Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Natalia Munafo, chofera de colectivo: “Me siento una heroína”

Historias de trabajadoras

22 abril, 2022
en Entrevista, Géneros, Sociedad
0
Natalia Munafo, chofera de colectivo: “Me siento una heroína”

Por Florencia Vespignani*

 

Estamos con Nati en la vereda de ATE, Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado de la ciudad de Rosario, participando del II Encuentro Feminismo y Sindicalismo organizado por ATE, la Fundación Rosa Luxemburgo, y las compañeras del Sindicato Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario. Pasa un colectivo y nos toca bocina; a ella se le dibuja una sonrisa, levanta la mano entusiasmada y saluda. “Esa es Gaby, –me dice–, otra de las compañeras choferas”.

En Rosario hay aproximadamente 3000 choferes de transporte urbano, sólo 15 son mujeres. Para conseguir este puesto de trabajo, Nati y sus compañeras dieron pelea, que incluyó la apelación a la Justicia para denunciar la discriminación que sufrían por ser mujeres. “Hoy no llegamos a ser ni el 1%”, me dice.

¿Cómo te sentís siendo parte de ese 1% y habiendo dado esta lucha?

Me siento parte del engranaje de este cambio, esto que tenemos que ir generando cada mujer, y más en estos ámbitos tan masculinizados.  A veces me preguntan y no es por agrandarme, pero me siento una heroína, por pertenecer a un gremio tan masculinizado y ser parte de este 1%. Me hace sentir orgullosa.

Las empresas contrataban mujeres en forma temporaria, se sacaban fotos y nunca quedaban efectivas. Los varones sí, tanto en empresas privadas como la estatal. Ante esta situación un grupo de mujeres decidió pelearla, e ir a la justicia. La estrategia fue agarrarse de una ordenanza que estaba dormida en un cajón. La difusión del tema llevó a la prensa a consultarle al secretario gremial de UTA (Manuel Cornejo, hoy fallecido). El sindicalista, quien debería defender los intereses de quienes trabajan en su sector, dio su opinión: “el cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo”, dijo, aunque aclaró que “la UTA no tiene ningún problema de que trabajen mujeres”. Estas declaraciones machistas contribuyeron a ganar la batalla. Ya que feministas de Rosario, mujeres sindicalistas y ongs las repudiaron y ayudaron a visibilizar la injusticia, dando pelea también en el sentido común. ¿Por qué una mujer no podría manejar un colectivo?

Quedó claro que eran discriminadas por la empresa y dejadas de lado por el sindicato. Era 2018, la marea estaba tiñendo todo de verde. “Era el momento”, me dice, y nos reímos juntas.

Nati y sus compañeras no son las únicas; otras mujeres tuvieron que recurrir a juicios y lograron fallos judiciales a su favor, en Salta, Buenos Aires, y Cuidad de Bs As. Muchas no lo lograron.

¿Cómo te llevas con tus compañeros de trabajo?, le pregunto.

Al principio se mostraban reacios a que haya mujeres. Porque el hombre piensa, en realidad, que las mujeres vienen a robarle su puesto de trabajo, o que venimos a querer competir con ellos. Creo que esa es la mentalidad. Al principio lo viví de esa manera que se mostraban reacios. Pero llevo más de 2 años en el transporte, y ya soy la Nati, la compañera, se dieron cuenta que soy una más, que podemos trabajar igual que ellos, y que nos han robado los derechos; ellos me lo dicen. Pero gracias a Dios lo van entendiendo, lo entienden.

Para las mujeres no es fácil. ¿Qué problema tendría un varón para ingresar en una empresa de colectivo? Seguramente ninguno y sería una alegría para sus familias, amigues y su entorno. Buen trabajo, estable y relativamente bien pago. Pero para las mujeres y las disidencias es una lucha más. Y para lograr un derecho tan básico, como no ser discriminadas por género, la pasaron mal. Ir a juicio, sostener la lucha, exponerse en los medios, bancarse la incertidumbre… Nati no tuvo costos en sus vínculos personales, como otras compañeras, pero sí en su salud. Me dice: “Pagué un costo con mi salud, porque al principio me re estresé mal, porque es una situación, si bien la lucha es linda, uno siente que gana un espacio, no para una sino para todas, se genera un estrés, una mirada que tenés que saber cómo llevar adelante. Pero bueno, ya lo estoy superando”.

Hablamos de su infancia: ¿cómo llegó a apasionarle manejar un colectivo? Y Nati me cuenta: su papá era bastante machista, pero a la vez nunca la cuestionó en las decisiones que tomaba, e incluso la apoyaba. La llevaba a jugar al fútbol cuando era chica y la alentó a que sacara el carnet profesional de conducir. Cuando pudo, la contrató para manejar una combi y trasladar personal en una empresa de parquización. Así Nati se entusiasmó con ser chofera.

Busco en el diccionario el femenino de chofer: me aparece choferesa. Suena raro, chofera me gusta más y así se nombran las choferas de Rosario. Seguiremos instalando palabras, problematizando el lenguaje como venimos haciendo desde los feminismos. Palabras para lo que no se nombraba o simplemente no existía, como mujeres en el transporte.

Indago un poco más. ¿Qué hacen las mujeres transportistas cuando tienen que cuidar a un hijo o hija? Cuenta Nati:

“Yo no tengo hijes ni personas a cargo, pero tuvimos una situación, el convenio está hecho para hombres, las trabajadoras del transporte estamos incluidas hace dos años. Hay que rever el convenio, reformarlo. Una mamá soltera que necesita cuidar a su hijo le descuentan los días y el varón lo deja con su mujer al hijo. No está incluido en el convenio. Ya le pasó a una compañera, tuvieron que internar al hijo de urgencia. Llamó a los delegados, le dijeron que lo tenía que dejar con alguien porque si faltaba le iban a descontar el día. No tenía con quien dejarlo y bueno no está en el convenio (fue la respuesta del delegado). Y cuando llamó a la empresa, le dijeron: y bueno van a tener que ir a pelear por el convenio”.  Parece un chiste, le digo. Y Nati concluye… “Por eso te digo, hay una lucha todavía muy larga”.

La discriminación en el acceso a puestos laborales en sectores formales y con buenos salarios refuerza las profundas desigualdades de géneros que existen en el mundo del trabajo y amplía la brecha salarial que denunciamos desde los feminismos. La falta de cobertura en la tarea de cuidados, que recae fuertemente en las mujeres, genera doble jornada y más dificultades en el acceso laboral.

La perspectiva feminista y la participación de mujeres, trans, travestis y no binaries en los ámbitos sindicales es importante para visibilizar la problemática y darnos estrategias claras. También aporta a deconstruir la división sexual del trabajo, signada por los mandatos sociales que nos adjudican a las mujeres: actividades vinculadas al trabajo en casas particulares, enseñanza y servicios sociales; y nos excluyen de otras, como el transporte.

En las actividades donde predominan las mujeres, no casualmente remuneradas con salarios bajos, cuesta salir de la precarización. Desde los feminismos sabemos que esto dificulta la vida libre de violencias y las decisiones autónomas de las mujeres y las disidencias. Es un tema clave para erradicar estas violencias.

Cada vez más trabajadoras y algunas compañeras que logran representatividad en los sindicatos están dando este debate, ganando algunas batallas. Como Nati y las choferas de Rosario.

¿Lograremos las trabajadoras y feministas masificar estas luchas, como lo hicimos con el derecho al aborto y los derechos sexuales? Desde los sindicatos y los feminismos podemos construir esa articulación virtuosa, para seguir dando estas batallas y las que vendrán.

 

(*) Docente, artista popular y feminista.

Tags: choferaflorencia vespignanihistorias de trabajadorasrosario
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

16 marzo, 2023
Panorama sindical. Bicontinental

Panorama sindical. Bicontinental

5 marzo, 2023
La carrera de obstáculos de una trabajadora industrial

La carrera de obstáculos de una trabajadora industrial

10 diciembre, 2022
Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

11 octubre, 2022
Analía Martín: “La participación es la única manera de cuidar nuestros derechos”

Analía Martín: “La participación es la única manera de cuidar nuestros derechos”

6 septiembre, 2022
Narcotráfico en Santa Fe. Cuando los crímenes plebeyos conducen al palacio

Narcotráfico en Santa Fe. Cuando los crímenes plebeyos conducen al palacio

30 agosto, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones