Radio Gráfica
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Documento

La deuda es con nosotras y nosotres

El documento colectivo por el 8M.

8 marzo, 2022
en Documento, Géneros, Política
0
La deuda es con nosotras y nosotres

Elaborado por distintas organizaciones, el documento se leerá esta tarde frente al Congreso Nacional en el marco del Paro Internacional Feminista:

 

LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES. QUE LA PAGUEN QUIENES LA FUGARON.
PARO INTERNACIONAL FEMINISTA 2022.

Hoy, 8 de marzo de 2022, el movimiento feminista ha vuelto a ocupar las calles masivamente. ¡Ni la pandemia, ni el empobrecimiento, ni la violencia machista que no toleramos más pudieron evitar que volvamos a decir que el 8 de marzo es el día internacional de la huelga feminista! Hoy paramos en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las muchas maneras que podemos parar de hacer lo que los mandatos patriarcales nos demandan. Estamos aquí, con el dolor y la rabia por las compañeras que nos faltan, por la violación en grupo de la que somos testigos, porque es una conmoción nacional que exige darlo vuelta todo. A un año de la desaparición de Tehuel, nuestro compañero trans desaparecido mientras iba a buscar trabajo, seguimos exigiendo aparición con vida Ya. Con el juicio inminente contra Higui, lesbiana chonga y popular, por haberse defendido de una violación en grupo. ¡Por la libertad de Milagro Sala, presa política!

Queremos celebrar y gritar que somos millones en el mundo porque esta fecha tiene una historia internacionalista de las trabajadoras que la ha convertido en una jornada de lucha y que hoy agitamos contra los tiempos de fundamentalismos reaccionarios, misóginos y racistas.

Hoy, en este nuevo paro feminista, queremos gritar: ¡la deuda es con nosotras, con nosotres, con nosotros! y ¡exigimos que la paguen quienes la fugaron! Desde estas mismas calles que son nuestra casa venimos denunciando que la deuda externa, contraída en 2018 por el gobierno de Macri, es una guerra contra la posibilidad de vivir vidas libres de violencias, vidas dignas y autónomas, para construirlas como las deseamos. Sabemos que los ciclos de endeudamiento externo se imponen como mecanismos de dominación colonial y como forma de intentar recortar la soberanía nacional en la toma de decisiones estratégicas en materia económica, social, financiera, impositiva, laboral. Ya vivimos el recorte de los presupuestos para políticas de género, el aumento de la edad para jubilarnos; la caída de la moratoria previsional y su reemplazo por la paupérrima Pensión Universal para Adultos Mayores. ¡Nosotras, nosotres y nosotros sabemos que los aportes que nos faltan los tiene el patriarcado y por eso también esta deuda es con nosotres!

Fuimos mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binaries en articulación transversal con las fuerzas políticas, sociales y sindicales de las que somos parte quienes hicimos el primer paro a Macri y quienes frenamos el proyecto de reforma laboral que, con la excusa de la paridad gremial y laboral, quisieron imponernos. Somos quienes nos organizamos para resistir a la pandemia, quienes nos cuidamos del virus pero rompimos el aislamiento para hacer más fuertes las redes feministas que nos sostuvieron contra los desalojos, el hambre y la violencia machista. Somos quienes sostuvimos la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito y lo conseguimos en diciembre de 2020 en jornadas históricas que siguen cruzando fronteras, alentando a otras compañeras en otras latitudes. ¡Hoy celebramos especialmente la conquista del aborto libre en Colombia!

Este 8M es especial porque se juega la posibilidad de nuestro futuro. Decimos que la deuda es con nosotras, nosotres y nosotros y ¡que la paguen los que la fugaron!, quienes la convirtieron en especulación e inflación que sufrimos en nuestra vida cotidiana. Volvemos a exigir que la justicia avance en la causa contra los imputados por la toma de deuda externa y que se difundan los nombres y empresas que se apropiaron de los dólares del préstamo y los fugaron al exterior. En el paraíso feminista no hay lugar para los paraísos fiscales.

Hoy paramos y ocupamos las calles porque acá está la fuerza colectiva que nos permite resistir y luchar por el mundo que queremos, hasta que todo sea como lo soñamos.

Paramos contra la violencia machista en todos los ámbitos. Basta de femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio. Los agresores no son enfermos, son hijos sanos del patriarcado.

Paramos contra la precarización laboral de nuestras vidas, pauperizando y feminizando aún más la pobreza en nuestro país, que hoy tiene la cifra lacerante de un 60% de las infancias pobres. ¡No podemos dejar que les expropien el futuro!

Somos hijas, hijos e hijes de les que no paran pero se movilizan, somos las que con este color de piel marrón decimos que la opresión no es solo patriarcal, es colonial, el racismo mata. Somos mujeres y disidencias LGTBQ Afros y Negras. Por eso, decimos que el feminismo será antirracista, o no será.

Paramos contra la hiperconcentración de la riqueza, que coloca a la humanidad en la mayor crisis, social, sanitaria y ambiental.

Paramos contra el extractivismo que desertifica nuestros territorios, contamina nuestras aguas, provoca incendios devastadores y privatiza los ríos y puertos. ¡Exigimos soberanía para nuestros cuerpos y territorios!

 

1 / CUIDAR, ALIMENTAR Y CONSTRUIR ES TRABAJAR

Desde que se declaró la pandemia, los trabajos de cuidado en las casas y en los barrios se intensificaron: trabajos comunitarios de salud, alimentación y educación cayeron especialmente sobre mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries y sobre las redes feministas. Las trabajadoras, les y los trabajadores de la economía popular hemos salido a la calle durante el aislamiento para ocuparnos de las urgencias en los ámbitos más vulnerados. Somos quienes sostenemos los cuidados en los barrios antes, durante y después de la pandemia. También quienes cosechamos y distribuimos alimentos sanos, quienes trabajamos en la construcción y en la producción textil.

– Exigimos la recuperación de los salarios, acorde a la inflación, y la dignidad de la vida.
– Exigimos que se asegure un salario básico universal.
– Exigimos reconocimiento salarial para los cuidados comunitarios, con un salario digno y derechos laborales.
– Exigimos que se reconozcan las tareas que desarrollan las promotoras territoriales en los barrios populares ante situaciones de violencia, el trabajo en los comedores, en las postas de salud, entre otras. Exigimos lo que nos deben por los trabajos que ya hicimos y que seguimos haciendo.
– Exigimos la continuidad de la moratoria jubilatoria y el aumento de emergencia de las jubilaciones. Y que se extienda la fecha de corte que hoy sigue clavada en el 2003. También la continuidad de la moratoria para las amas de casa.
– Exigimos presupuesto para un sistema nacional de cuidados, como garantía de la reproducción social.
– Las transmasculinidades y personas no binaries también cuidamos, paternamos y xaternamos, y además sostenemos los cuidados comunitarios de personas ttnb expulsades fuera de sus familias por no encajar en la norma heterocispatriarcal. Necesitamos políticas públicas no cisexistas que reconozcan esos cuidados.
– Exigimos que el sistema educativo y de salud proteja a las niñeces y vejeces TTNB.
– Exigimos que se tenga en cuenta el derecho de las personas cuidadas cuando son adultxs mayores, niñas, niñes y niños o cuando están enfermas.

 

2 / CONTRA LA PRECARIZACIÓN: TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SOMOS TODAS, TODOS Y TODES

Nosotras somos hijas y nietas, mujeres, travestis y trans y no binaries marrones, afro e indígenas que venimos a manifestar que hay una deuda histórica pendiente. La pobreza no solo es estructural sino también racial. La explotación y precarización no solo son clasistas sino también racistas. Somos les precarizades: nuestros derechos laborales son avasallados diariamente. Todavía sufrimos las brechas de género tanto en el acceso a puestos de trabajo como en los ingresos. Los trabajos de cuidado no remunerados también son trabajo y son trabajo digno. Los planes sociales no son limosna, nos permiten inventar a diario los trabajos que sostenemos en nuestros barrios y territorios. Exigimos paritarias en todos los ámbitos laborales acorde a la inflación y a la dignidad de la vida. Exigimos equidad en los ámbitos sindicales y de organización laboral.

– Exigimos la esencialidad para las trabajadoras y trabajadorxs de la salud y de género, apertura de paritarias ya. Exigimos la profesionalización de la enfermería.
– Exigimos el cumplimiento de la Ley de Cupo laboral TTNB a nivel municipal, provincial y nacional.
– Reclamamos una reparación histórica para compañeras mujeres, travestis y trans de más de cuarenta años. Somos las sobrevivientes de la prostitución, la persecución policial y la violencia institucional sin derechos laborales que hoy nos encontramos totalmente desamparadas: no accedemos a las políticas públicas de jubila- ción y protección de derechos que el estado debe brindarnos.
– Exigimos derechos laborales para las trabajadoras sexuales. Anulación de las contravenciones. ¡Basta de violencia institucional!
– Exigimos reconocimiento, reparación y políticas públicas transversales para quienes están en situación de prostitución y quieran salir de ella.
– Exigimos la derogación de los códigos contravencionales en todo el país.
– Las pibas desaparecidas son para ser prostituidas! Basta de complicidad policial, judicial y política. Abajo las redes de trata y proxenetismo!
– Exigimos un salario digno para las trabajadoras de casas particulares.
– Exigimos que se deje de criminalizar a las mujeres migrantes trabajadoras de la economía popular (especialmente feriantes y artesanas). Quienes llevamos este rostro y este color de piel afro y marrón somos las primeras cuerpas endeudadas.
– Necesitamos que se modifique la incompatibilidad para acceder al Programa Acom-pañar para víctimas de violencia, para quienes perciben el programa Potenciar Trabajo y pensiones no contributivas. Queremos que se amplíe este programa y que los trámites no sean un impedimento al acceso. Que se contemplen las condiciones de las personas TTNB, que son apenas el 1% de lxs beneficiarixs.
– Exigimos el cumplimiento de la Ley de Equidad en los Medios de Comunicación.
– Exigimos el reconocimiento de les artistas como trabajadorxs de la cultura. Queremos igual pago por igual tarea, y queremos igualdad en los espacios de poder y toma de decisión de los ámbitos culturales.

 

3 / REFORMA JUDICIAL FEMINISTA y TRANSDISCIPLINAR

La pandemia recrudeció las violencias en todos los contextos. El hogar no fue siempre el lugar seguro donde resguardarse de un virus, fue el escenario de violencias y femicidios. Las violaciones, los femicidios y transfemicidios son la expresión más cruda de este sistema cruel de dominación cishetero-patriarcal. ¡Paren de matarnos y de violarnos! ¡No más travesticidios, transfemicidios, transhomicidios! Hay un travesticidio social: 40 muertes desde el comienzo del 2022 que han sido sistemáticamente invisibilizadas por todos los medios de comunicación.

– A un año de la desaparición de Tehuel, ¡exigimos la búsqueda y aparición con vida YA! Justicia por Santiago Cansinos, por Fabiola Ramirez y Nicolás Cristal. Justicia por Diana Sacayán, que se recupere la denominación de travesticidio.
– Por la absolución de Higui, lesbiana presa por defenderse de una violación disciplinadora en grupo. De cara al juicio a iniciarse el 15 de marzo en San Martín, gritamos: ¡Autodefensa es nuestro derecho!
– Absolución a Morelia Colque, criminalizada por defenderse de la violencia machista que sufría dentro de su hogar. ¡Defendernos es nuestro derecho!
– Por la libertad de Carmen y Laura Villaba, presas en Paraguay. Exigimos justicia para las niñas Lilian y María Carmen y aparición con vida de Lichita.
– Libertad a las compañeras que sufren violencia institucional, política y mediática del poder judicial misógino y racista. Pedimos la libertad inmediata de Milagro Sala y las presas políticas.
– Libertad para compañerxs privades de libertad por la actual ley de drogas.
– Excarcelación a todas las personas privadas de su libertad por ser pobres, migrantes o por estar en situación de prostitución y/o trabajadoras sexuales. Libertad a las presas por abortar o por eventos obstétricos.
– Justicia por Paula Martínez, que el estado garantice la seguridad de su familia y perspectiva de género en el juicio que se realizará en abril.
– Sobreseimiento de Miranda Ruiz, médica presa por garantizar un aborto en Tartagal y protección para todes les profesionales que cumplen con la ley de aborto legal, seguro y gratuito en tiempo y forma.
– Destitución definitiva de los jueces Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, que actuaron garantizando la impunidad de los asesinos en el femicidio de Lucía Pérez. Que la corporación judicial deje de defenderlos.
– Porque no tendrán más el privilegio de nuestros silencios. Justicia para Thelma Fardin y por todos los casos de abuso que aún siguen impunes. Y por todas las víctimas cuyas voces son puestas en duda.
– Por una reforma judicial feminista que garantice el acceso al sistema de justicia para las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.
– Reclamamos la Ley de Emergencia en violencia de género. Necesitamos que las medidas de protección para situaciones de violencia de género lleguen a tiempo.
– Por un sistema judicial que no invisibilice la realidad de las niñeces y adolescencias que son víctimas de abuso sexual. Basta de la aplicación del SAP (síndrome de alienación parental), y de la persecución a las madres protectoras. Nuestres hijes no son botín de guerra. Apoyamos a les profesionales y peritos de parte que sufren amenazas, agresiones y denuncias por acompañar a las víctimas.
– Exigimos que se cumpla con la ley de patrocinio jurídico gratuito sancionada en 2015 en todos los ámbitos legales para personas victimizadas por la violencia de género.
– Los procesos judiciales por violencia machista y patriarcal no deben revictimizarnos. Reclamamos equipos interdisciplinarios que intervengan en los procesos.
– Demandamos mecanismos concretos y eficientes para asegurar el cumplimiento de la cuota alimentaria.
– Reclamamos que se extienda la ley Micaela al ámbito sindical, a las organizaciones sociales y políticas, al Poder Judicial y legislativo y a los medios de comunicación. No se puede tolerar que la Corte Suprema se haya negado a su cumplimiento. Ade- más, exigimos una Corte Suprema de Justicia integrada también por mujeres.
– Exigimos la democratización de las relaciones laborales dentro del Poder Judicial, derecho a la negociación colectiva y a convenios colectivos de trabajo para todos los poderes judiciales de todo el país. ¡Que se garantice el Cupo Laboral Travesti Trans No Binario en el Poder Judicial!
– No hay democracia con impunidad: no a las bancas para violadores ni abusadores sexuales. Exigimos que no se permita que asuma Raúl Policarpio Acosta, en la legislatura chaqueña, imputado por abuso sexual reiterado.

 

4 / POR LA AUTONOMÍA DE NUESTROS CUERPOS Y TERRITORIOS

Hoy más que nunca sabemos que nuestra demanda de salud integral para todxs es impostergable y este reclamo es también por la defensa de la tierra y de todo lo que vive en ella. La salud no es sólo ausencia de enfermedad, es también el respeto y acompañamiento de nuestro desarrollo, de nuestras decisiones libres y autónomas, el reconocimiento de nuestras identidades y nuestras corporalidades. También de nuestros deseos y vínculos no normativos. ¡Basta de racismo, de gordofobia y capacitismo! Vivir en un barrio popular no puede significar exclusión. ¡Todos los cuerpos cuentan! ¡Basta de transfobia, homofobia y lesbofobia! ¡Basta de extractivismo!

– ¡Ley de Humedales ya! No hay supervivencia posible para la especie humana aniquilando las demás formas de existencia.
– Nos movilizamos por la autonomía alimentaria. La producción de alimentos no puede estar concentrada en manos de quienes nos han llevado con su modelo al colapso económico y climático.
– Exigimos una Ley de Acceso a la Tierra y una Ley de Soberanía Alimentaria sostenidas en un modelo productivo no extractivo y comunitario. La emergencia de incendios, debida a la sequía y a la intencionalidad especulativa es responsabilidad del modelo petrolero y sojero.
– Exigimos la garantía del derecho a la vivienda como algo sustancial para nuestras autonomías. Exigimos urbanizaciones con perspectiva feminista e interseccional para los barrios populares, asentamientos y villas.
– Reclamamos que se trate el proyecto de Ley de tierra, Techo y Trabajo.
– Exigimos que el Estado intervenga en el mercado de la vivienda en alquiler haciendo efectivo el control del cumplimiento de la Ley de Alquileres.
– Exigimos la despatologización de los cuerpos gordos. La gordura no es una enfermedad. ¡Reforma urgente de la ley de trastornos alimentarios! ¡Despatologización ya!
– Por el respeto a la integridad y autonomía corporal de las personas intersex.
– Que se garantice el respeto a la identidad de las infancias TTNB aunque las personas a cargo se la nieguen.
– Exigimos que se discuta y promulgue de una vez la ley de HIV Hepatitis y otras ITS y que se garantice la producción nacional de medicamentos, ¡Basta de estigma e invisibilización!
– Ley de Emergencia en Adicciones ya! Necesitamos políticas públicas que aborden las problemáticas de consumo de una manera integral y comunitaria.
– Reclamamos un programa salud menstrual con perspectiva feminista y trans.
– Nos movilizamos por la despenalización del cannabis y por la descriminalización de los consumos responsables. Un 70% de las mujeres y travestis detenidas, lo están por la actual ley de drogas.
– Por el cumplimiento de los artículos 11 y 12 de la Ley de Identidad de Género, por el trato digno y acceso a medicamentos y cirugías a travestis, trans y no binaries en los hospitales.
– Trato digno en todas las instituciones estatales y privadas para personas TTNB, incluyendo el RENAPER. Agilización de la regulación de los dni con X ¡ya! Garantizar la adecuación inmediata de nuestros nombres en los sistemas informáticos y bases de datos para respetar nuestro derecho a la identidad de género, que es un derecho inalienable.
– Que se hagan efectivos los derechos ya consagrados a las decisiones autónomas en el momento del parto y nacimiento.
– Exigimos que se garantice la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todo el territorio de nuestro país con perspectiva feminista y que se cumpla con la IVE en los plazos que exige la autonomía y la salud de las personas gestantes.
– Inmediata aprobación de la mifepristona. Producción pública de misoprostol y mifepristona. Capacitación en AMEU en todo el país y garantía de su implementación en todos los niveles de salud.
– Gritamos, otra vez, ¡“Niñas no madres”!
– Las mujeres y personas LGBTI+ con Discapacidad necesitamos que cambien nuestras realidades, que no sigan vulnerando nuestros derechos, cuando no se nos proporciona información accesible sobre el acceso a nuestros derechos, cuando se nos expone a situaciones de violencia institucional cada vez que los funcionarios a los que recurrimos desconocen la perspectiva interseccional de discapacidad y género, cuando no se nos garantiza acceso a empleo y se incrementa el riesgo de que vivamos situaciones de dependencia o violencia económica, y cuando no se nos generan posibilidades reales para que participemos de la vida en comunidad en igualdad de condiciones con las demás personas. Nada sobre nosotres sin nosotres!
– Exigimos la apertura de archivos de la dictadura.
– Reclamamos la separación de la iglesia y el estado.

 

5 / EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

La educación no es un negocio ni puede depender de criterios neoliberales de formación empresarial para la aceptación de la precarización laboral y la doctrina patriarcal. Sabemos que es el avance de las derechas conservadoras, el que busca prohibir el lenguaje inclusivo de quienes elegimos la e para nombrarnos y anular la ESI. Esta es una ofensiva que viene aliada al capital financiero. La ESI protege a las infancias y adolescencias de los abusos sexuales y las agresiones de género. Necesitamos que sea un espacio transversal de escucha y formación permanente y no un taller aislado. Las Iglesias no pueden intervenir en la ESI ni en la educación pública.

– Queremos la efectivización de la ESI YA. Somos les estudiantes que durante la pandemia nos hicimos cargo de las urgencias en materia de salud mental y abortos por embarazos no deseados, y de sostener como prioridad una educación sexual integral durante las miles de horas y jornadas virtuales. También somos quienes, aún sin haber terminado todavía el secundario, tuvimos que salir a trabajar de manera precaria para ayudar en nuestros hogares.
– No a las leyes provinciales de ESI antiderechos que son restrictivas. Que los contenidos incluyan a la Ley de Identidad de Género y el aborto. Por una ESI no binaria.
– Exigimos acceso a las vacantes escolares para todes les niñes y adolescentes, y la promoción de la educación pública desde la primera infancia.
– Demandamos soberanía tecnológica y conectividad y acceso a dispositivos tecnológicos para todes, todas y todos les niñes y adolescentes de todo el territorio.

Son años de colonización sobre los cuerpos indígenas, negres y marronxs, y de trabajadoras domésticas que hoy no están aquí. Juntes le decimos basta al racismo estructural. Reafirmamos el carácter internacionalista, antiracista, antimperialista, antibiologicista, antiespecistas, anticapitalista, antigordofóbico, transfeminista, plurinacional, anticarcelario, anticapacitista, migrante, transfronterizo, antiextractivista, antifascista, antiedadista y transgeneracional del movimiento femenista.

Y reafirmamos con los feminismos del mundo: ¡No a las guerras de ocupación imperialista! Contra las guerras imperialistas y la invisibilización racista de las invasiones en África, Palestina, Siria, del asedio a nuestras compañeras kurdas y de los saqueos extractivistas que motorizan las guerras y asesinan a las defensoras de la tierra. Contra el avance neocolonial de Estados Unidos en nuestra región a través del endeudamiento y el sostén de los gobiernos neoliberales. ¡Los movimientos feministas del mundo nos aliamos para decir: ¡PARA LA GUERRA NADA, PARA LA VIDA, TODO!

Somos la fuerza que quiere cambiarlo todo. No vamos a dejar de soñar ni de exigir lo que otros consideran imposible. Tenemos que reinventar el futuro, estamos acá discutiendo la deuda externa y la deuda interna, la deuda histórica que es con nosotres, con nosotras y también con nosotros porque en nuestro movimiento feminista nos seguimos reconociendo y nombrando, en nuestro deseo, nuestra rabia y nuestro dolor frente al sistema hetero-cis-capitalista que pretende convertirnos en mercancías, en botines de guerra, en territorio de conquista. ¡Eso no va a pasar! Por eso estamos acá, demandando y resistiendo, recuperando la calle, parando!

Este 8 de marzo volvemos a gritar:
¡el patriarcado se va a caer, porque lo estamos tirando!
¡La deuda es con nosotres! ¡Que la paguen quienes la fugaron!
¡Las calles son nuestras, el futuro también!

 

FIRMAS /
Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora) / Colectivo Ni Una Menos / Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito / Asamblea Feminista de la Villa 31 y 31 bis, CABA / Socorristas en Red (feministas y transfeministas que abortamos) / Unión de Trabajadorxs de la Tierra / Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesina / Mamá Cultiva Argentina / CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales / CGAA Colectivo de Gordes Activistas de Argentina / Inquilinos Agrupados / Asamblea “28J-Basta de Travesticidios Transfemicidios Transhomicidios” / M.A.L Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación / FURIA TRAVA / La Cámpora. Frente de Mujeres e igualdad de géneros / Mujeres Evita / Centro de día travesti/trans La casa de Lohana y Diana. / CTA de les Trabajadores / CTA Autónoma Nacional / CTA Autónoma CABA / CTA Autónoma Buenos Aires / ATE NACIONAL / ATE Buenos Aires / CONADU HISTÓRICA / CONADU / ATE INTI / FENAT-CTAA / UTEP – Unión de Trabajadorxs de la Economía Popular / Secretaría de Mujeres y Diversidad. UTEP / AMMAR – Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina / Asociación Gremial de Trabajadorxs del Subte y Premetro/ Metrodelegades / Sindicato de Prensa de Buenos Aires / Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa / CTERA Confederación de Trabajadorxs de la Educación de la República Argentina / UTE – Unión de Trabajadorxs de la Educación / Colectivo de Docentes Transfeministas de UTE / AEJBA – Judiciales CABA / APL – Asociación del Personal Legislativo / Secretaría de Asuntos Legislativos de la CGT / Frente Milagro Sala / Proyecto Generar / Unidad Popular / 25 de Mayo / Promotoras MICAELA GARCIA / JP EVITA / Mujeres Cannabicas / Frente de Igualdad / Frente de Liberadxs / Usina del Pensamiento Nacional y Popular. Feminismo Popular / Colectivo Libres Transfeminista de Paso de Los Libres / La Colectiva. Voces Feministas de la Cruz / Agrupación RIA (Agrupación Feminista Crítica de Tierra del Fuego) / Colectiva Feminista La Revuelta Gran Buenos Aires / Colectiva Feminista La Revuelta, Neuquén / Negras (SI) Marronas / TeMA Tertulianas Mujeres Afrolatinoamericanas / Área de Género de la Comisión 8 de Noviembre / Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) / Centro De Estudiantes Julio Cortázar (C.E.Ju.C) / Secretaría de Acción Política de la Federación Universitaria Argentina (FUA) / Plataforma Pueblo y Ciencia / Espacio Político Aires / Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) / Frente de Géneros y Diversidades Lxs Irrompibles / Frente de Mujeres y Diversidad Partido Solidario / Redi – Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad / FAICA – Consejo de Género de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos / Colectivo de Mujeres e Identidades con Discapacidad / Espacio de Géneros Centro Cultural de la Cooperación / Secretaría de Género del IMFC (Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos) / Comité de Equidad de Género de COOPERAR (Confederación Cooperativa de la República Argentina) / Mala Junta – Frente Patria Grande / La Mella / Lobo Suelto / La Martí / Punto de Fuga / Nueva Mayoría / Frente Patria Grande / Desde la raíz / Corriente Lohana Berkins – Partido Comunista / Frente Popular Darío Santillán – FPG / Frente Milagro Sala / La Sublevada – Nuevo Encuentro / El Hormiguero / Feminismo Popular y disidente. Movimiento Popular La Dignidad / Corriente Villera Independiente / Instituto de la Economía Popular / Central de Emergencias Villeras / La Ría, Corriente crítico- feminista / Peronismo x la Ciudad / Mala Junta – Soberana / Géneros y Disidencias (Nuevo Encuentro) / CCC Corriente Clasista y Combativa / Unidxs y Organizadxs / Movimiento Nacional Surge / Nuestramérica Feminismo Popular Y Disidente – FPG / La Raquel Red de Emergencia Feminista / Asociación Lola Mora / Red de Género y Comercio / Asamblea Permanente por los Derechos Humanos / Corriente Nacional de la Militancia / Todxs Somos Patria / Marea feminismo popular / Somos Barrios de Pie / FTV MILES / Auge estudiantil / Cadh- Coord. Argentina de DDHH / Universidad Popular Barrios de Pie / Ni Una Menos Austria / Mujeres en Movimiento San Martín. / Coordinadora de agrupaciones de género San Martín. / Peronismo en Marcha género y Diversidad / Colectiva Materia / Buenos Aires 3D / La Colectiva, corriente política y social / Contragolpe secundarios- Estudiantes terciaries y docentes de Educación Soberana / Centro de Estudiantes del Profesorado del Normal 1 / Estudiantes EVITA / Bardo- Colectivo Contracultural / Kolina Feminista / Asociación civil Arco Violeta, ayuda y prevención en violencia de género / Parlamento de las Mujeres CABA / Corriente Popular Porteña / La Raquel Red de Emergencia Feminista / Las Martinas Empoderadas / Centro de Estudiantes Maipú / Todas Con Cristina / Acción Feminista / Federación de Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires (Fecoopba) / Frente Educativo Carlos Fuentealba – Conducción del Centro de Estudiantes del IES 1 “Alicia Moreau de Justo” / Contragolpe secundarios – Estudiantes terciaries y docentes de Educación Soberana / CEPN1- Centro de Estudiantes del Profesorado del Normal 1 / Bardo – Colectivo Contracultural / Cooperativa de Trabajo La Nacional Ltda. / Cooperativa de Vivienda y Consumo Quilmes Ltda / Cooperativa de Trabajo Hormigas Podadoras Ltda. / Cooperativa de Trabajo por la Economía Social TES Ltda. / Cooperativa de trabajo Apalabrar Atención Integral en Salud Mental Ltda. / Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires Para Otra Economía / Colectiva de Salud Feminista / Misión de Salud Irma Carrica / La Colectiva Feminista Aquelarre de Villa Mercedes San Luis / La Simón Bolívar – Nuestra Patria es América / Centro Cultural Walsh / Corriente insurrecta / Corriente nacional René Salamanca
/ Movimiento Popular Liberación / Comunismo Revolucionario / Espacio Político AIRES / Frente de Géneros y Diversidad Peronismo Militante / APUNSAM / Partido Comunista Revolucionario / Juventud Comunista Revolucionaria / Liberación Popular / Frente Nacional de Mujeres Irrompibles, Géneros y Diversidad / Corriente Peronista Descamisades / Colectivo Cultural de Parque Chacabuco / Centro de estudios Gènera
/ Pompeya No Olvida / Tramas Judiciales Feministas / Corriente Militante Lealtad / Feminismo Popular Lealtad / Colectivo Yo No Fui / Colectivo de Mujeres Organizadas de Corrientes / Frente Ni Una Menos Olavarría / Colectiva Comarcal Ni Una Menos – El Bolsón

La deuda es con nosotras y nosotres. Que la paguen quienes la fugaron by Marcos Maldonado on Scribd

Tags: 8MDía Internacional de la Mujer Trabajadoradocumentaldocumento colectivoel documento que se leeráescenariofirmas
Compartir102Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Laberinto

Panorama sindical. Laberinto

13 marzo, 2022
8M: Menos registradas, más explotadas y más endeudadas

8M: Menos registradas, más explotadas y más endeudadas

12 marzo, 2022
El gobierno porteño echó a 25 enfermeras en el 8M

El gobierno porteño echó a 25 enfermeras en el 8M

10 marzo, 2022
8M, la huelga y la deuda

8M, la huelga y la deuda

9 marzo, 2022
Que la deuda la paguen los que la fugaron

Que la deuda la paguen los que la fugaron

8 marzo, 2022
Llega el documental sobre el incendio de Iron Mountain

Llega el documental sobre el incendio de Iron Mountain

27 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    319 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    301 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • El corso de La Boca, en la puerta de Radio Gráfica

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Nuestra América

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones