Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Ni Una Menos, ocupar las calles

Este viernes 3 de junio se cumplen siete años de aquella primera manifestación masiva.

2 junio, 2022
en Géneros, Sociedad
0
Ni Una Menos, ocupar las calles
Por María Laura Morales*
Desde el 2015 colectivamente salimos a las calles para pelear por nuestras vidas. Exigimos al Estado políticas públicas para erradicar las violencias por motivos de género. Y luego gritamos “vivas, libres y desendeudadas nos queremos”.
Con la llegada del gobierno de Alberto Fernández y la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se han elaborado y puesto en marcha distintas políticas públicas para desnaturalizar, prevenir, erradicar la violencia y acompañar a las personas en situación de violencia.
También se trabaja desde el Estado para modificar estas conductas aprendidas, por ejemplo desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires llevan a cabo capacitaciones en “masculinidades sin violencias”, porque también es importante construir esas “nuevas masculinidades”. En este sentido es oportuno señalar que no todos los varones actúan de la misma manera y que en estos últimos tiempos muchos han comenzado a cuestionarse prácticas, ideas, comentarios, formas de relacionarse y accionar. Pero falta mucho todavía.
Hace algunos días se realizó el Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir y allí acordaron exigir al Estado que tome medidas contra los abusos sexuales de criollos a las niñas indígenas. Hay chicas que en el trayecto que hacen para ir al colegio son violadas por varones que andan por ahí o van ahí para “cazarlas”, según explicaron las integrantes del Parlamento. A esta práctica horrorosa la llaman chineo. Desde el movimiento de mujeres indígenas elaboraron una campaña por las redes sociales dónde preguntan:“¿Sabías que en Argentina, aún hoy hay hombres criollos que violan, torturan y matan a mujeres y niñas indígenas?”
 
La violencia como ya sabemos no es solamente física o verbal, forma parte de un sistema. Vivimos en una cultura machista y para poder modificar estas prácticas naturalizadas y avanzar hacia una sociedad justa e igualitaria también hay que poner el foco en los sistemas que sostienen y reproducen las desigualdades y las violencias.
 
En relación a las políticas públicas aplicadas por el Ministerio nacional, Analía Morra, integrante del Observatorio de las violencias por motivos de género “Ahora que sí nos ven” señaló en Radio Gráfica: “Reconocemos que hubo muchos avances a raíz del movimiento de mujeres, de la marea verde, hemos avanzado, disputado y conseguido espacios en la agenda pública y política y en los medios de comunicación, pero los números de femicidios no bajan, la violencia machista no nos da tregua. No encontramos ninguna medida que haya sido efectiva”.

Hace algunas horas, el Observatorio compartió su último informe elaborado con información obtenida en medios de comunicación. Allí indicaron que entre el 1 de enero y el 25 de mayo de 2022 en nuestro país hubo 1 femicidio cada 29 horas. En lo que va del año, en Argentina, al menos 112 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista extrema.

“Es una cifra alarmante que está en línea con lo que registramos año a año, es lo que reclamamos, que después de siete años de habernos unido al grito del Ni Una Menos seguimos contando mujeres asesinadas, no hay cambios significativos en las cifras”, agregó a Analía Morra.

La reforma del poder judicial transfeminista es otro de los reclamos de los feminismos, como también que se destine mayor presupuesto y se tomen medidas adecuadas para la protección de las víctimas. En este sentido el informe del Observatorio “Ahora que sí nos ven” indica que “en lo que va de 2022, el 16% de las víctimas de femicidio había realizado al menos una denuncia, pero solo en la mitad de estos casos contaba con alguna medida de protección (…) En este sentido la Justicia sigue teniendo una deuda enorme con la sociedad, pero especialmente con las mujeres y LTBIQ+”.

“Nos parece importante que haya una revisión del acompañamiento integral a la víctima, de medidas que sean efectivas y nos salven la vida. Los indicadores se mantienen a lo largo de todos estos años, sabemos quienes son los agresores, en dónde ocurre la parte de los casos de femicidios, la mayoría son parejas o ex parejas o familiares”, expresó Morra.

Este viernes 3 de junio en todas las plazas del país se realizarán diferentes manifestaciones porque este es un día de lucha, para reivindicar las redes feministas y recordar a las que no están. Lucía Cavallero, integrante del Colectivo Ni Una Menos dijo a este medio que “cada año, desde el año 2015, la marcha se sigue repitiendo”.

“Creo que es importante no perder la complejidad, es un fenómeno estructural de la sociedad que tiene muchas causas. Como movimiento venimos haciendo una pedagogía que también ponga en relación la violencia machista con otras desigualdades sociales, económicas, políticas, culturales. Entonces, no es un fenómeno que se puede abordar de una manera simple”, explicó Cavallero.

“Hay que conservar la mirada crítica, porque las cifras de femicidio no tienen mucha variación variación año a año, pero al mismo tiempo eso no se puede transformar en una imagen de la impotencia (…) Hay que entender que estamos dando pasos en un montón de planos (…) El movimiento puso este tema en todos los ámbitos, eso además se cristalizó en leyes que son de avanzada respecto de otros lugares del mundo”, siguió.

Desde el Colectivo Ni una Menos convocan a Plaza Congreso a las 17 horas de este viernes 3 de junio bajo la consigna ¡vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El estado es responsable.

 

(*) Licenciada en Comunicación Social con orientación en Periodismo (UNLP), Locutora Nacional de Radio y Tv (ISER). Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 horas por Radio Gráfica.

Tags: 3 de junio7 añosahora que sí nos vendesigualdadesFeminismoluchalucia cavalleroministerionaciónNi una menosprovinciaviolenciavivas libres y desendeudadas nos queremos
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

5 junio, 2023
Vivas, libres, y desendeudadas nos queremos. Crónica de otro 3J

Vivas, libres, y desendeudadas nos queremos. Crónica de otro 3J

5 junio, 2023
Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

3 junio, 2023
Hacia el 36 encuentro en Bariloche

Hacia el 36 encuentro en Bariloche

1 junio, 2023
Lucía Pérez. Un nuevo juicio, una memoria colectiva

Lucía Pérez. Un nuevo juicio, una memoria colectiva

8 febrero, 2023
Día de la eliminación de la violencia de género. La convocatoria y el documento completo

Día de la eliminación de la violencia de género. La convocatoria y el documento completo

25 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones