó con la presencia del senador nacional Oscar Parrilli; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de Buenos Aires, Mario Oporto; el diputado nacional Eduardo Valdés, la legisladora Victoria Montenegro y el legislador Claudio Morresi, la ex diputada Diana Conti; el director ejecutivo de Casa Patria Grande, Matías Capeluto; el secretario de Relaciones Internacionales de CTERA-CTA, Eduardo Pereyra; el director de Relaciones Internacionales de la CTA, Andrés Larigoistia, entre otros. También participaron dirigentes del PT conectados vía zoom directo desde Brasil.
El Comité Lula Presidente fue lanzado en Argentina para buscar el voto de las y los ciudadanos brasileños residentes en el país. Actualmente hay más de 82.000 viviendo en Argentina y el 68% se concentra tanto en la Ciudad, como en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, encabezada por el grupo de brasileñas y brasileños organizados a través de la rama Argentina del PT, fue lanzada junto a un video del discurso de Lula (pronunciado unas horas entes) y la presencia en línea del senador por el PT en Brasil, Humberto Costa, de una de las fundadoras del partido, Clara Ant, y del actual coordinador regional del Núcleo del PT en Argentina, Paulo Pereira. El cierre estuvo a cargo del senador Oscar Parrili, quien recordó la unidad latinoamericana durante las presidencias populares de Lula, Néstor y otros presidentes.
“Nos dieron los mejores años de la historia a los pueblos de América Latina. Se reunían y parecía que era el encuentro de viejos militantes que se reencontraban ahora con la responsabilidad de presidir sus países”, dijo Parrilli, que dirige el Instituto Patria.
“Frente a este futuro que se avecina, creo, espero y anhelo, como todos ustedes, que en el 2023 con Lula presidente de Brasil vamos a iniciar en América Latina una nueva etapa de reencuentro de grandeza entre nuestros pueblos”, sumó.
“En este día histórico para América Latina, que es el lanzamiento de la precandidatura de @LulaOficial a la presidencia de Brasil” @OscarParrilli desde el @inst_PATRIAar#LulaPeloBrasil @PT_Argentina
Cobertura @ursuasta pic.twitter.com/UjjpHl4Vj6
— Radio Gráfica (@radiografica893) May 7, 2022
Lula y un discurso por la soberanía
Desde Sao Paulo y junto a quien será su candidato a vicepresidente, Lula Da Silva planteó: “Es un momento muy especial en mi vida, especial por contar con ustedes, por haber conseguido por primera vez juntar todas las fuerzas políticas progresistas en torno a mi campaña”.
“Gobernar es sobre todo un acto de amor. La principal virtud de un gobernante es la capacidad de vivir en sintonía con las aspiraciones de las personas. Desafortunadamente, no todos los gobernantes son capaces de comprender, sentir y respetar el dolor de los demás. En 2003 dije que si al final de mi mandato todos desayunaban, almorzaban y cenaban, hubiera cumplido la misión de mi vida. Peleamos la batalla más grande contra el hambre y la ganamos. Pero hoy sé que necesito cumplir la misma misión”, remarcó.
“Nuestra soberanía y democracia son constantemente atacadas por la política irresponsable y criminal del actual gobierno. Desmantelan, desguazan y venden nuestras empresas más estratégicas. Entregan el patrimonio del pueblo brasileño. Es más que urgente restaurar la soberanía. Pero esto no se limita a la importantísima misión de salvaguardar nuestras fronteras. También es defender nuestra riqueza mineral, nuestros bosques, nuestros ríos, nuestros mares, nuestra biodiversidad”.
“Defender nuestra soberanía es también recuperar la política activa que elevó a Brasil a la condición de protagonista en el escenario internacional. Éramos un país soberano, respetado en el mundo, que hablaba en igualdad de condiciones con países más ricos y poderosos”.
“Defender nuestra soberanía es defender la integración de América del Sur, América Latina y el Caribe. Fortalecer Mercosur, Unasur, Celac y los BRICS. Establecer libremente las alianzas que más convengan al país”.
“El resultado de este desmantelamiento es que somos autosuficientes en petróleo, pero pagamos una de las gasolinas más caras del mundo, cotizada en dólares, mientras que los brasileños reciben sus salarios en reales. Defender la soberanía es defender a Eletrobrás, la mayor empresa generadora de energía de América Latina, de quienes quieren que Brasil se someta. Pero este crimen contra la patria sería una pérdida para nuestra soberanía energética”.
“Defender la banca pública. Garantizar crédito barato a quienes quieran producir y generar empleo. Financiamiento de obras de saneamiento y construcción de viviendas. Apoyar a la agricultura familiar y a los pequeños y medianos productores rurales. Defender la soberanía es defender las universidades e instituciones que apoyan la ciencia y la tecnología”.
- Entrevistas a Pereira y Codas por Úrsula Asta y Leonardo Martin en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs./ Colaboración de Carolina Ocampo.
Discusión acerca de esta noticia