Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Martín Soria: “Necesitamos un Congreso que lleve adelante reformas estructurales”

El ministro de Justicia explicó que la reforma del Poder Judicial "no avanza" porque se necesitan votos y "no se puede hacer a los sopapos". Además, habló sobre la denuncia presentada contra el gobierno de Cambiemos por su participación en el golpe a Evo Morales en 2019 y la detención de Milagro Sala.

25 agosto, 2021
en Política
0
Martín Soria: “Necesitamos un Congreso que lleve adelante reformas estructurales”

El ministro de Justicia, Martín Soria, dialogó en Radio Gráfica sobre la denuncia que presentó el Gobierno nacional contra la gestión de Mauricio Macri por apoyar el golpe de Estado en Bolivia e hizo hincapié en la necesidad de ganar las elecciones para poder concretar la reforma del Poder Judicial. “Necesitamos un Congreso que lleve adelante las reformas estructurales que se vienen anunciando”, remarcó.

La semana pasada la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el Ministro de Justicia, Martín Soria presentaron un escrito en el que daban cuenta que la documentación hallada “reforzaba lo denunciado”, que había sido Mauricio Macri, quien había “ordenado y organizado de forma directa la maniobra de contrabando”.

“La investigación avanza no solamente en Bolivia, donde ya hay gente detenida, sino también en Argentina”, afirmó el ministro. Y agregó: “Es tremenda la cantidad de documentación que hay. Estas no son causas truchas o armadas, como estas que vemos que se caen a pedazos. Acá hay documentación original. Firmada por funcionarios macristas, donde dicen que las armas y las municiones iban para custodiar a la embajada y al embajador argentino en Bolivia, y todo esto terminó en manos de los golpistas bolivianos”.

Con la presentación realizada por el gobierno de Alberto Fernández, se ampliaron las responsabilidades al exjefe de Gabinete Marcos Peña; el exsecretario de Asuntos Estratégicos de la Nación Fulvio Pompeo y el excanciller Jorge Faurie. 

“La causa se sigue tramitando más allá de que se tenga que resolver qué juez sigue investigando. Por eso, ayer el fiscal Navas Rial decidió ampliar la imputación. Ya son 11 los ex funcionarios macristas que están imputados en esta causa por contrabando agravado”, consideró.

“El 12 de noviembre de 2019, el mismo día que cargan el avión Hércules de la fuerza aérea argentina con este armamento y estas municiones, en Casa Rosada se da una reunión muy importante entre Macri, Marcos Peña, Faurie, Pompeo. Minutos más tarde, ingresa Patricia Bullrich con toda la plana mayor de Gendarmería, la Policía Federal, la Prefectura. Creemos que ese día se decidió qué fuerza de seguridad iba a estar aportando el armamento y las municiones que terminaron en manos de los golpistas bolivianos”, puntualizó.

Además, el ministro de Justicia opinó que a la gestión de Cambiemos “no le quedó nada por ensuciar” y que la Justicia está desprestigiada. “Hoy casi el 80/85 por ciento de la sociedad argentina desconfía del Poder Judicial. Es una lástima, porque esa desconfianza, ese desprestigio no solamente se ha generado en virtud de la lentitud que muchas veces tienen las investigaciones, sino también en los últimos cuatro años, con todas las causas que se caen a pedazos”, aclaró.

Presos políticos y reforma judicial

Tras estar más de dos años preso, el dirigente Luis D’ Elia quedó en libertad condicional. Mientras tanto la líder de la Túpac Amaru, Milagro Sala, continúa detenida. El reclamo por su liberación, como la de otros presos políticos, crece dentro de la militancia. En este sentido, Martín Soria destacó la importancia de ganar las elecciones.

“¿Qué hacemos? ¿Hacemos como hizo Macri, que Alberto Fernández saque un decreto para poner jueces en la Corte Suprema para que liberen a Milagro Sala? Eso no se puede hacer porque sino seríamos unos payasos.Lo que tenemos que hacer es ganar las elecciones. Tener más diputados y senadores, y aprobar los proyectos que esta oposición, el macrismo, sus jueces y sus medios de comunicación, no quieren aprobar”, expresó.

“Estas reformas tan estructurales al Poder Judicial argentino, un poder que tiene un 85 por ciento de descreimiento, no avanzan porque no tenemos votos y porque no podemos hacerlas a los sopapos”, sostuvo el ministro. Y consideró: “Lo que viene en tres semanas es qué Congreso vamos a tener. Si uno que defiende a los empresarios y a los familiares que blanquean, o uno que tenga la mayoría necesaria para defender los intereses de los trabajadores, de los jubilados”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)

 

Tags: 12 de octubregolpe de Estado a Boliviamartin soriamilagro salaReforma judicial
Compartir91Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

A 3000 días de la detención ilegal de Milagro Sala, la mujer que sentó en el banquillo al poder económico

A 3000 días de la detención ilegal de Milagro Sala, la mujer que sentó en el banquillo al poder económico

9 abril, 2024
Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023
Panorama sindical. Milagro

Panorama sindical. Milagro

8 octubre, 2023
Blaquier tiene heredero: marchas por la Noche del Apagón y la situación en Jujuy

Blaquier tiene heredero: marchas por la Noche del Apagón y la situación en Jujuy

20 julio, 2023
Por las protestas en Jujuy, allanan la casa de Milagro Sala

Por las protestas en Jujuy, allanan la casa de Milagro Sala

29 junio, 2023
Otro hecho de hostigamiento contra Milagro Sala

Otro hecho de hostigamiento contra Milagro Sala

27 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones