Radio Gráfica
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Tensión en Chubut: Entre la Iniciativa Popular y el desastre de la Zonificación

Horas decisivas en Chubut. Hoy habría dictamen de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la provincia, y la presión para la aprobación de la zonificación de los departamentos Gastre y Telsen es enorme. Crece la tensión, y pese a las movilizaciones y a la Iniciativa Popular presentada para detener la megaminería, los funcionarios parecen escuchar la campana empresaria e imperialista más que la del pueblo.

2 diciembre, 2020
en Medio Ambiente, Política, Sociedad
0
Tensión en Chubut: Entre la Iniciativa Popular y el desastre de la Zonificación

Por Juan Patricio Méndez*

Cuando relatamos el conflicto a mediados del mes de noviembre, comenzamos planteando que existe una seria crisis de representación democrática. Una suerte de Estado empresario que se apoderó de la decisión popular y parece promover, desde la comodidad de sus acuerdos y lobbies, sus propias políticas económicas y organizativas. El aparato ciudadano parece resquebrajado, porque pese a las masivas marchas del pueblo en contra del proyecto minero de la canadiense Pan American Silver, los representantes electos hacen oídos sordos.

No es nueva la afinidad gubernamental con las empresas mineras. Como nunca, los lobbies empresariales presionan, cada vez más, a la gobernación y a diputados para promulgar la zonificación en la Provincia. Puede evidenciarse con los distintos tratamientos que se han tomado para los proyectos. La Iniciativa Popular para regular la megaminería en el territorio fue enviada a varias comisiones, mientras que el proyecto para la Zonificación fue enviada sólo a una, a la de Recursos Naturales presidida por Carlos Eliceche, diputado del Frente de Todos, y quien junto Jorge Bestene intentaron activar la megaminería desde Buenos Aires en el año 2013, cuando el “Proyecto Navidad” estaba en pañales.

La Cátedra de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizó un informe sobre el río Chubut, y concluyó que, de habilitarse la zonificación, “las mineras dispondrían del 75% de la cuenca por lo que podría afectar a toda la provincia”. El geógrafo Cristian Hermosilla, miembro de la Cátedra, expresó que “es mentira que el proyecto Navidad sólo afectaría a la cuenca de Sacanana, además se dice como si eso fuera poco. Sacanana podría abastecer a 300 mil habitantes durante 100 años”.

En suma, es preciso apoyarse en la geografía para dimensionar el peligro que todo este contexto implica. El río Chubut, además de ser el caudal de agua más grande de la provincia, desemboca en el Golfo Nuevo que, a su vez, es el brazo sur de la Península de Valdez, Patrimonio de la Humanidad y especial lugar de protección de especies marinas y ballenas. En caso de aprobarse la zonificación, la contaminación producto de los químicos utilizados podría ser causa de un estado irreversible de crisis climática y de la muerte de la biodiversidad.

El portal web de la Iniciativa Popular comunicó que su proyecto “prohíbe, en todas sus etapas, la actividad minera metalífera a gran escala que utilice cualquier sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa, ya que este tipo de minería es considerado como una de las formas más devastadoras y agresivas para el ambiente y que implica grandes impactos sociales y culturales, así como un uso indiscriminado del agua”. En efecto, la propuesta persigue el objetivo central que es el cuidado del agua, la soberanía de los bienes comunes y del territorio, y la preservación del medio ambiente.

Pero como también hemos visto, hasta el mismo gobernador se declaró a favor de una “minería posible”. Esta versión fue descartada por varios estudios, cuyas conclusiones son contundentes: “Mediante la utilización de explosivos se producen voladuras de montañas que permiten remover grandes volúmenes de roca donde se encuentra el mineral de interés. Se aplican tratamientos químicos que separan los minerales de la roca y los desechos se descartan en diques de cola, extensos cuerpos de agua artificiales dónde se depositan millones de litros de agua con químicos tóxicos”, señaló el estudio “No es posible una megaminería sustentable”.

Los oídos también son sordos, por más que las palabras no sean necias. Y, en esta oportunidad como en tantas otras, cuando la justicia social se pone sobre la mesa de negociaciones, el empresariado busca aliarse con las gubernamentalidades para lograr consagrar sus objetivos de acumulación. Lo que sucede es que estas posturas llevan al camino del ecocidio.

En una reunión virtual que mantuvieron Arcioni y el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, se redobló el compromiso para enviar el proyecto de zonificación a la Legislatura y así avanzar con la habilitación de la megaminería en la provincia. En la misma, el mandatario se dirigió a los manifestantes como “500 ruidosos que no podrán bloquear la apertura de las minas”. Sin embargo, no se trata de un grupo reducido de personas, sino que se trata del 82% que se manifestó en contra de la megaminería.

En conclusión, se espera el dictamen de la Comisión de Recursos Naturales que trata la zonificación de los departamentos chubutenses de Teslen y Gastre. En caso de que se apruebe, la Pan American Silver tendrá el camino allanado para la explotación de la meseta provincial. Recordemos que en esta película participan los mismos actores que intentaron derogar la ley 5.001 a fines del 2019.

Mientras que el proyecto de Ley de Iniciativa Popular sube por escalera, la Zonificación va en ascensor directo a su aprobación. La tensión crece, y los representantes continúan sin escuchar las demandas sociales. Las movilizaciones persisten en un territorio asediado por las corporaciones y por un gobierno empresario. El agua es de todos, no de unos pocos. 

La consigna No es No debe ser sostenida.

 

(*) Columnista de Ambientalismo de Abramos La Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18 horas, por Radio Gráfica 89.3)

Tags: arcioniChubutcontaminacion del agualey 5001Mariano Arcionimegamineriamineriazonificacion
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Medio Ambiente: Balances, objetivos y deudas de la “agenda verde” 2020

Medio Ambiente: Balances, objetivos y deudas de la “agenda verde” 2020

3 enero, 2021
Vaca Muerta. Denuncia y ecocidio en puerta

Vaca Muerta. Denuncia y ecocidio en puerta

26 diciembre, 2020
Megaminería en Chubut. El lobby a flor de piel

Megaminería en Chubut. El lobby a flor de piel

17 diciembre, 2020
Paritaria Nacional Docente. Hubo acuerdo con los gremios, suman un incremento salarial del 36% en el año

Paritaria Nacional Docente. Hubo acuerdo con los gremios, suman un incremento salarial del 36% en el año

30 noviembre, 2020
Chubut. Convocan a paro provincial contra la megaminería

Chubut. Convocan a paro provincial contra la megaminería

23 noviembre, 2020
Panorama Sindical. Militancias

Panorama Sindical. Militancias

22 noviembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    5240 compartidos
    Compartir 2096 Tweet 1310
  • Me pudrieron

    1296 compartidos
    Compartir 518 Tweet 324
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    327 compartidos
    Compartir 131 Tweet 82
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5441 compartidos
    Compartir 2176 Tweet 1360
  • Mamá lucha, una historia cinematográfica narrada desde la villa

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones