Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

El escenario electoral, las propuestas, las políticas del Ministerio que conduce y los desafíos.

30 agosto, 2023
en Elecciones 2023, Entrevista, Géneros
0
Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, conversó con la legisladora Laura Velasco por Radio Gráfica. Valorizó el trabajo de las promotoras territoriales de género, se refirió a los programas del Ministerio que encabeza, a la importancia de recorrer el país, conocer las distintas realidades y dar respuesta a las problemáticas aún pendientes. Por último, analizó el escenario electoral.

Consultada sobre el programa “Conectadas por la democracia”, una política de inclusión digital a partir de la cual se entregarán 12 mil tablets a promotoras territoriales de género y diversidad como herramienta para mejorar su trabajo, la ministra dijo que es una tarea esencial por barrios libres de violencias: “En cada lugar a donde voy, trato de fortalecer y valorar el trabajo que vienen llevando adelante las promotoras desde hace mucho tiempo que para mí es importantísimo; porque son ellas las que muchas veces nos acercan todas las problemáticas desde el barrio hacia las instituciones y ayudan al Estado a entrar a lugares donde si no fuera por ellas no entraríamos“.

El programa tiene varios objetivos. Por un lado, la entrega de un dispositivo y la capacitación. A su vez, la tablet está llena de información sobre las políticas públicas del Ministerio y del Estado nacional. “Tenemos que empezar a trabajar en serio desde el barrio hacia las instituciones”, aseguró Mazzina.

“las promotoras ayudan al Estado a entrar a lugares donde si no fuera por ellas no entraríamos”

La legisladora Velasco comentó que presentó en la Legislatura porteña proyectos para el reconocimiento de las promotoras de género y diversidad, conocido como Ley Bety, y otro para que se cree un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Para la ministra, “recorrer las provincias y cada lugar de la Argentina permite tener un diálogo reflexivo y escuchar las demandas, lo que falta, lo que hemos logrado pero también las cosas que hay para mejorar. Porque las críticas siempre son constructivas y necesarias para crear un país realmente federal, inclusivo, donde todos, todas y todes tengamos las mismas oportunidades. Necesitamos un país mucho más seguro y libre y ese país es siempre con la ayuda del Estado”.

Recordó la lucha del movimiento feminista y de la diversidad por tener un espacio institucional que lleve adelante políticas públicas con presupuesto: “Cuando nos dimos cuenta en el 2015, en el primer grito de Ni Una Menos, que la violencia era estructural y que nosotras solas no íbamos a poder, entonces nace este ministerio para responder a los reclamos. A este ministerio le falta y le falta un montón, pero se ha hecho mucho y eso hay que ponerlo sobre la mesa también“.

“las críticas siempre son constructivas y necesarias para crear un país realmente federal, inclusivo”

“Desde su creación hemos acompañado a más de 1 millón 600 mil personas en situación de violencia de género. En pandemia asistimos con el Programa Acompañar a más de 300.000 mujeres, entre otros políticas de abordaje integral y también fortaleciendo esta idea de independencia económica que también es un gran desafío de este ministerio”, agregó.

“Pero un Ministerio solo no puede -siguió- Cuando pasa algo referido a mujer o a diversidad vemos en todos los medios que la culpa es del Ministerio; los femicidios también son culpa del Ministerio y la realidad es que no es así. Estamos en una sociedad todavía muy patriarcal que necesita de una transformación cultural profunda y sustancial y para lograrlo no sólo es necesario la responsabilidad social, sino el compromiso y la convicción política de todo un gobierno nacional, con el que venimos trabajando hace tiempo para profundizar la transversalidad de la perspectiva. Hoy cada ministerio tiene al menos un área especializada en género”.

Respecto a la situación electoral, para Mazzina “ésta avanzada de la derecha nos da la oportunidad de reconstruir y de pensar que necesitamos un país que mejore la vida de las pibas y de los pibes, seguro, con oportunidades, con crecimiento y con conocimiento”.

“Desde su creación hemos acompañado a más de 1 millón 600 mil personas en situación de violencia de género”

“La fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi plantea la idea de Estado presente y federal. Los candidatos que hoy tenemos en frente no creen en la igualdad ni en la justicia social. Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, de reconocer que nos equivocamos, que tuvimos errores, pero también de defender nuestro país ¿Nos imaginamos un país donde no podamos completar el esquema de vacunación de les pibis porque tenés que tener en tu bolsillo más de 1 millón de pesos?”, reflexionó.

Por último, se refirió al “fenómeno” Milei: “Estamos ante un macho empoderado al que no le importan las pibas, al que no le importa el futuro de les pibis, que no tiene respuestas concretas a lo que necesitamos como país y que planteó el cierre de varios ministerios, incluido este. Me gustaría escuchar cómo va a lograr la independencia económica de las pibas, cómo va a bajar el número de femicidios o cómo va a abrazar a tantas mujeres y diversidades sexogenéricas que hoy golpean la puerta en distintos lugares de la Argentina pidiendo ayuda, abordaje y respuestas institucionales a problemáticas que claramente las tiene que dar el Estado”.

 

 

Entrevista realizada por Laura Velasco en el programa “Legislatura Abierta”, viernes de 14 a 15 hs, por Radio Gráfica/ Con aportes de lauravelasco.com.ar 

 

Tags: Ayelén Mazzinadefender nuestro paiseleccionesLaura Velascomassa rossiMileiministerio de mujeres. generos y diversidadpromotoras territorialesViolencia de género
Compartir130Tweet81EnviarEnviar

Relacionados

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

8 abril, 2025
Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
La legitimación del saqueo: atacar a Cristina Kirchner, acordar con el FMI

La legitimación del saqueo: atacar a Cristina Kirchner, acordar con el FMI

31 marzo, 2025
Revelan el monto del nuevo préstamo del FMI. ¿Cuáles son las consecuencias?

Revelan el monto del nuevo préstamo del FMI. ¿Cuáles son las consecuencias?

27 marzo, 2025
Un nuevo acuerdo ilegal con el FMI. De responsabilidades propias y ajenas

Un nuevo acuerdo ilegal con el FMI. De responsabilidades propias y ajenas

14 marzo, 2025
La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

10 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2724 compartidos
    Compartir 1090 Tweet 681
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Panorama sindical. Virreyes

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2873 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones