Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Las carnicerías ante el acuerdo con los exportadores: “Hay una competencia desleal”

Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías dialogó con Radio Gráfica sobre el mercado de la carne y los aumentos desorbitantes de los cortes. “El problema nació porque en el mercado de hacienda en pie subieron los precios una barbaridad”, explicó.

30 enero, 2021
en Economía, Entrevista, Sociedad
0
Las carnicerías ante el acuerdo con los exportadores: “Hay una competencia desleal”

Esta semana, el gobierno anunció la rebaja de entre el 15 y 30 por ciento en diez cortes de carne vacuna populares. Serán 6.000 toneladas de carne mensuales, que se van a poder conseguir en supermercados y frigoríficos. Las carnicerías, en cambio, quedaron fuera de este acuerdo. El entrevistado opinó: “Me parece bien que se preocupen porque la carne esté más barata, pero que sea general para todos y no para un sector”. 

Este mercado “se maneja por oferta y demanda, si entró una buena cantidad, se mantiene el precio, si mermaron en la cantidad, aumenta. Pero la suba que hubo en ese momento, desde fines de octubre, de 114 a 160 pesos, no lo puede bancar nadie”. “El problema nació porque en el mercado de hacienda en pie subieron los precios una barbaridad”, sumó.

Los cortes de carne acordados con las grandes cadenas, son los que se “venden acá”. Los que “no pueden vender al mundo”, explicó.

Es decir que “lo que queda, lo que no se exporta, son los cortes que salen ahora” en rebaja. “Todo el mundo quiere exportar porque vale, pero (estos cortes) tendrían que valer la mitad. Sino, exporten todo y pongan esos cortes a dos pesos en las carnicerías”, señaló.

“Dicen que la exportación no es tanta”, pero “si fuera la exportación, que no exporten y que le den de comer a los argentinos, porque después tenemos que comprar mercadería para darle de comer a los argentinos que la pagamos el doble y generamos inflación”, advirtió.

“A los grupos económicos algún día hay que ponerles fin, porque no se puede vivir así. Algún día alguien tiene que ponerle ‘los cascabeles al gato’ porque no se puede vivir así mientras un grupo sale y aumenta la carne un 30%”, subrayó.

“Nosotros no ganamos a precios internacionales, un jubilado con 18 mil pesos no puede comprar un kilo de carne, por favor. A los argentinos hay que darles de comer”. 

Para el caso de las carnicerías, explicó: “Nosotros ya recibimos con un número puesto, con una boleta que dice cuánto vale, y le ponemos un margen. Pero el precio ya sale desde antes”.

La medida deja al sector de las carnicerías de barrio en desventaja contra los supermercados y frigoríficos porque “el mercado te pone el sábado o un domingo la oferta esta y te arranca toda la gente. Hay una ventaja, una competencia desleal”, precisó.

Otra problemática que enfrentan las carnicerías de barrio son los aumentos en los alquileres y servicios. “Muchas de ellas debieron cerrar porque no podían renovar el contrato. Los alquileres, la luz, los costos son muy grandes hoy”, sumó Williams.

Con respecto a la intervención del Estado dado el aumento sideral que vienen teniendo los precios de los alimentos en el último año, Williams especificó que “tiene que estar siempre. Recuerdo en el 2006, el presidente Néstor Kirchner cerró la exportación porque se le iba el precio de la carne”. 

“Yo no digo que se tienen que cerrar por cerrar, pero si no se puede abastecer el mercado interno, tendremos que cerrar. ¿Qué vamos a comprar? ¿Qué le vamos a dar de comer a la gente? Para eso tiene que estar un gobierno, más un gobierno popular y peronista”, expresó.

Por último, Williams vaticinó que se vendrán más aumentos: “Va a aumentar todo, ya anunciaron que a fines de febrero vuelve a aumentar la nafta, entonces ya le están diciendo que suban (los precios) para esa fecha o no entreguen mercadería, porque ya tenés otra suba”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
  • Redacción por Carolina Ocampo

Tags: alfredo cornejobaja de precios carne vacunacarnicerias de barriodesigualdadhacienda en pie
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Mendoza. Ganó Cornejo y sumó otro triunfo provincial para JxC

Mendoza. Ganó Cornejo y sumó otro triunfo provincial para JxC

25 septiembre, 2023
Claudio Lozano: “Massa privilegia una estrategia de ajuste y estabilización conservadora”

Claudio Lozano: “Massa privilegia una estrategia de ajuste y estabilización conservadora”

12 octubre, 2022
El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

25 junio, 2022
La pandemia es el hambre

La pandemia es el hambre

1 agosto, 2021
Villa Lugano y la ausencia estatal

Villa Lugano y la ausencia estatal

19 mayo, 2021
Cornejo esconde su caída detrás de un intendente

Cornejo esconde su caída detrás de un intendente

9 septiembre, 2019

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    288 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Línea

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    313 compartidos
    Compartir 125 Tweet 78
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones