Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Alto incumplimiento de la Ley Micaela en el Poder Judicial

Un informe federal muestra la falta de capacitación en género. Los detalles.

23 agosto, 2022
en Sin categoría
0
Alto incumplimiento de la Ley Micaela en el Poder Judicial

Por Laura Morales*

Las organizaciones Fundación Micaela García, Proyecto Generar, Guardia de Abogadas Feministas de la Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, Abosex, Abofem Argentina y Cladem Argentina presentaron el “Monitoreo sobre la implementación de la Ley Micaela en los Poderes Judiciales, una mirada federal”.

El objetivo de este informe fue conocer el estado de situación de la aplicación de la Ley Micaela en el ámbito del Poder Judicial e instar la rendición de cuentas y transparencia como ejercicio de una práctica democrática y de participación ciudadana.

“Desde el año pasado nos venimos reuniéndonos para debatir entorno a la reforma judicial, hicimos un mecanismo de participación ciudadana, el pedido de información pública a todos los poderes judiciales de todas las provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ver cómo se ha aplicado la ley, sabemos que es de cumplimiento obligatorio, nos interesaba saber qué sucede en los poderes judiciales ya que como sabemos es el menos democrático”, contó Marina Gudiño, integrante de la Guardia Feminista de Abogadas de Católicas por el Derecho a Decidir en por Radio Gráfica.

La Ley Micaela promulgada el 10 de enero de 2019 establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de la entrerriana Micaela García, de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

El monitoreo muestra que sólo siete jurisdicciones (29% del total) respondieron en tiempo y forma el pedido de información pública: Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.

La mayoría, el 46% de las provincias, respondieron de manera parcial e incompleta; el 17% no respondió, guardando silencio luego de vencido el plazo: Jujuy, La Pampa, Salta y San Juan y en dos provincias (8%) respondió el organismo de aplicación indicando que no tenían competencias sobre la información del Poder Judicial.

“A nivel federal nos encontramos con que la Corte Suprema de Justicia ha decidido autocapacitarse, lo cual también va en contra del principio republicano que es el control entre poderes. Ha rechazado ser capacitado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad que es el organismo encargado”, detalló Gudiño.

Además, el informe muestra que:

  • hay retraso en el diseño, planificación e inicio de los talleres de formación superior en las provincias de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis.
  • En relación al dictado de cursos, sólo el 25% de las provincias han completado todos los módulos de al menos una cohorte.
  • Y en lo que respecta al personal capacitado, menos del 25% del personal del Poder Judicial de las provincias de Catamarca, Mendoza y Tucumán se encuentra formado en género.

Las consecuencias de la falta de capacitación en género en el Poder Judicial podemos verla reflejada en los distintos reclamos que realizan los feminismos en todo el país. “El Poder Judicial es patriarcal, clasista, con muchas características que hacen que muchas de las políticas públicas en las que hemos avanzado no se vean reflejadas en las sentencias y sobre todo en los procesos que atraviesan mujeres y diversidades”, expresó Gudiño.

“Pedimos una reforma estructural, no tiene sólo que ver con el resultado final, sino con el proceso, con el acceso a la justicia, que es algo que le puede caer cualquier persona el tener que atravesar un proceso. El Poder Judicial está encriptado, sucede que a las personas a veces les cuesta entender en qué situación están como ciudadanos y ciudadanas frente a un poder que poco se sabe”, dijo Gudiño.

El Monitoreo evidencia con datos lo que desde los feminismos venimos reclamando en las calles hace mucho tiempo: el poder judicial es deficitario y patriarcal, urge una reforma transfeminista.

Para leer el informe completo ingresá aquí.

 

(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13hs, por Radio Gráfica.

Tags: capacitación obligatoriacatolicas por el derecho a decidircumplimientoley micaelamonitoreoPoder Judicialprovincias
Compartir99Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

La carta de CFK: A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

La carta de CFK: A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

29 mayo, 2023
Panorama sindical. Rutas

Panorama sindical. Rutas

28 mayo, 2023
Cómo sigue el cronograma electoral. La Corte, las provincias y lo que ya se definió

Cómo sigue el cronograma electoral. La Corte, las provincias y lo que ya se definió

12 mayo, 2023
Graciana Peñafort: “En la Ciudad necesitamos un proyecto que nuclee a quienes se sienten opositores”

Graciana Peñafort: “En la Ciudad necesitamos un proyecto que nuclee a quienes se sienten opositores”

5 abril, 2023
El Poder Judicial que intentó llevarse a Arcoíris

El Poder Judicial que intentó llevarse a Arcoíris

24 febrero, 2023
Insulto

Insulto

17 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones