Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Las verdades de Cristina

16 junio, 2021
en Gremiales, Salud
0
Las verdades de Cristina

Por Héctor Amichetti *

Cristina plantea la imperiosa necesidad de ordenar el sistema de salud que el neoliberalismo desordenó brutalmente en Argentina.

Hay que respaldar la propuesta de Cristina.

Con el Peronismo hubo por primera vez Ministerio de Trabajo y también Ministerio de Salud con un ministro difícil de igualar en sensibilidad humana y capacidad profesional.
Ramón Carrillo, aquel gran patriota santiagueño que nos enseñó la íntima relación entre justicia social y atención sanitaria.

“En una sociedad no deben ni pueden existir clases sociales definidas por índices económicos (…) No puede haber política sanitaria sin política social”.

¿Alguien puede imaginar a las empresas de medicina pre-paga encajando en esa concepción de sistema de salud?

Sobre la base de un genocidio primero y de las posteriores políticas privatizadoras que instauraron niveles de acceso a los derechos íntimamente ligados a la capacidad económica de cada individuo o grupo familiar, fue que se instrumentó el desastre que padecemos hoy.

La pandemia no ha hecho más que agudizarlo.

Alrededor de 16 millones de argentinos y argentinas se atienden en el servicio público de salud, más de 27 millones de personas en Obras Sociales Nacionales y Provinciales (incluyendo al PAMI); 1.900.000 han optado por el servicio privado de empresas con fines comerciales.

Las Obras Sociales Sindicales comenzaron a cubrir la atención de las familias trabajadoras en cada gremio hace ya varias décadas, cuando se debilitó la capacidad de atención estatal.

El sistema solidario de las Obras Sociales empezó a ser atacado de manera directa a partir de la llamada “libre elección” promovida por Menem en los ’90 y profundizada luego por De la Rúa, cuyo gobierno autorizó que los planes de las prepagas se incrustaran en las obras sociales.

En los sindicatos que siguieron ese camino, la solidaridad dejó de ser tan solidaria, ya que el servicio que se brinda a quien puede pagar un plan superador no es el mismo que se presta a quien no puede pagarlo.

Los sindicatos que rechazamos esa deformación del sistema y seguimos sosteniendo a rajatabla el principio de solidaridad -no marcando diferencia alguna en las prestaciones y manteniendo a jubilados y pensionadas del gremio-, permanecemos acorralados y acechados en situación crítica por defender ese principio.

La creciente desocupación e informalidad laboral presiona sobre los hospitales públicos, la mayoría con alta excelencia en sus servicios y probada calidad profesional pero desbordados en su capacidad de atención.

En el polo opuesto, difícilmente una empresa privada de salud acepte la atención de una persona de avanzada edad si no puede pagar una cuota mensual que triplica -como mínimo- el monto de una jubilación mínima, darán siempre prioridad a las personas más jóvenes y sanas y vincularán el aporte de sus beneficiarios a las enfermedades preexistentes y al costo que acarea su atención.

Ese sector que hoy recurre a la Justicia para reclamar un incremento del 35% en las cuotas de sus clientes, no quiere perder niveles de rentabilidad, para ellos el derecho a la salud tiene precio.

Para el Estado y para las Obras Sociales Sindicales la salud es un derecho sin precio ni condicionantes.

Doy un ejemplo al respecto, cómo se explica que nuestra Obra Social del Personal Gráfico puede cubrir desde la atención primaria hasta la más alta complejidad a 25.000 hombres, mujeres y niños del gremio con un aporte promedio mensual de 2000 pesos y a 3.200 jubilados, jubiladas y pensionados con una aporte individual que apenas supera los mil pesos por mes.

Deduzcan pues la rentabilidad de las empresas privadas de salud.

Ahora bien…

¿Porqué resulta imprescindible y urgente integrar a todos los subsectores en un sistema de salud justo y eficiente?

Entre otras cuestiones para fortalecer al sistema público que sostenemos entre todos y todas y garantiza atención a quienes no tienen posibilidad de hacer aporte adicional alguno.

Para recomponer el sistema solidario con el fin de que cumpla la misión que le dio origen, complementando sus servicios con los del Estado con el objetivo de asegurar cobertura necesaria para todo el pueblo argentino en el marco de una comunidad organizada.

Y para dejar en libertad de acción a una minoría de la población que desea y puede pagar lo que le pide una empresa privada para la atención de sus dolencias, que no es toda la salud.

Por último, entre las múltiples decisiones positivas que se podrían adoptar con la creación de un sistema integrado de salud, debería figurar indefectiblemente el rol activo del Estado en la compra de medicamentos de alto costo para romper con la manipulación irracional de precios que ejecutan los laboratorios y que afecta tanto al servicio público como a las obras sociales y a las prepagas.

Nadie debería estar en desacuerdo con eso, salvo que forme parte de algún negocio inconfesable.
Volviendo a Ramón Carrillo, durante su gestión al frente del Ministerio de Salud del gobierno peronista se creó EMESTA, la primera fábrica nacional de medicamentos, que funcionaba en el Instituto Malbrán y producía medicinas un 70% más baratas que las de los laboratorios privados.

Cierro con una de sus frases que hoy más que nunca debería convertirse en consigna:
“De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegar al pueblo por los medios adecuados.

(*) Federación Gráfica Bonaerense / Corriente Federal de Trabajadores / Espacio Producción y Trabajo

Tags: Cristina Kirchnerobras socialesRamón Carrillosistema de salud
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Se realizó la primera marcha nacional contra la violencia gineco obstétrica

Se realizó la primera marcha nacional contra la violencia gineco obstétrica

18 mayo, 2023
“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

17 mayo, 2023
Héctor Amichetti: “El Gobierno nunca apeló al acompañamiento popular para la disputa con sectores de poder”

Héctor Amichetti: “El Gobierno nunca apeló al acompañamiento popular para la disputa con sectores de poder”

5 mayo, 2023
Agresión mediática contra la hija de Cristina. “Los discursos del odio son un problema para la democracia”

Agresión mediática contra la hija de Cristina. “Los discursos del odio son un problema para la democracia”

10 abril, 2023
La Unión Obrera Metalúrgica da el primer paso en una nueva revisión paritaria

La Unión Obrera Metalúrgica da el primer paso en una nueva revisión paritaria

1 noviembre, 2022
Fragmentación y déficit estructural. Los desafíos que enfrenta el sistema de salud

Fragmentación y déficit estructural. Los desafíos que enfrenta el sistema de salud

20 septiembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones