Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Judiciales

Perfil de Horacio Rosatti, flamante presidente de la Corte Suprema

Luciana Bertoia repasó algunos aspectos de la carrera del magistrado proveniente del peronismo santafesino que llegó al máximo tribunal por un decreto de Mauricio Macri.

24 septiembre, 2021
en Judiciales, Política
0
Perfil de Horacio Rosatti, flamante presidente de la Corte Suprema

El juez Horacio Rosatti fue elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el respaldo de sus pares Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Luciana Bertoia, politóloga y periodista especializada en Justicia y Derechos Humanos, dialogó en Radio Gráfica sobre esa designación y opinó de lo que puede esperarse bajo esa presidencia. 

La fórmula: Rosatti – Rosenkrantz 

Rosatti, quien será presidente hasta septiembre de 2024, será acompañado con Rosenkrantz en la vicepresidencia. Bertoia relató que “se votaron ellos mismos, también a sugerencia de Juan Carlos Maqueda”, aunque resaltó que “los que no estuvieron dispuestos a votarlo fueron Ricardo Lorenzetti y María Elena Highton de Nolasco”.

Todas las versiones del ámbito judicial indican que “tanto Lorenzetti como Highton decían que ‘podían darle sus votos a Rosenkrantz para que renovara el mandato’, todo para que Rosatti no llegara a la presidencia de la Corte, con lo cual seguramente tendremos una nueva etapa”, sostuvo.

¿Quién es Horacio Rosatti?

“Rosatti me parece que va a ser una figura interesante. Es un experto en derecho constitucional, fue constituyente convencional en el ‘94”, recordó, y agregó que viene “del peronismo de Santa Fe, fue el Procurador del Tesoro durante la presidencia de Néstor Kirchner y después pasó al Ministerio de Justicia donde se fue peleado. Las versiones indican que ‘la pelea versó sobre los precios para la construcción de las cárceles’ ”.

La periodista señaló que “Rosatti llegó a la Corte de la mano de Mauricio Macri. Era el candidato que le despertaba simpatía a Elisa Carrió”. Sin embargo, el ex presidente “está muy enojado (con los jueces) por haber nombrado a Rosatti”.

En la misma sintonía, evocó que Rosatti tuvo con Lorenzetti un “antagonismo claro”, dado que “fue el armador del 11 de septiembre del 2018 que fue la caída de Lorenzetti y la llegada a la presidencia de Rosenkrantz”.

Relación con el Gobierno Nacional

La politóloga subrayó que el presidente de la Corte designado tuvo fallos que “claramente no son de la simpatía del gobierno del Frente de Todos, por ejemplo, el que tuvo hasta hace unos meses sobre la presencialidad de los estudiantes en las aulas entre el gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires”.

A pesar de ello, en la casa Rosada “nadie salió a hablar horrorizado por la llegada de Rosatti, sino lo que recalcaban es ‘que el Gobierno no se había involucrado en la elección, que es una elección interna’ ”, narró.

“Me parece que hay que ver cuál es la impronta que le da a la presidencia de la Corte: si Rosatti tiene una presidencia fuerte al estilo de Lorenzetti en contacto con los otros poderes, o -hay que reconocer que Rosatti  además de ser un jurista es un político-, no va a tener roce con los otros poderes del Estado”, reflexionó. 

¿Modificaciones en la Corte?

La periodista manifestó que ante la tentativa de un cambio en la composición de la Corte Suprema, primero “hay que esperar las elecciones legislativas de noviembre. Con respecto al máximo Tribunal “en este momento no hay cambios planteados, pero sí está la reforma del Ministerio Público Fiscal que está ahí frenada” en el Congreso. “Y hay que ver cómo le va al Gobierno en las elecciones, al oficialismo, para ver si puede avanzar con eso”.

Por último, Bertoia expresó que “me atrevería a decir que no veo cambios. Lo que hay que ver es cómo internamente va a resultar esta Presidencia. Pero el tema de la ampliación” de la Corte “me parecería que no está en agenda”. 

  • Entrevista realizada por Camila  Hernández Benítez en Abramos La Boca (lunes a viernes de 16:00 a 18:00)
  • Redacción por Carolina Ocampo
Tags: Carlos Rosenkrantzcorte suprema de justiciaHoracio RosattiRicardo Lorenzetti
Compartir109Tweet68EnviarEnviar

Relacionados

Intervenciones federales inconstitucionales de la Corte Suprema

Intervenciones federales inconstitucionales de la Corte Suprema

23 junio, 2023
Cómo sigue el cronograma electoral. La Corte, las provincias y lo que ya se definió

Cómo sigue el cronograma electoral. La Corte, las provincias y lo que ya se definió

12 mayo, 2023
Vanesa Siley: “El juicio político a la Corte es histórico, demanda que estemos a la altura”

Vanesa Siley: “El juicio político a la Corte es histórico, demanda que estemos a la altura”

17 enero, 2023
Carolina Gaillard: “La ciudad más rica del país es beneficiada en detrimento de las provincias”

Carolina Gaillard: “La ciudad más rica del país es beneficiada en detrimento de las provincias”

3 enero, 2023
El Poder Judicial como fuerza de choque

El Poder Judicial como fuerza de choque

29 diciembre, 2022
Eduardo Barcesat: “El Ejecutivo puede plantear el enjuiciamiento y remoción de los ministros de la Corte”

Eduardo Barcesat: “El Ejecutivo puede plantear el enjuiciamiento y remoción de los ministros de la Corte”

22 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    289 compartidos
    Compartir 116 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    318 compartidos
    Compartir 127 Tweet 80
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones