Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Verónica Tenaglia. Ciencia, tecnología y un espacio de memoria en la ex Cárcel de Caseros

La comunera del Frente de Todos en la Comuna 4, Verónica Tenaglia, fue entrevistada por la legisladora Laura Velasco en el programa Legislatura Abierta, por Radio Gráfica. Detalló en qué consiste el proyecto de su autoría para reconvertir a la ex Cárcel de Caseros y destacó la importancia de incentivar el crecimiento de la economía del conocimiento que, en el contexto actual, ha sido un generador de empleos y de divisas para el país.

19 abril, 2021
en Ciudad, Economía, Entrevista, Política
0
Verónica Tenaglia. Ciencia, tecnología y un espacio de memoria en la ex Cárcel de Caseros

Laura Velasco: El proyecto que presentaste en la Legislatura porteña para la ex cárcel de Caseros, que está en el barrio del Parque Patricios, tiene que ver con la ciencia, con la tecnología y con la economía. Nos parece hermoso que no solo nos cuente de este proyecto, que creemos fundamental para la Ciudad de Buenos Aires y para este sur olvidado, sino también que lo haga una voz de mujer. Que haya mujeres que piensen la ciencia, la tecnología, la economía, el mundo empresario de las pymes. Esto es muy importante.

Verónica Tenaglia: Definitivamente este es el primer programa y les deseo muchísima suerte. Ya están mostrando, invitándome a mí, que verdaderamente este va a ser un lugar de pluralidad de voces, que es básicamente lo que representa el Frente de Todos.

En relación al proyecto de la ex cárcel, me parece que vale la pena puntualizar cómo surge. Los vecinos de Parque Patricios esperábamos que en el hermoso edificio que está dentro del parque, todo vidriado, ahí se mudara la gente de Banco Ciudad. Sin embargo, de manera inconsulta, la Jefatura de Gobierno decidió trasladar, ahí, su sede. Entonces, esto nos hace pensar que es posible que los vecinos y vecinas participemos de las decisiones que se toman en función al destino final de cada inmueble dentro de la comuna. Estaba pendiente o tratándose un proyecto que implica remodelar la ex Cárcel de Caseros y mudar ahí a todos los trabajadores de AGIP que están en el Palacio de Viamonte al 900 y a los trabajadores de Hacienda. Y entonces, dijimos, en lugar de traer más trabajadores públicos a nuestra comuna, podemos plantearnos esta posibilidad.

Es ahí, donde surge el proyecto que inicialmente lo someto a la decisión de la Junta Comunal y entonces, la Junta Comunal votó por unanimidad la declaración de interés de este proyecto. Surge luego que este año presento por mesa de entrada, el proyecto que consiste en transformar esa vieja ex cárcel en un lugar que pueda alojar la pendiente Agencia de Ciencia y Tecnica Porteña, la pendiente de creación, que es un proyecto de ley que presentó Lu Cámpora, que ustedes y que vos Laura, también, acompañás, que muchos legisladores acompañaron. Ojalá prontamente tenga estado parlamentario y también podamos debatir eso, porque es necesario que se cumpla la Ley 2.511, de inversión en desarrollo de ciencia y tecnología en la Ciudad, se detalla que el 1% del presupuesto total debe invertirse en el desarrollo de ciencia y tecnología. Sin embargo, el último presupuesto indicó que el 0,02% del gasto total de la Ciudad se destinó a ciencia y tecnología. Eso es un eje y el otro es crear un Centro de Incubación de Entendimientos Productivos, vinculados por supuesto a la economía del conocimiento. Y también, siempre considerar un espacio para la memoria, en un sentido amplio, no solo la memoria como la militamos nosotros en el Frente de Todos, que es Memoria, Verdad y Justicia, todo eso lo tenemos grabado a fuego. Sino también, respetar que ese lugar, anterior a ser una cárcel, fue un lugar donde se atendían los enfermos de la peste, tiene una historia muy rica, también hubo casos de violencia institucional. En un sentido bien amplio, que todas las voces estén contempladas. La idea de que esto sea un proyecto que se debata en la Legislatura y que actualmente tiene estado parlamentario en la Comisión de Planeamiento, es que todos y todas puedan participar, puedan aportar y puedan enriquecerlo. Que no sea el proyecto de Verónica Tenaglia, que sea el proyecto de todos y todas. Que eso pueda cobrar vida, sumando las voluntades de todos y todas.

Cuando yo hablo de esto en un momento pandémico como el que estamos parece que uno estuviera desubicado. Pero cuando está pasando esto, es cuando más nosotros tenemos que pensar cómo vamos a salir adelante, de qué forma vamos a generar producción y empleo para los vecinos y las vecinas. Entonces, yo escuchaba hace dos semanas que Larreta hablaba del Centro de la Innovación, allá por Nuñez que, yo digo estoy en La Boca, pero lo voy a decir igual, soy de River, entonces digo, lo más grande que tiene cerca es el Monumental, el Centro de Innovación que propone para Nuñez. ¿Por qué eso mismo no se puede hacer en la ex cárcel? Que, además, forma parte de un ecosistema natural, no solamente por las empresas que se erradicaron ya en el Distrito Tecnológico, más allá de que tengamos que trabajar para que haya más porque no son suficientes 317, necesitamos 4 mil, nos faltan las pymes, vinieron las grandes. Tenemos que saber qué hacer con eso, porque alrededor de una gran empresa, también, se generan ecosistemas productivos y tenemos a su vez, el Malbrán, tenemos el ANMAT, tenemos el Garrahan, es decir todo eso está en una radio de 10 cuadras sobre la ex cárcel de Caseros, al ladito tenemos al ex Cenareso, que fuimos a visitar con Laura, que tiene talleres pendientes de abrir a la sociedad. También, porque quiere ser un espacio abierto para que se traten las problemáticas de consumos en servicio de la comunidad y ¿por qué no de intercambio?.

Y justamente, con esto que tiene que ver con la economía del conocimiento, el otro día le decía a Kulfas, que él escribió en el 2007 un ensayo que hablaba del proceso de desindustrialización de la Ciudad. La Ciudad no puede fabricar cualquier cosa, nosotros no podemos sembrar soja ni producir carne, pero si podemos producir en relación a la economía del conocimiento, que es algo que ha demostrado que en circunstancias como la pandemia se ha podido producir y se ha transformado en el tercer eje exportador generador de divisas que tanto necesita nuestro país, para equilibrar la balanza del consumo de divisas, justamente, entre importaciones y exportaciones.

Esto es lo que nosotros, un poco, venimos planificando y verdaderamente esto de generar producción y empleo nos lleva obligatoriamente a definir este lugar, porque para tener nuevas empresas hay que emprender y esto es muy duro, porque inicialmente implica muchos gastos, emprender en términos de economía del conocimiento.

LV: Pensaba en como muchas veces en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hay como un marketing del emprendurismo, de los polos productivos o tecnológico, etcétera. Pero después, ¿qué políticas públicas concretas con presupuesto pueden estar a mano de los emprendimientos de la economía social y popular, de las pymes, que son las que más emplean en la Ciudad de Buenos Aires, bueno acá, estamos en una empresa recuperada? ¿Cómo hay de alguna manera una red donde haya profesionales, distintos aportes del punto de vista técnico que articulen con esas intenciones de desplegar trabajo digno, de desplegar trabajo para las mujeres, que son las más desocupadas en nuestra ciudad, para los y las jóvenes que están sin trabajo? Entonces, de verdad y no como una publicidad, acá hay un proyecto completo y que además está anclado en el sur. Me parece que eso también es sumamente valioso.

VT: Este plan, que tiene que ver con las ciudades modernas y el cuidado del medio ambiente, que es vivir, trabajar y estudiar en el mismo lugar. Entonces, a nosotros nos está faltando, también, que tenemos estas Usinas que demandan trabajadores a cantidad. Nunca me voy a olvidar que en diciembre del 2019 fue Alberto aa visitar a Accenture y una semana después yo tuve una entrevista con ellos. tenían 900 búsquedas abiertas y casi ninguna de esas búsquedas pudo ser apropiada por vecinos y vecinas de la comuna 4. Entonces ahí me dijeron: “nosotros tenemos que preparar la formación de lo recursos de la comuna 4 en función de la demanda que tenemos”. Pero a su vez, el distrito quinto, porque los distritos escolares no tienen los mismos números que las comunas, para todos los que están escuchando, porque no solamente escuchan porteños, que sepan que hay una complejidad de distritos escolares que no coinciden. La comuna 4 tiene el distrito 19, el 5to y el 4to, y así, una parte del 6to. Bueno en el distrito 5to, la escuela media no tiene orientaciones. Entonces, no puede ser que nosotros no le demos una orientación a los chicos y las chicas que terminan el secundario en relación a la economía del conocimiento. Tenemos esas usinas y está bueno que se familiaricen. Hay una desconexión que estoy viendo, que tenemos nosotros con los jóvenes de 16 y 25 años. Entonces esto sería una forma de acercarlos.

Quiero contarles que desde que asumí como comunera, nos pusimos rápidamente en contacto con todas las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil, una de ellas fue Huracán feminista, que estaban trabajando en una colecta de elementos de gestión menstrual.

LV: Vero es una caja de sorpresas. Además de ser una mujer empresaria de las pymes con todas estas iniciativas fantásticas, vinculadas a la ciencia y a la tecnología, a la economía del sur de la ciudad, es una compañera que también dentro de la comuna, como comunera, está a cargo de un espacio de género y diversidad. Porque las comunas también tienen sus espacios temáticos. Y bueno, desde ahí, trabajando con un club de la comuna, el año pasado pudimos coordinar el proyecto para que los productos de gestión menstrual sean de entrega gratuita en la Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los proyectos que tenemos hoy en la Comisión de Salud para impulsar en la Legislatura, en relación con este tema y bueno fue construido colaborativamente, entre las compañeras del equipo de nuestro despacho en la Legislatura Porteña y Huracán Feminista. Con Vero estuvimos el viernes pasado con un montón de comuneras, legisladoras de nuestro espacio político del Frente de Todes, organizaciones populares, sociales y políticas muy diversas, referentas de asambleas feministas de algunos barrios populares de la ciudad. Fuimos 75 mujeres que estuvimos conectadas en un zoom. Compartimos la agenda feminista que venimos desarrollando desde la presidencia de la Comisión Mujer e Infancia, Adolescencia y Juventud, pero también con todo el trabajo que se hace en los territorios y nos encontramos que tenemos un montón de cosas para trabajar en conjunto en la Ciudad de Buenos Aires. Seguir empujando para que en la Ciudad de Buenos Aires, tengamos como hay a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires, un Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad. Tener una área jerarquizada con presupuesto sabemos que es absolutamente clave. Acá, estamos hablando con una mujer de la economía que tiene claro que cada una de las decisiones políticas que se toman tienen que ir de la mano con una decisión presupuestaria para que eso sea de verdad y no solamente marketing.

VT: Ese primer ejercicio que hicimos con las chicas de Huracán Feminista y cómo se construyó ese proyecto de ley que fue verdaderamente desde el territorio hacia la Legislatura, cómo se dio ese proceso y esa lectura, fue muy constructivo y ejemplificador. En esta tarea estamos. Quiero que sepan que todos los que quieran trabajar, en los ejes que quieran seguir, yo estoy a disposición.

 

  • Entrevista realizada en Legislatura Abierta (viernes de 14 a 15 horas)
  • Redacción Lucía Izaguirre
Tags: carcel de caseroscomuna 4Laura Velascoparque patriciosveronica tenaglia
Compartir111Tweet70EnviarEnviar

Relacionados

Graciana Peñafort: “En la Ciudad necesitamos un proyecto que nuclee a quienes se sienten opositores”

Graciana Peñafort: “En la Ciudad necesitamos un proyecto que nuclee a quienes se sienten opositores”

5 abril, 2023
Noches seguras y libres de violencias en la Ciudad de Buenos Aires

Noches seguras y libres de violencias en la Ciudad de Buenos Aires

15 marzo, 2023
Se presentó el partido La Patria de lxs Comunes

Se presentó el partido La Patria de lxs Comunes

24 febrero, 2023
Preocupación por el emplazamiento de un Memorial en Parque Ameghino

Preocupación por el emplazamiento de un Memorial en Parque Ameghino

17 octubre, 2022
Desprotección

Desprotección

22 agosto, 2022
Gabriel Fuks. La integración con Argentina y América

Gabriel Fuks. La integración con Argentina y América

3 agosto, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    250 compartidos
    Compartir 100 Tweet 63
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones