Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Se reglamentará el DNU de las telecomunicaciones: “Por primera vez va a haber una prestación básica universal”

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López, expresó que con el DNU el "Estado recupera la capacidad regulatoria"

16 diciembre, 2020
en Medios de Comunicación, Política, Sociedad
0
Se reglamentará el DNU de las telecomunicaciones: “Por primera vez va a haber una prestación básica universal”

El decreto 690/2020, publicado en agosto y que declaró los servicios de telefonía, internet y cable como esenciales, será reglamentado este viernes por el Gobierno Nacional. El eje central consiste en establecer los alcances y precios de una prestación básica destinada al consumo popular.

“Por primera vez para todos los servicios va a haber una prestación básica universal. Es decir, nace un nuevo derecho en las telecomunicaciones”, manifestó Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en Radio Gráfica.

“Va a haber un servicio adecuado a un precio muy accesible. El decreto 311, habilitaba a todos aquellos que cobraban una jubilación mínima o la Asignación Universal por Hijo o estaban desocupados, etc, a tener una serie de beneficios. Ese universo va a poder acceder tanto a telefonía, como internet, como cable con un precio menor. Eso es una innovación, la más importante”, explicó.

Además, el vicepresidente del Enacom contó que “el viernes se va a anunciar el descongelamiento y los aumentos permitidos para enero” y afirmó que “no van a impactar de manera importante en el bolsillo de los ciudadanos, porque va a ser mucho más bajo que ese 20 por ciento que pretendían las empresas”. 

Por otra parte, Gustavo López opinó que lo importante del decreto 690 es que “el Estado recupera la capacidad regulatoria” pero que “ahora hay que tener espalda política para llevarla adelante”.

“Nosotros esperamos que haya un cambio paradigmático. Lo que estamos tratando de hacer es garantizar la accesibilidad, por lo menos mínima, a los sectores que económicamente no pueden tener un plan de 5 GB o 100 megas a su casa”, destacó. 

Y agregó: “La conectividad es al siglo XXI como la energía era a la sociedad industrial en el siglo XX. Sin energía, sin los derivados del petróleo, sin electricidad no había modelo industrial”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
  • Redacción por Erika Eliana Cabezas

Tags: Decreto 360/2020ENACOMGustavo LópezTelecomunicaciones
Compartir110Tweet69EnviarEnviar

Relacionados

Gustavo López: “El peronismo y la UCR se deben reconfigurar”

Gustavo López: “El peronismo y la UCR se deben reconfigurar”

25 junio, 2024
Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

30 agosto, 2023
Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

16 mayo, 2022
Telecomunicaciones: Decreto 690/20 limitado por Poder Judicial a favor de las empresas

Telecomunicaciones: Decreto 690/20 limitado por Poder Judicial a favor de las empresas

28 abril, 2022
El vice de ENACOM dijo que grandes empresas de telecomunicaciones no deberían cobrar el último aumento

El vice de ENACOM dijo que grandes empresas de telecomunicaciones no deberían cobrar el último aumento

27 abril, 2022
Telecomunicaciones: 5G + Estado + soberanía

Telecomunicaciones: 5G + Estado + soberanía

3 marzo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones