Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Chubut. Luego de la movilización popular, la Legislatura derogó la ley de zonificación minera

Los diputados aprobaron por unanimidad el freno al desarrollo de la megaminería en la zona de la meseta.

21 diciembre, 2021
en Política, Sociedad
0
Chubut. Luego de la movilización popular, la Legislatura derogó la ley de zonificación minera

Tras las masivas movilizaciones, la Legislatura chubutense derogó por unanimidad la ley de zonificación minera, que autorizaba la megaminería en los departamentos de Telsen y Gastre. “Estamos muy contentos porque el pueblo movilizado volvió a imponer su voluntad de no hacer lugar a este tipo de producción”, expresó José Luis Ronconi, secretario de prensa del sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut, en Radio Gráfica.

“La megaminería, en la estructura del negocio actual, no sólo garantiza un alto impacto ambiental sino también el saqueo de la región. Quedó claro en la sesión que todos los bloques se tuvieron que subordinar a la voluntad popular, que se logró imponer con una movilización de 7 días”, agregó.

La normativa había sido aprobada la semana pasada por 14 votos a favor y 11 en contra. Sin embargo, fue rechazada ampliamente por el pueblo chubutense. “Toda la movida fue en las distintas ciudades, logrando que los Consejos Deliberantes y los intendentes pidieron el veto. Por supuesto, a instancia siempre de la movilización. Todo fue arrancado a los distintos Poderes Ejecutivos municipales a fuerza de lucha en las calles. La verdad queda demostrado, una vez más, que solo la movilización del pueblo garantiza que la voluntad popular se respete”, manifestó y consideró que en la reunión virtual se vio “como se va desnudando la estrategia de las mineras”

Por otra parte, José Luis Ronconi hizo referencia al incendio del edificio del diario El Chubut. “La prensa, en su gran mayoría, respondió al impacto económico de la plata que ponen las mineras para reproducir sus intereses. El diario El Chubut fue categorizado como pro minero, y lo mismo ocurrió con el Jornada. Ahora ¿por qué se produjo el incendio? No tengo la menor idea. Lo que sí es llamativo es que el procurador general de la provincia dice que el día que se quemó la fiscalía en Rawson llamaban a la Policía y la Policía no le respondía”, contó.

Y continuó: “Si no hay seguridad no es porque el pueblo está movilizado y son todos vándalos, es porque hay una decisión política de que se produzca. Hay zonas liberadas”.

 

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: Chubutderogaciónley de zonificación minera
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Chubut. Huelga docente por mejoras salariales y edilicias

Chubut. Huelga docente por mejoras salariales y edilicias

14 junio, 2023
Chubut. Con el enfoque invertido

Chubut. Con el enfoque invertido

1 agosto, 2022
Megaminería en Chubut. El lobby a flor de piel

Marchas en Chubut en contra del extractivismo

12 mayo, 2021
Chubut: Todo fuego es político

Chubut: Todo fuego es político

22 marzo, 2021
Chubut. Catástrofe ambiental por los incendios en la comarca andina

Chubut. Catástrofe ambiental por los incendios en la comarca andina

11 marzo, 2021
Chubut. Extractivismo o Iniciativa Popular

Chubut. Extractivismo o Iniciativa Popular

3 marzo, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones