Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

Una declaración de Olympe de Gouges que puso en papel cuáles eran los derechos de las mujeres

17 septiembre, 2021
en Géneros
0
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

Por Lorena Fernández Bravo*

En 1789 surgió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, este fue el documento fundador de la Revolución Francesa y uno de los documentos más importantes de la historia occidental porque sentó los principios de la democracia liberal y se tomó como modelo para más tarde confeccionar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

En el marco de la Revolución Francesa, según Florencia Abbate en su libro Biblioteca Feminista, esta Declaración recolectaba los principios básicos para formar un nuevo orden que terminara con las reglas del Antiguo Régimen. Si bien fue pensada para un solo país, terminó teniendo influencia a nivel mundial.

Resulta que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano era ambigua con respecto al acceso de las mujeres a la ciudadanía. ¿La palabra hombre utilizada como universal en la Declaración incluía a todas las personas o solo a los varones? Se resolvió esta duda gracias a la Constitución de 1791, que llevaba la Declaración como preámbulo y aclaraba que la ciudadanía era masculina y que además estaba restringida a los propietarios. Por lo tanto, las mujeres quedaban excluidas. 

En consecuencia, se consideraba a las mujeres como menores de edad, se entendía que debían mantenerse en el ámbito doméstico y ser representadas en el espacio público por un varón. Lo peor de esta situación fue que estas consideraciones fueron tomadas como modelo a nivel mundial y fueron el criterio usado en las legislaciones de muchos otros países. A su vez y a modo de prueba de ello, este resultado coincide con la situación femenina mundial hasta hace algunos años atrás y no tantos.

Ante semejante negación de derechos aparece Olympe de Gouges. Ella intervino políticamente en los años previos a la Revolución, estaba muy comprometida tanto con la causa revolucionaria como con la lucha por los derechos de las mujeres. Por lo tanto, un 14 de septiembre presentó un documento titulado Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Si el documento original dejaba afuera a las mujeres, ella les hizo uno que las incluyera.

Esta nueva Declaración empieza con un prefacio que dice: “Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”, y después plantea: “el hombre quiere ordenar como un déspota a un sexo que está en la plena posesión de sus facultades intelectuales”. Como diciendo ‘ustedes vienen a decidir por nosotras cuando podemos hacerlo con nuestras propias voces’.

Esta Declaración es una reescritura de la Declaración de los Derechos del Hombre pero en la cual se considera a las mujeres. En algunos artículos Olympe solo agregó a las mujeres como sujetas de los mismos derechos que los hombres, mientras que en otros creó nuevos derechos que consideraba les hacían falta a las mujeres.

En otro artículo que habla sobre la libertad denuncia a los hombres sin tapujos, diciendo que el ejercicio de los derechos naturales de la mujer no tiene más límites que la perpetua tiranía a la que el hombre la somete.

Olympe muestra a las mujeres como iguales ante la ley y reclama su derecho a participar en el debate público. Al mismo tiempo, y a raíz de su propia experiencia como hija no reconocida, le da voz a las mujeres para que puedan decir “Yo soy madre de un hijo que os pertenece” y así reclamar que se haga cargo de la paternidad quien corresponda. 

A su vez, al final de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se menciona la necesidad de una constitución, a lo que ella agrega que no tiene sentido una constitución si la mayoría de los individuos que componen la nación no ayudaron en su redacción, haciendo referencia a las mujeres. De esa forma Olympe invalida la Constitución de 1791 porque los hombres no les habían permitido participar a las mujeres en esa discusión.

Después de eso, en el epílogo interpela a las mujeres. Les dice que se despierten y que peleen por el reconocimiento de sus derechos. Denuncia lo injusto que fueron los hombres con las mujeres y las invita a abrir los ojos, les pregunta qué obtuvieron de la revolución y muestra otra vez las injusticias de los hombres. Alentándolas a luchar, dice: “sean cuales fueren las barreras a las que tengas que enfrentarte, está en tu poder superarlas, solo tienes que desearlo”. De esta forma Olympe usa el deseo como motor de cambio.

Si bien su declaración no fue tenida en cuenta por los políticos de la época, por supuesto, con el tiempo se convirtió en un texto fundacional de la historia del feminismo porque denunciaba la supuesta universalidad que en realidad estaba excluyendo a la mitad de la población, a las mujeres.

En el final de su lucha por la revolución y por los derechos de las mujeres, Olympe fue encarcelada, juzgada y el 3 de noviembre de 1793 murió en la guillotina por orden de Robespierre, por pretender hacer extensivo los derechos humanos al colectivo de mujeres.

En su caso, según Abbate, su género fue un agravante. La condena fue desproporcionada en comparación con el peso político de sus ideas, teniendo en cuenta que al final ni siquiera tomaron en cuenta lo que dijo, fue más bien un castigo por enfrentar al patriarcado. 

 

(*) Columinista “Loló Deconstructora” en Abramos la Boca (lunes a viernes de 16 a 18 en Radio Gráfica)

Tags: ciudadaníaderechos femeninosderechos humanosFeminismoOlympe de Gouges
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Mabel Salinas: “Hay una identidad del fútbol femenino y tiene historia”

Mabel Salinas: “Hay una identidad del fútbol femenino y tiene historia”

22 diciembre, 2021
Huracán restituyó los carnets de sus socios detenidos desaparecidos por la dictadura

Huracán restituyó los carnets de sus socios detenidos desaparecidos por la dictadura

6 octubre, 2021
Día por la despenalización y la legalización del aborto en América Latina y el Caribe

Día por la despenalización y la legalización del aborto en América Latina y el Caribe

1 octubre, 2021
Las consecuencias del bloqueo

Las consecuencias del bloqueo

27 julio, 2021
Estela de Carlotto: “El mundo entero nos reconoce por no rendirnos”

Estela de Carlotto: “El mundo entero nos reconoce por no rendirnos”

11 julio, 2021
Fuentes Seguras. Lo importante, lo accesorio

Fuentes Seguras. Lo importante, lo accesorio

4 julio, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • El bolsillo de las y los argentinos no soporta otro aumento de tarifas

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60
  • Panorama sindical. Sur

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones