Radio Gráfica
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Scarleth Romero, coordinación nacional del partido LIBRE de Honduras: “Es un triunfo de la resistencia popular”

Soberanía nacional, derechos humanos, alianzas geopolíticas, el proceso de justicia tras el golpe del 2009 y la construcción de un "Estado socialista democrático", los ejes de conversación.

9 diciembre, 2021
en Elecciones, Entrevista, Mundo
0
Scarleth Romero, coordinación nacional del partido LIBRE de Honduras: “Es un triunfo de la resistencia popular”

Por Úrsula Asta y Paulo Pereira 

La integrante de la Coordinación Nacional del Partido Libertad y Refundación LIBRE, instrumento político de la flamante presidenta Xiomara Castro de Zelaya, fue entrevistada en Radio Gráfica sobre las elecciones con amplia participación popular que atravesó Honduras. Scarleth Romero, militante del departamento de Copán, quien fue candidata a diputada por su distrito, en un diálogo con voz entrecortada por la emoción, se refirió al proceso de reconstrucción política que llevarán adelante luego de haber trascurrido 12 años del golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009.

 

-Bienvenida Scarleth Romero

–Qué tal a todo el auditorio, es un placer estar con ustedes desde Honduras en donde definitivamente crecen las expectativas de un pueblo que ha sido masacrado en términos de derechos humanos en la última década después de un golpe de Estado fátidico. Nos levantamos en estos últimos días con la esperanza de un cambio de la manera que la hemos soñado, y qué mejor que comenzar ese cambio dirigido de la mano de una mujer, la primera mujer Presidenta en Honduras.

-¿Cómo vivieron esta construcción política y cómo fueron los últimos días en las calles a partir de llevar a Xiomara Castro hacia la presidencia? 

-Creo que han sido 12 años de muchos sentimientos, de mucha impotencia, de mucho dolor, de mucha sangre derramada, de muchos compañeros y compañeras que el día de hoy no pudieron ver este triunfo de la resistencia popular, y se me quiebra la voz porque todavía estamos en ese proceso de re-adecuarnos a esta nueva realidad sin olvidar a las personas que se han quedado en el camino y por los cuales, de una u otra forma, esta lucha ha merecido o vale la pena.

El golpe de Estado en el 2009, para las generaciones que todavía estábamos en espacios universitarios, nos agarró a todos por sorpresa. No podíamos creer que ese tipo de situaciones se dieran en el siglo XXI. Para nosotros, en ese momento, quizás eran leyenda de nuestros padres y nuestros abuelos. Todo este proceso ha venido a generar un cambio sustancial en la conciencia del pueblo hondureño.

No ha sido fácil. Han sido dos procesos electorales que nos arrebataron de las manos cuando en las urnas habíamos ganado. Dos procesos electorales en donde se ha impuesto el control hegemónico de una elite económica, religiosa y política en el país, acuerpándose de ellos mismos, tratando de salvaguardar lo que ha sido el control que ha tenido el bipartidismo, que representa al Partido Nacional, que es el partido oficialista, y el Partido Liberal, que fue el partido en el que estaba Manuel Zelaya Rosales cuando le dieron el Golpe sus propios compañeros.

El golpe de Estado en el 2009, para las generaciones que todavía estábamos en espacios universitarios, nos agarró a todos por sorpresa

Desde ahí se han reivindicado una cantidad enorme de luchas y de exigencias en cuanto a los derechos de sectores poblacionales mayoritarios en nuestros país.  Estamos hablando de las mujeres, de la juventud, de aquellas minorías esenciales para esta lucha que hemos abanderado desde la resistencia a encontrar el poder, que es la diversidad sexual. Así, colectivamente, hemos ido construyendo perfiles, liderazgos locales, regionales, nacionales. Hemos acompañado a Xiomara Castro en diferentes luchas y trincheras, y este paso que se ha dado a partir del 28 de noviembre ha demostrado el hartazgo, ha demostrado las ansias de cambio de la gente, ha demostrado la incapacidad de un gobierno de haber tenido oportunidades sustanciales para haberse reivindicado con el pueblo y aún así no haberlo hecho.

Aquí el año pasado nos atacaron dos huracanes fuertísimos, el huracán Eta y Iota. Ellos aprovecharon esos desastres naturales para seguir robando al pueblo hondureño. La pandemia, el Covid, vino a darles la oportunidad de regresarle algo de humanidad a este pueblo, que tanto lo necesita, ofreciendo oportunidades para que nuestro pueblo pudiese salvaguardarse de la muerte segura que representaba para muchos esta pandemia, y sin embargo no lo hicieron.

 

 

Veníamos a este proceso electoral con paranoias del pasado, pensando que existiese la posibilidad de que nos hicieran otra vez lo mismo y pensando qué íbamos a hacer en caso de que sucediera. Afortunadamente, la gente se volcó de manera masiva, como nunca antes visto en la historia de Honduras. Ha contado con el apoyo del 70/80 % de la juventud hondureña, que anteriormente había sido apática a los procesos electorales y que ahora dijeron presente ahora en las urnas.

la gente se volcó de manera masiva, como nunca antes visto en la historia de Honduras.

Entonces, es un proceso. Nos hemos tardado doce años. Doce años de represiones, de violaciones de los derechos humanos. Doce años en donde la capacidad del gobierno de poder generar fuentes de empleo ha sido nula, donde no se ha construido una sola escuela en nuestro país, en donde no se ha generado un solo hospital nuevo para la población hondureña. Doce años en donde no hemos tenido ningún tipo de avance, y que la población poco a poco ha ido despertando de esa participación electorera, y ahora de verdad volcarse a una participación política real que represente a los intereses de nuestro país.

-Hay un elemento que se ha implantado en Honduras, que son las ZEDES, zonas de regímenes especiales, y lo menciono como ejemplo de lo que sucedió en los últimos años. Entonces, ¿cuál es el plan de reconstrucción hacia adelante? ¿Qué se espera de Xiomara Castro, y por supuesto, de ustedes que la acompañan? ¿Cuáles son las primeras medidas?

-Como Partido Libertad y Refundación hemos sido claros y contundentes. Nosotros estamos en contra de la venta de la soberanía de nuestro territorio, estamos en contra del desplazamiento territorial de pueblos originarios indígenas que viven en esta zona, que el actual gobierno saliente  ha venido vendiendo y regalando. En este sentido, el plan de gobierno de Xiomara Castro va a estar enraizado en defender la soberanía nacional, y estamos en contra  de los que son las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDES), que no es un invento de la oligarquía hondureña de hace dos años. Estas Zonas Especiales de Desarrollo se vienen consensuando desde el 2011, que muy bien recuerdo.

En aquel momento se hizo un evento internacional que se llamaba Honduras is open for business, en donde vinieron corporativos mundiales de alto kilataje y que hablaban de las famosas ciudades modelo, que ahora han evolucionado en su nombre con el tema de Zonas Especiales de Desarrollo. Ya hay dos que se están instalando en nuestro país y hay cuatro más que están posiblemente por instalarse. Desgraciadamente, el Congreso Nacional aprobó estas sedes y dejó un tanto amarradas estas Zonas Especiales de Desarrollo, y tendríamos que esperar a que se instale la nueva Corte Suprema de Justicia para poder, el Partido Libertad y Refundación en conjunto con otras fuerzas progresistas, derogarlas, detenerlas porque obviamente cercenan la soberanía nacional.

el plan de gobierno de Xiomara Castro va a estar enraizado en defender la soberanía nacional

El gobierno de Xiomara Castro de Zelaya habla de la construcción de un Estado socialista democrático. Finalmente, sabemos que es el fin supremo de una sociedad y de un Estado en nosotros como seres humanos. Hablamos de la protección de los derechos del pueblo soberano y de la naturaleza y, por tanto, cuando hablamos también de la naturaleza, hablamos del territorio, de los derechos humanos, de la lucha contra la corrupción y el abuso del poder como eje fundamental del plan de acción del gobierno de Xiomara Castro de Zelaya.

 

 

-¿A quiénes ven como aliados en América Latina? ¿Cuáles son las miradas estratégicas de enlace con las que ustedes consideran que podrán tener diálogo fluido?

-Xiomara en los últimos dos meses de campaña política electoral dejó muy claro que las relaciones internacionales, las relaciones económicas, las relaciones entre países, las iba a tener con quien le generara la confianza el interés mutuo, dentro de lo que va a ser su plan de gobierno. Incluso, hubo una conferencia de prensa en donde ella dijo que estaba dispuesta a tener relaciones tanto con el gobierno estadounidense como con todos los países de Latinoamérica y China continental.

Xiomara está abierta a tener diálogo y consenso, y tener relaciones con todos los países que de alguna u otra forma puedan contribuir con el desarrollo de los pueblos sin cercenar los derechos de los mismos, porque no podemos estar yendo en contra de nuestros propios principios. En los últimos días varios presidentes de Sudamérica, de Europa y de Centroamérica se han apersonado a felicitar y reconocer a Xiomara Castro como presidenta electa de Honduras. Ya se están conformando varios grupos de diálogo y varios grupos que van a apoyar en la transición al nuevo gobierno, y esperamos que todas estas relaciones internacionales que puedan comenzar a generar el nuevo gobierno de Xiomara sea en beneficio, no solo para nosotros, sino para los países mismos que puedan estar en contacto con nosotros. Pero eso se va a ir definiendo en los primeros días de transición del gobierno, en donde se tenga una posición más clara también desde la perspectiva de los países mismos.

Ya se están conformando varios grupos de diálogo y varios grupos que van a apoyar en la transición al nuevo gobierno

-¿Se prevé algún tipo de investigación sobre el golpe de Estado del 2009?

-Debería. Creo que toda la población y todas las personas que hemos participado en todo este proceso de lucha, de cambio, de transición, estamos esperanzados en que se haga justicia. Hemos tenido en estos últimos años una narco dictadura, lo mínimo que se debería hacer desde el gobierno es precisamente exigir justicia para todas estas personas que han venido generando deterioro de los derechos de la población hondureña. En este periodo de gobierno de Xiomara Castro de Zelaya se van a elegir entes eminentemente importantes en nuestro país. En este periodo, en los próximos cuatro años, se va a elegir la nueva Corte Suprema de Justicia,  el Tribunal Superior de Cuentas,  el Procurador General de la República. Es decir que estos cuatro años que va a dirigir como presidenta Xiomara Castro, representan una importancia trascendental para el país y que ojalá que cuando se hagan esos cambios, nosotros podamos incidir de manera positiva en la elección de cada uno de estos entes gubernamentales, para lograr generar una sincronía y poder hacer que quienes han estado en contra y atentaron contra la democracia puedan pagarlo.

lo mínimo que se debería hacer desde el gobierno es precisamente exigir justicia para todas estas personas que han venido generando deterioro de los derechos de la población hondureña

-¿Cómo encaran en la posesión de Xiomara el cuidado de seguridad? ¿Qué opina sobre cómo van a conducir esa transición?

-Xiomara ya está con sus equipos de trabajo que la van a apoyar en ese proceso de transición al poder. Nuestra incredulidad ha estado siempre. Desde el día mismo de las elecciones sabíamos que íbamos a ganar como ganamos en el 2017, como ganamos en el 2013, lo que no sabíamos era si íbamos a tener la garantía de que se nos iba a respetar ese triunfo nuevamente, como ya pasó que no lo respetaron y lo violentaron en los últimos dos procesos electorales.

Vamos por pasitos, porque el trauma del pueblo es grande. La paranoia, esa sensación de que en cualquier momento la derecha, estos grupos que han controlado y que no quieren dejar el poder por muchísimas razones, entre ellas, porque tendrán que rendir demasiadas cuentas a la justicia, estamos esperando que en algún momento digan o reflejen lo que han venido planificando en tanto tiempo.

Nos ha salvado el hecho del apoyo popular masivo. Ni nosotros mismos nos esperamos que en las urnas íbamos a tener una diferenciación porcentual tan gigantesca en el órgano Ejecutivo. También estamos ganando muchos lugares en el Congreso Nacional, que nos podría permitir tener la mayoría simple, y  aumentamos en el porcentaje de alcaldías ganadas por Libre y por la oposición en el país. Este proceso de transición estamos viviéndolo día a día. Como dice nuestro coordinador general, en política un día es como un año, porque las cosas se pueden cambiar de un día a otro, y ni siquiera podrías saber qué pasó hasta que lo estás viviendo. Vamos así, viviendo el día a día, planificándolo, garantizándolo, defendiéndolo. En ese sentido, vamos hasta que logremos llegar a ese 27 de enero, a la toma de posesión presidencial de la primera mujer electa en nuestro país. 

 

  • Entrevista realizada en Feas, Sucias y Malas, sábados de 9 a 12 hs, por Radio Gráfica.
  • Desgrabación: Carolina Ocampo
Tags: democraciadespués de las eleccionesElecciones presidencialesHondurasScarleth RomeroXiomara Castro de Zelaya
Compartir91Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Los pueblos siempre vuelven. Discurso completo de Cristina en Honduras

Los pueblos siempre vuelven. Discurso completo de Cristina en Honduras

26 enero, 2022
Luis Roa: “La democracia es hija de trabajadores y trabajadoras que parieron una generación que peleó”

Luis Roa: “La democracia es hija de trabajadores y trabajadoras que parieron una generación que peleó”

23 diciembre, 2021
Fuentes Seguras. 17 de Octubre, una victoria que trasciende los tiempos

Fuentes Seguras. 17 de Octubre, una victoria que trasciende los tiempos

17 octubre, 2021
Grupo de Lima. Se profundiza la política internacional del Gobierno argentino

Grupo de Lima. Se profundiza la política internacional del Gobierno argentino

24 marzo, 2021
Alejandra González: “No se puede cambiar el mundo con los instrumentos del amo”

Alejandra González: “No se puede cambiar el mundo con los instrumentos del amo”

13 febrero, 2021
Panorama Sindical. Democracias

Panorama Sindical. Democracias

1 noviembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Panorama sindical. Retenciones

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    309 compartidos
    Compartir 124 Tweet 77

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones