Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Salud

En cinco provincias ya se dispusieron nuevas restricciones ante el aumento de casos

Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Corrientes dispusieron nuevas medidas referidas a la circulación de personas, ante el incremento de los casos de coronavirus registrados en los últimos días.

5 enero, 2021
en Salud
0
En cinco provincias ya se dispusieron nuevas restricciones ante el aumento de casos

Las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Corrientes dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas en la totalidad o en parte de su territorio, ante el incremento de los casos de coronavirus registrados en los últimos días.

En Chaco, entre hoy y el 21 de enero, se decreto la denominada “alarma sanitaria” que se implementará entre las 00 horas y las 6 de cada día, excepto de jueves a domingo, cuando estará habilitado el funcionamiento de bares y restaurantes hasta las 2 de la mañana.

Mediante el Decreto Provincial N° 1/2021, se establece que se podrá permanecer en espacios públicos sólo hasta las 22 y que, a partir de ese horario, las autoridades podrán adoptar “medidas necesarias para disuadir y evitar la concentración y aglomeración de personas”.

Entre la serie de medidas dispuestas, se suspenden los eventos y reuniones sociales, culturales, recreativos, musicales, empresariales, en espacios abiertos, cerrados, públicos y/o privados.

Además, se establecerán puestos de control en los puntos limítrofes de la provincia, así como en los ingresos de las localidades, y -durante los sábados y domingos- no se permitirá la circulación entre localidades.

No obstante, desde el Ejecutivo aclararon que “frente a información falsa que circula en las redes, la provincia no cerrará sus fronteras”.

En la provincia de La Pampa, también rigen nuevas restricciones desde la pasada medianoche y hasta el 18 de enero.

Según informó el gobierno provincial en su cuenta oficial de Twitter, entre la 1 y las 6.30 de la mañana sólo podrán circular los trabajadores esenciales, a la vez que se extiende la suspensión de los encuentros sociales.

Asimismo, todas las actividades deberán dejar de funcionar a la medianoche, con una tolerancia de media hora para los locales gastronómicos.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, el municipio bonaerense de Rojas dispuso una restricción para circular desde la medianoche hasta las 6 de la mañana así como multas de hasta 50 mil pesos para quienes organicen fiestas clandestinas, ante el aumento de casos de coronavirus en el distrito.

Así lo anunció el intendente Claudio Rossi (Juntos por el Cambio) en un video difundido en las últimas horas a través de las redes sociales, en el que sostiene que “desde el inicio de este problema, la libertad fue la piedra angular para nosotros ya que implica más riesgos y, por lo tanto, más responsabilidad individual y colectiva”.

“En ese marco, hemos tomado medidas para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud y otras que tienen que ver con la restricción en el horario nocturno. A partir de hoy, se podrá circular hasta las 00, excepto viernes y sábado que podrá ser hasta las 2 de la mañana”, anunció el intendente.

En la provincia de Corrientes, la ciudad de Mercedes cerró ayer sus accesos por una semana, de 23 a 6, y custodiará el santuario del Gauchito Gil, para evitar aglomeraciones y disminuir la circulación en ocasión de la conmemoración del viernes próximo, en momentos que la localidad atraviesa un rebrote de coronavirus.

Mercedes, a 230 kilómetros de la capital de Corrientes, determinó aplicar un cerrojo en la ciudad de 23 a 6 y hasta el 11 de enero, para evitar el acceso de “personas y vehículos”, según informó el intendente Diego Caram.

La medida se complementa con un operativo de seguridad más riguroso que se activará en diversos puntos de los alrededores a la ciudad y del santuario, entre el 5 y el 8 de enero.

En la actualidad, la ciudad de Mercedes atraviesa un rebrote de coronavirus, con 68 casos activos y la preocupación de las autoridades pasa por el riesgo epidemiológico que representa el tránsito de hasta 300.000 personas que participan de la conmemoración del Gaucho Gil todos los años.

En la provincia de Santa Fe, la ciudad de Tostado –en el noroeste del distrito- fue declarada en cuarentena por el aumento de casos de coronavirus registrado en los últimos días.

Mediante la Resolución 0001/21 del Ministerio de Salud provincial, las autoridades dispusieron que, por un plazo de 14 días, los pobladores de Tostado deberán permanecer en sus domicilios y solo desplazarse por razones alimentarias y de fuerza mayor, siempre usando tapabocas.

La ciudad, situada unos 330 kilómetros al noroeste de la capital provincial, tiene poco más de 15 mil habitantes y en los últimos días experimentó un marcado crecimiento de los casos positivos.

Desde el inicio de la pandemia lleva confirmados 1027 casos, con un crecimiento que llegó a su pico el domingo pasado, con 57 casos, y que se intensificó ayer, cuando las autoridades sanitarias confirmaron otros 9 positivos.

FUENTE: TÉLAM

Tags: CoronavirusCOVID-19pandemiaprovincias
Compartir88Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Rutas

Panorama sindical. Rutas

28 mayo, 2023
Cómo sigue el cronograma electoral. La Corte, las provincias y lo que ya se definió

Cómo sigue el cronograma electoral. La Corte, las provincias y lo que ya se definió

12 mayo, 2023
Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

1 diciembre, 2022
Alto incumplimiento de la Ley Micaela en el Poder Judicial

Alto incumplimiento de la Ley Micaela en el Poder Judicial

23 agosto, 2022
Médicos aconsejan aplicarse la tercera dosis contra Covid 19

Médicos aconsejan aplicarse la tercera dosis contra Covid 19

10 mayo, 2022
Camioneros, Covid y ART. Las empresas del sector continuarán cubriendo las licencias por enfermedad

Camioneros, Covid y ART. Las empresas del sector continuarán cubriendo las licencias por enfermedad

16 febrero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones