El embajador de Bolivia en Argentina, Jorge Ramiro Tapia, dialogó con Radio Gráfica al cumplirse un año de la vuelta de la democracia en su país luego del golpe de Estado a Evo Morales Ayma en 2019. Actualmente se vive un clima de creciente tensión tras los intentos de desestabilización al gobierno de Luis Arce.
“Siempre hemos mencionado que los oligarcas y los racistas de mi país no quedaron tranquilos después del golpe de estado”, destacó el funcionario al tiempo que señaló que lo grupos concentrados del poder “nuevamente se están articulando, están tratando de tener hegemonía en algunos departamentos para fomentar el clasismo, la división entre bolivianos, cuidando sus intereses, sobre todo aquellos terratenientes que ahora saben que la tierra es de todos y no de unos pocos, aquellos que perdieron privilegios con las nacionalizaciones”.
“Aquellas personas que tomaron por asalto el Estado y desvalijaron las arcas del Estado obviamente quieren retornar, buscar caos, convulsión, pero sin embargo la respuesta del pueblo boliviano sigue siendo la misma, estamos a mucho más que el 55% (con el que ganaron las elecciones). Mientras ellos salen, el pueblo boliviano sigue respondiendo positivamente y tenemos un presidente que maneja una economía de forma ejemplar, nos estamos reactivando. Y eso les duele, que nosotros estemos con una mayoría que no ha disminuido, más bien ha aumentado”, describió.
“Les duele que nosotros estemos con una mayoría que no ha disminuido, más bien ha aumentado”
El pasado 24 de septiembre, en un acto aniversario de la Ciudad de Santa Cruz, un grupo de personas congregadas arrió la wiphala que había izado el vicepresidente David Choquehuanca. Al mismo tiempo, el gobernador opositor Luis Fernando Camacho, impidió que el entonces presidente en funciones hablara durante la ceremonia, como marca el protocolo. “Los desmanes que tuvimos en Santa Cruz fueron provocados por la desesperación. Sin embargo, la respuesta del pueblo boliviano fue defender la wiphala, que es un símbolo que está en la nueva constitución política del Estado boliviano, es decir es un símbolo patrio que está constitucionalizado”, aclaró.
El diplomático además resaltó que la wiphala “se ha vuelto un símbolo mundial, de los pueblos originarios”, reconocida en Europa y América Latina “en toda reivindicación popular”. Por eso, lo ocurrido en Santa Cruz con dicho emblema patrio derivó en “un respaldo no solamente en Bolivia, sino a nivel mundial”.
Respecto del impulso por parte del gobierno nacional al proyecto de Ley Contra las Ganancias Ilícitas, el funcionario señaló: “El nombre es muy claro, ha habido gente que se ha favorecido con ganancias que no le pertenecen, con negociados y con coimas”, y añadió que “el ministro de gobierno golpista de Jeanine Añez (Arturo Murillo), en este momento está preso en los Estados Unidos porque se ha demostrado que ha tenido actos de corrupción serios. Sus colaboradores directos han asumido la responsabilidad para bajar sus penas. Y esta es una prueba clara de que esa ley va en contra de aquellos que han usufructuado del poder y se han favorecido para ellos y no para el pueblo boliviano”.
“Sin embargo, ha habido algunos sectores que no han interpretado bien la propuesta, lo que derivó en que nuestro gobierno retire esta propuesta para que se analice y se socialice adecuadamente. Los que hicieron uso inadecuado de los fondos de Bolivia para beneficio personal tienen que ser juzgados”, manifestó.
Consultado por la reactivación postpandemia, Tapia aseguró: “Bolivia tiene nuevamente un despegue económico importante, se están atendiendo adecuadamente todas las demandas en todos los sectores. Se están haciendo inversiones para favorecer los derechos humanos fundamentales como por ejemplo el derecho al agua, a la electricidad, a los servicios básicos. Cada mes se están entregando obras en algunos sectores del país para beneficio de todos los bolivianos y esto hace que nosotros estemos tranquilos por como estamos trabajando. La mejor respuesta que vamos a tener ante estos golpistas es la unidad de los bolivianos porque estamos garantizando que vamos a volver a vivir bien”.
“La mejor respuesta que vamos a tener ante estos golpistas es la unidad de los bolivianos porque estamos garantizando que vamos a volver a vivir bien”.
En la Asamblea General de Naciones Unidas convocada en septiembre pasado, Luis Arce se refirió a la ruptura del orden constitucional en Bolivia y apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri por haber “enviado armas y municiones a los golpistas”. “Se ha comprobado fehacientemente el transporte de armamento bélico proporcionado por el anterior gobierno argentino hacia Bolivia, han llevado armas para enfrentarnos entre bolivianos”, opinó Tapia por su parte, quien además destacó que hubo cooperación entre la derecha regional para respaldar el golpe de 2019.
Por último, el diplomático llamó a promover “la unidad, educación, salud, investigación, medioambiente, cuidar a la madre tierra. Esas son las cosas fundamentales que nos deben unir a los países del sur, retomar el camino de la verdad, ese camino que recorrieron nuestros antepasados donde se veían entre ellos, compartían sus costumbres, sus idiomas y no miramos hacia el norte, nos mirábamos entre nosotros”.
- Entrevista realizada por Úrsula Asta y Paulo Pereira en Feas Sucias y Malas (Sábados de 9 a 12 hs)
Discusión acerca de esta noticia