Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

“Pandemia en Argentina”, el audiovisual de la lucha contra el COVID-19

Entrevista con el director del documental

20 septiembre, 2020
en Cultura, Entrevista
0
“Pandemia en Argentina”, el audiovisual de la lucha contra el COVID-19

Leonardo Anolles, comunicador social y documentalista, dialogó en Radio Gráfica sobre “Pandemia en Argentina”, documental dirigido por él que fue estrenado en la TV Pública. Allí relata, con tinte federal, cuáles fueron las medidas sanitarias adoptadas por los gobiernos nacional y provinciales. Un repaso por las historias y vivencias de pacientes y profesionales de la salud en diferentes puntos del país.

Anolles describió que es un documental “muy especial que realizamos a pedido de la TV Pública a partir de un proyecto que estamos llevando adelante con la producción de Jorge ‘Topo’ Devoto, los guionistas Omar Quiroga y Manuel Fernández”. A ellos los describió como “profesionales que te hacen tan fácil el trabajo, en armonía, que es lo mejor que te puede pasar en un equipo”, y agregó que “es un proyecto muy duro, triste, porque es un hecho realmente excepcional en la vida de la humanidad”.

La productora que lleva adelante este trabajo es Sucesos Argentinos, la misma que hizo el “El camino de Santiago” y “Tierra Arrasada”, por lo cual el director calificó como “un lujo estar en la productora, con esta posición y con esta responsabilidad. Hizo las dos películas más importantes de los últimos cuatro años en lo que tiene que ver con el cine político”.

Sobre Tristán Bauer, actual ministro de Cultura de la Nación que formaba parte de dicha productora, expresó que “es una persona que transformó el cine documental a partir del Canal Encuentro, nos enseñó mucho. Siento una gran admiración por Tristán”, pues ocupar el mismo cargo “a uno lo pone un poco nervioso”.

Anolles recordó uno de sus primeros documentales, realizado con el Sindicato de la Televisión, que se llama “El analfabeto político”. Además, llevó a cabo dos películas que están influenciadas en los caminos que tomó su vida. La primera “Miramar. La mirada de un niño”, donde explaya los cuentos que le contaba su abuela en la playa; y la segunda, más relacionada con su faceta militante, “Perón Perón”, acompañado por Enrique Pavón Pereyra.

En cuanto a su par, Jorge Devoto, evidenció que “hace leer perfectamente la coyuntura y propone el material necesario”, lo cual le sirvió de influencia para realizar su trabajo. “Hago dos lecturas: una coyuntural, y otra histórica. Es arriesgado abordar el hecho coyuntura, desarrollarlo, e imprimirlo, en el mismo momento, y después, está el valor histórico, en el caso de Pandemia, que con el pasar del tiempo van a tener su justa dimensión porque nosotros estamos inmersos en esto, y no nos damos cuenta de la distopía. Hay un quiebre cultural, social, una crisis mundial”, apuntó.

Aunque le parece difícil abordar lo coyuntural “cuando nos propusimos hacer el especial, lo vimos necesario”, resaltó.

“Hicimos un material audiovisual televisivo de cincuenta minutos para contar lo que sucedió en estos cinco meses. Tratando de reflejar distintos universos, personas y problemáticas, pero siempre con una línea o columna vertebral que está determinada por la cuestión sanitaria. No queríamos un material que no sea amarillista, que no busque una repercusión mediática, sino que trate de llevarnos a cierta reflexión y compresión de determinados números que parecen inhumanos pero tienen cara”, sostuvo.

Las medidas frente a la pandemia

El comunicólogo consideró que “el gran éxito fue la primera etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y armar el Estado, que estaba devastado, con una Secretaria de Salud sin insumos, sin nombramientos y sin recursos humanos”.

“Esos primeros quince días se convirtieron en mes y medio, pero fueron fundamentales para que los problemas estructurales de nuestro país no hayan producido muertes masivas. No pudimos salvar todas las vidas pero si uno mira alrededor, a diferentes países, la cantidad de infectados y muertos que tienen, te das cuenta que la estrategia argentina fue un éxito, y lo que por muchas variables”, rescató el director.

Lo que vio

“Me pegó ver el contraste del interior del hospital y el exterior de la sociedad. Ver gente que está dando la vida y gente minimizándola”, se lamentó el cineasta.

En cuanto a la situación del personal de salud, el documentalista indicó que “cuando los ves diezmados, cuando se muere un médico, que es el que nos tiene que curar, estamos al horno. Y está pasando. Cuando el que está en terapia intensiva es un médico, compañero, un par, a nosotros nos tiene que dar a la reflexión”.

  • Entrevista realizada por Mario Sadras en Hay Che Domingo (domingos de 9 a 12hs)
  • Redacción por Carolina Ocampo

 

Realizadores de “Pandemia en Argentina”

Producción General: Jorge “Topo” Devoto
Dirección: Leonardo Anolles
Guión: Omar Quiroga
Jefe de Producción: Manuel Fernández
Producción: Adrián Bertuzzi
Dirección de Fotografía y cámara principal: Manuel Fernández
Montaje: Ayelén Magnin, Javier Latuada
Cámara: Daniela Amdan, Martin Peletier, Santiago Vivacqua, Carolina Barbas
Drone: Manuel Fernández
Sonido Directo: Santiago Vivacqua
Post producción de sonido: Sofía (El cono del silencio)
Diseño de títulos: Miur
After Effects: Tomas Graham
Asistente de Producción: Jorge Luis Otamendi
Post Producción de Imagen y Color: HD argentina

 

Tags: COVID-19documentalEspecia: Pandemia en Argentinaleonardo alludespandemia
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Documental Argentina 78. El Mundial y sus mundiales

Documental Argentina 78. El Mundial y sus mundiales

4 diciembre, 2024
Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

1 diciembre, 2022
La deuda es con nosotras y nosotres

La deuda es con nosotras y nosotres

8 marzo, 2022
Camioneros, Covid y ART. Las empresas del sector continuarán cubriendo las licencias por enfermedad

Camioneros, Covid y ART. Las empresas del sector continuarán cubriendo las licencias por enfermedad

16 febrero, 2022
El covid 19 y las ART. “No se puede lucrar con la salud de la gente”

El covid 19 y las ART. “No se puede lucrar con la salud de la gente”

11 febrero, 2022
Llega el documental sobre el incendio de Iron Mountain

Llega el documental sobre el incendio de Iron Mountain

27 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones