Radio Gráfica
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Vanesa Siley: “El juicio político a la Corte es histórico, demanda que estemos a la altura”

Lo afirmó la diputada nacional del Frente de Todos, referente sindical y Consejera del Consejo de la Magistratura. Será una de las protagonistas del juicio político al ser parte de la Comisión que comenzará investigación sobre los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

17 enero, 2023
en Entrevista, Gremiales, Política
0
Vanesa Siley: “El juicio político a la Corte es histórico, demanda que estemos a la altura”

Por Leonardo Martín y Paulo Pereira

Días atrás, el Poder Ejecutivo nacional envió al Congreso de la Nación 27 proyectos de ley para ser tratados en sesiones extraordinarias. Varios de ellos trascendentes, como el inicio juicio político a la Corte Suprema de Justicia, las modificaciones en el Consejo de la Magistratura y la reforma del Poder Judicial, además de otras medidas de carácter económico.

Vanesa Siley es protagonista de muchos de esos debates. Es diputada nacional, integra la Comisión de Juicio Político, el Consejo de la Magistratura y, además, es la secretaria General de la Federación del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (FE-SitrajuRA), lo que agrega un plus a su participación en el debate alrededor del Poder Judicial.

“Este juicio político representa un momento histórico, demanda que todos los diputados y diputadas estemos a la altura. Es un juicio de carácter político que está previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional, que es un remedio por si el Presidente de la Nación o los jueces de la Corte Suprema incumplen con la Constitución, tienen mal desempeño o cometen delitos. Es un control intrapoderes para que el pueblo partícipe”, afirmó Vanesa Siley en diálogo con Radio Gráfica.

 

Leonardo Martín: ¿Cómo sería el proceso en el Congreso de la Nación para avanzar con el Juicio Político a la Corte Suprema?

Vanesa Siley: El reglamento indica que para que avance el juicio político, la mitad más uno de los integrantes de la Comisión de Juicio Político voten favorablemente. El Frente de Todos ya cuenta con 16 votos de los 31 diputados y diputadas que integran la comisión. Tenemos que llevar adelante un proceso donde contrastemos hechos y donde  tenemos que ir construyendo las mayorías. Hay que esforzarse, persuadir y hacer un buen trabajo para convencer a los demás.

Es bueno recordar un poco la historia. Fue durante la presidencia de Duhalde donde se inició el juicio político a la Corte de la mayoría automática de Menem, entre muchos otros temas por haber beneficiado a una empresa de Macri, vale recordar. Esa Comisión hizo el informe, lo votó, pero no tenía los ⅔ en el recinto para avanzar. Solo un año después llegó Néstor Kirchner y sobre ese informe trabajó políticamente en un momento donde esa Corte lo extorsionaba con los amparos del Corralito. A partir de ahí se generó la Corte que a mi modo de ver fue la mejor desde la vuelta de la democracia en 1983. Fue prestigiosa, ecuánime, independiente de verdad y que después se fue deformando con la jubilación de (Eugenio) Zaffaroni, la muerte de (Carmen) Argibay. Necesitamos recuperar una Corte prestigiosa, que se fue degradando, con un punto de inflexión cuando Macri designó por DNU a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkratz y ellos aceptan ser designados así. Hay errores inexcusables, no podían no saber que no podían ser designados por DNU. Si no sabían es que no estaban preparados para el cargo porque no leyeron la Constitución; y si sabían y lo consintieron, hace dudar de porque están ahí. Hay un vicio de origen.

LM: ¿Cuáles son las herramientas que tiene esta Comisión para investigar?

VS: Muchísimas y amplias. Investigar, citar testigos. Si los testigos se niegan a presentarse voluntariamente, requerirlo con la fuerza pública a través de un juez federal. Además, las mismas medidas de pruebas que ya existen para un proceso penal en materia informativa, documental, en el secuestro de herramientas tecnológicas (también a través de un juez), así como pedir la interceptación de llamadas telefónicas. Luego ir analizando todas esas pruebas. Haciendo una analogía, la Cámara de Diputados tiene un rol parecido al de un fiscal y Senado es el que juzga. La Cámara de diputados hace la acusación, si no cometió ningún delito se desecha la acusación y si se prueban los hechos tendrá que juzgar el Senado. Juntos por el Cambio se alza en una defensa irrestricta de Rosatti, lo que primero revela vínculos muy profundos. Además, ellos piensan que vamos a actuar como ocurrió con la Causa Vialidad con Cristina Kirchner, donde efectivamente no hubo un juzgado imparcial en función de la persecución política de Magnetto y Clarín.

 

Paulo Pereira: ¿Cuáles son los tiempos para ese proceso y cuál pensás que es el camino para construir esa Corte prestigiosa que planteás?

Los tiempos no están previstos en el reglamento, por lo cual hay que ir determinándolo paso a paso. Por ejemplo, la Coparticipación: hay que citar a los gobernadores, que la Corte ni los escuchó, ni los convocó como amicus curiae. No entiendo el desprecio unitario en esa no convocatoria. Eso es mal desempeño, y hay que comprobarlo. Vamos a enfocarnos en hacer una investigación profunda, seria y reglamentaria. Estamos estudiando y dedicándonos a ese tema.

El desprestigio de la Corte Suprema es muy alto. La sociedad ya no cree en el sistema de justicia, es una justicia lenta, ininteligible, alejada de la sociedad. El desprestigio ya lo tiene. Sobre el desprestigio hay dos caminos: transformamos, cambiamos o seguimos con la falta de credibilidad total. El esfuerzo nuestro es hacer partícipe a la sociedad de los procesos que queremos llevar adelante. Por eso valoro mucho la figura de Néstor Kirchner porque hizo un plebiscito para ver quien iban a integrar la Corte. Fue la imaginación de un militante y conductor para hacer partícipe al pueblo. Como dice Máximo, cuanto más participación del pueblo, menos margen de error.

LM: En cuanto al impulso de comenzar el Juicio Político son once los gobernadores que acompañaron, ¿qué va a ocurrir con los legisladores de las provincias que no lo hicieron?

VS: El FdT estamos todos trabajando en sintonía y unidad, no ha pasado en muchas oportunidades, pero en este caso en particular sí, estamos poniendo todo para que así suceda.

LM: La Corte Suprema insólitamente repuso una ley que había sido derogada 2006 respecto al Consejo de la Magistratura, lo que implicó una nueva composición. En el llamado a extraordinarias, uno de los proyectos de ley tiene que ver con la nueva conformación. 

VS: Lo que sucedió con el Consejo de la Magistratura es otra de las causales de juicio político. Si la sociedad no tiene el órgano donde se puede aplicar una sanción por mala conducta a un juez imaginate donde estamos; no hay ámbito para juzgarlo, entonces puede hacer lo que quiere, tiene un territorio liberado. Todo lo que se conoció de Lago Escondido tiene que ser investigado por el Consejo de la Magistratura, que hoy está paralizado por el accionar de la Corte Suprema cuando revivió un fallo de 2006. Eso es causal de mal desempeño.

El Poder Ejecutivo mandó el 6 de diciembre de 2021 un proyecto para reformar el Consejo de la Magistratura. Ese proyecto de ley fue tratado en el Senado de la Nación, pero no llegó a ser tratado en diputados porque no teníamos la mayoría. Eso fue después de la elección de 2021 donde no nos había ido bien.  En medio de eso la Corte saca ese fallo, lo que ahora propone el Poder Ejecutivo es reactivar aquel proyecto de ley que está en Diputados. Posteriormente, la Corte reactivó esa ley vieja que decía que el presidente de la Corte debía presidir el Consejo de la Magistratura, algo que hace 16 años que eso no sucedía. Ese fue el plan y lo están ejecutando.

El Consejo no solo es importante por la disciplina, también por la designación de jueces y juezas. Hay 85 concursos concluidos con todo el proceso correspondiente con el anterior consejo de la Magistratura que no se hicieron efectivos. Hoy en la Justicia Civil, donde se resuelven los divorcios, una cuota alimentaria, tenencia de hijos, tenés un juez o una jueza atendiendo tres juzgados. Hoy es el fuero más en crisis. Otro tanto ocurre con la Justicia de Trabajo. Esta son las cosas que pasan mientras hubo una decisión de avalar a los jueces Bruglia y Bertuzzi mal trasladados, puestos a dedo, en la Cámara que revisa las sentencias de Comodoro Py. Hicimos un trabajo por ese tema y ahí está durmiendo, deberían estar volviendo a sus juzgados, uno en San Martín y otro en la justicia ordinaria.

Hoy se ve un Poder Judicial muy adverso para el campo popular, hay una telaraña que parece muy difícil de romper, que ha logrado solidificar y avanzar sobre decisiones del Congreso y el Poder Ejecutivo. ¿Cómo hacer para cambiar eso? 

Empezando por la cabeza, siempre. Lo importante es hacerlo, el camino es el correcto. El Poder Judicial es un poder jerárquico, tiene una conducción que es la Corte que baja línea política en materia de política judicial, además tiene potestades presupuestarias. En el Poder Judicial no hay convenio colectivo y no hay paritarias, es el único poder del Estado que no está a acorde al orden público laboral.

¿Hay consciencia en el movimiento obrero de esta situación? En las charlas, ¿ves disposición a dar esa pelea? 

Yo creo que sí. Estuve hablando con los compañeros de la CTA de los Trabajadores, de la Corriente Federal de Trabajadores, con Paco Manrique de SMATA y el Frente Sindical. La voluntad está, pero hay que arrancar.

Con una Corte Suprema tan adversa, ¿no implica además un frontón para los derechos laborales? 

Ya está pasando. No hay que bajar el sueldo para que pierda poder adquisitivo, si sube la cuota de la medicina prepaga e Internet, por ejemplo, termina ocurriendo. En una economía bimonetaria como la argentina, la escasez de dólares y que se le permita a las empresas hacerse de dólares a través de 10 mil cautelares, eso te empeora el sistema económico y eso lo pagan los laburantes.

 Por último, ¿qué más destacarías?

Tenemos que hacer partícipe a la sociedad y al pueblo. Es importante que se difunda, que se transmita, que se replique en las redes un juicio que va a ser transmitido en vivo. Hay que pensar en la historia, la historia va a hablar de cada uno de los diputados y diputadas, de cómo actuaron en modo particular y cada fuerza política.

 

Tags: Carlos RosenkratzComisión de Juicio PolíticoConsejo de la MagistraturaHoracio RosattiJuicio a la Corte Supremavanesa siley
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Carolina Gaillard: “La ciudad más rica del país es beneficiada en detrimento de las provincias”

Carolina Gaillard: “La ciudad más rica del país es beneficiada en detrimento de las provincias”

3 enero, 2023
Eduardo Barcesat: “El Ejecutivo puede plantear el enjuiciamiento y remoción de los ministros de la Corte”

Eduardo Barcesat: “El Ejecutivo puede plantear el enjuiciamiento y remoción de los ministros de la Corte”

22 diciembre, 2022
Héctor Recalde: “La Corte no puede tener una actitud partidaria opositora al Gobierno”

Héctor Recalde: “La Corte no puede tener una actitud partidaria opositora al Gobierno”

9 noviembre, 2022
Toda la vida luchando por el tiempo. Las Mujeres Sindicalistas presentaron su cuarto cuadernillo de formación

Toda la vida luchando por el tiempo. Las Mujeres Sindicalistas presentaron su cuarto cuadernillo de formación

7 noviembre, 2022
Se realizaron Asambleas Feministas en toda la Argentina

Se realizaron Asambleas Feministas en toda la Argentina

1 octubre, 2022
Vanesa Siley: “Me voy a quedar siempre en el sindicalismo”

Vanesa Siley: “Me voy a quedar siempre en el sindicalismo”

20 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    284 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Panorama sindical. Lluvia

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones