Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Deuda externa. Detalles del acuerdo

4 agosto, 2020
en Economía
0
Deuda externa. Detalles del acuerdo

El economista Horacio Rovelli explica de qué trata el acuerdo alcanzado por el Gobierno Nacional con los principales grupos de acreedores de la deuda pública.

Por Horacio Rovelli

CON LEGISLACION EXTRANJERA

En primer lugar se debe ver que la deuda externa incrementada en más de 100.000 millones de dólares por gobierno de Cambiemos, en un 86% se fugó.  Esto es, el país se endeudaba y una minoría se apropiaba de esos dólares a precio vil, precio atrasado ex profeso para que la bicicleta financiera funcione y lo fugaron, lo sacaban del país, de manera tal que según informara el BCRA en el gobierno de Cambiemos se fugaron, técnicamente lo denominan Formación de Activos Externos de residentes argentinos en el exterior, 86.200 millones de dólares, con el agravante, por ejemplo, que los cien primeros compradores (personas físicas o jurídicas) lo hicieron por 24.679 millones de dólares. Se endeuda el Estado y se beneficia una minoría rentística.

Pero lo planteado en el primer párrafo no invalida que la Administración Nacional tomara deuda por más de cien mil millones de dólares por los cuales colocó título públicos cuya lámina valía cien dólares, que quienes lo compraron lo hicieron muy cerca de ese valor y que, tras la corrida encabezada por el JP Morgan, Deustche Bank, Goldman Sachs, HSBC, Morgan Stanley y otros en abril de 2018, que fueron los que vendieron en esa fecha los títulos argentinos a bajo precio porque prefirieron pasarse a dólares (que compraron por ejemplo el 25 de abril de 2018 a $ 20,20 y a los tres meses valía más de $ 40.- cada dólar), prefirieron ganar el 100% o más en tres meses que esperar con el título de deuda.  Obviamente eso empujó a la baja en el precio de mercado de todos los títulos argentinos (tanto públicos como privados-acciones y obligaciones negociables).

Ante esa situación irremediable se acuerda con el FMI por lo que se logra reflotar al gobierno de Macri. El modelo y la alianza de Cambiemos siempre fue insustentable, siempre fue de corto plazo y a la espera de que los “planetas se alineen”, para generar excedentes a favor de los beneficiados de la Argentina (no más del 2% de la población) y los rentistas del exterior (que como vivimos, una parte le pagaron los buenos servicios a Macri sacando los capitales, no bien vieron o creyeron que el modelo no le garantizaba seguir extrayendo la ganancia que acumularon) y, es allí donde aparecen los actualmente principales poseedores de los 21 títulos de deuda Argentina comprando por la mitad de su valor o menos y esperando cobrar el 100%, que son los fondos de cobertura Blackrock, Franklin Templeton, Gramercy, Fidelity, Ashmore, Pimco, etc.

Asumido el nuevo gobierno argentino hizo la primer propuesta de canje global el 19 de marzo de 2020, donde se imponía un período de gracias hasta el año 2023 y los títulos nuevos tenían una tasa de interés del 0,5% anual,  que,  no fue aceptada por la mayoría de los bonistas

En el ínterin vencieron con fecha 22 de abril 2020 los intereses de tres títulos de deuda incluidos en la oferta de canje antedicha, por 503 millones de dólares, que no se pagó, con lo que la Argentina, de hecho,  entró en cesación de pagos.

Con el objetivo de obtener la reestructuración de la deuda de los títulos en jurisdicción extranjera, el gobierno argentino extiende nuevamente el plazo de las negociaciones con los acreedores hasta el 24 de julio de 2020 y, con la propuesta de canje de los títulos de deuda ante la SEC (Comisión Nacional de Valores de los EEUU) del 6 de julio, prorroga esa aceptación hasta el 4 de agosto 2020.

El problema se suscitó con el grupo Ad-Hoc que lidera BlackRock quién propuso que en el canje de la deuda de la Argentina de los títulos en jurisdicción extranjera se utilice la cláusula Indenture 2005: “Los Nuevos Bonos serán emitidos bajo la Indenture 2005 existente con modificaciones adicionales especificadas debajo”, se lee en el comienzo de la página 15 de la contrapropuesta presentada por el grupo Ad Hoc al ministro  Martín Guzmán el último 8 de junio. El documento además exige que cualquier deuda posterior argentina también sea emitida bajo la “indenture 2005” hasta que se terminen de pagar estos bonos, es decir, una suerte de condena a convivir con la amenaza de que cualquier modificación debe ser aceptada por el 85% de sus poseedores hasta el año 2046 (vencimiento final de la deuda refinanciada)

Detrás de la idea de estas cláusulas se presupone que los Estados soberanos llegan a las crisis de deuda por irresponsabilidad fiscal propia y con estas cláusulas se obliga a los Estados a no defaultear, porque las probabilidades de conseguir el 85% de aprobación son bajas. En cambio, las probabilidades de ir a juicio y perder y terminar pagando todo -más punitorios- son altas. Más si estas se conjugan con cláusulas RUFO (si a un bonista le pagan más que al otro, este tiene derecho a que le abonen la diferencia) que dilatan en el tiempo la posibilidad de llegar a un acuerdo con los litigantes que no sea el mismo de los que entraron en el canje y con ventanas de tiempo amplias para litigar por el impago de capital o de intereses de 10 y 5 años respectivamente. Todo esto también forma parte de la “indenture 2005”.

En otras palabras, basta con que un grupo de bonista reúna el 15% de los títulos elegibles con el “indenture 2005” y decida rechazar la oferta de la Argentina para que la reestructuración sobre estos bonos no se realice. Y tanto el grupo Ad Hoc de fondos acreedores que encabeza Blackrock como otros fondos de cobertura tenedores de títulos de deuda,  superan cada uno ese 15% actualmente, por lo que no fue aceptada por la Argentina.

LA PROPUESTA DEL 6 DE JULIO 2020 Y EL ACUERDO ACTUAL

En ese marco la Argentina presenta el lunes 6 de julio 2020 ante la SEC (Comisión de Valores de los Estados Unidos) una enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda extranjera bajo legislación extranjera presentada el 21 de abril de 2020, que se modifica con el acuerdo alcanzado el lunes 3 de agosto 2020[1]

La propuesta Argentina consiste en:

1) Por el período impago hasta el  acuerdo, aumentar la contraprestación a ser recibida por el canje de Bonos Elegibles a través de un bono denominado en dólares estadounidenses con vencimiento en 2029 (los “Bonos 1,00% 2029 en USD”) o un bono denominado en euros con vencimiento en 2029 (los “Bonos 0,5% 2029”) que se entregarán como contraprestación por cualquier interés devengado e impago desde e incluyendo la última fecha en que se abonaron los intereses en virtud de los Bonos Elegibles que  comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.

2) Los títulos de deuda que se canjean por nuevos conforman 21 series distintas en moneda y jurisdicción extranjera que ascienden a un total de 66.238 millones  de dólares[2] y que por ley nacional se le reconoce la prorroga de esa jurisdicción.  Para estos casos se dan 12 propuestas distintas que van desde a) los Bonos con interés anual fija del 1,00% en USD 2030 (vencerán el 9 de julio de 2030);  b) los Bonos con interés anual fija del 0,5% en Euro 2030 (Vencerán el 9 de julio de 2030); c) los Nuevos Bonos 2030 en USD (Vencerán el 9 de julio de 2030) que devengan tasas de interés variables que van del 0,5% al inicio a 1,750% al vencimiento final; d) los Nuevos Bonos 2030 en Euros: (Vencerán el 9 de julio de 2030) devengarán intereses del 0,125% anual a partir de la Fecha de Liquidación; e)Los Nuevos Bonos 2035 en USD: Vencerán el 9 de julio de de 2035 devengarán intereses anual variable que va de 0,125 a 5% al final; f) los Nuevos Bonos 2035 en Euros: Vencerán el 9 de julio de de 2035 – devengarán intereses anuales variables de 0,125% al 4,0%. g) Los Nuevos Bonos 2038 en USD y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038. i) Los Nuevos Bonos 2041 en USD Vencerán el 9 de julio de de 2041 – devengarán intereses anuales variables desde 0,125% a 4,875%; j) Los Nuevos Bonos 2041 en Euros: Vencerán el 9 de julio de 2041 – devengarán intereses anuales variables desde la fecha de Liquidación al 9 de julio de 2021: 0,125% al 9 de julio de 2041: 4,50%; k) los Nuevos Bonos 2046 en USD: Vencerán el 9 de julio de 2046 – devengarán intereses anuales variables desde la fecha de Liquidación al 9 de julio de 2021: 0,125% y al 9 de julio de 2046: 5,000%. l) Los Nuevos Bonos 2046 en Euros: Vencerán el 9 de julio de 2046 devengarán intereses anuales desde la fecha de Liquidación al 9 de julio de 2021: 0,125% y al finalizar al 4 de 9 de julio de 2046: 4,125%.

Esto es, con respecto a las fechas de la Propuesta presentada ante la SEC el 6 de julio 2020, se adelantan las mismas del 4 de marzo al 9 de enero y del 4 de septiembre al 9 de julio, por una parte y, por otro lado, la amortización del capital de los nuevos bonos 2030 en USD y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante

CONCLUSION

La propuesta como lo reconoce el mismo Ministro Martín Guzmán,  es un esfuerzo desmesurado por que cualquiera sea la alternativa elegida por los acreedores de canje de títulos va costar pagar y condiciona nuestro presente y nuestro futuro.  Por otra parte, la Argentina pasa a ser el primer caso de un canje de deuda en plena pandemia y es vista por muchas naciones que están en una situación semejante.

El gobierno de Cambiemos se endeudó y el Congreso de la Nación, con el voto afirmativo de muchos de los que hoy son conspicuos miembros de la bancada oficial, le autorizó todos los años a tomar esa deuda.

Finalmente no es lo mismo defaultear con Paul Singer que es un pequeño usurero con claras y manifiestas influencias en los tribunales de deuda de los EEUU, que con Larry Fink, Presidente de Blackrock que reconoce que administra activos por 7 billones de dólares (más de 20 veces el PIB argentino).

Para efectivizar el acuerdo comunicado hoy por el Ministerio de Economía, Argentina extiende la fecha de vencimiento de su Invitación del 4 de agosto de 2020, hasta el 24 de agosto de 2020 (el “Vencimiento”).

[1] Se corrige la propuesta Argentina ante la SEC por el Comunicado emitido por el Ministerio de Economía el martes 4 de agosto de 2020 de acuerdo con el Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los “Acreedores que brindan Respaldo”).

[2] La deuda externa bruta nacional asciende al 31/12/2109 a U$S 323.065 millones y representaba  a esa fecha, el 91% del PIB. Una parte, U$S 66.238 millones están en 21 títulos en moneda y jurisdicción extranjera (sobre los que el gobierno argentino les plantea un canje); otra parte es la deuda con el FMI, unos U$S 44.000 millones; otros aproximadamente U$S 30.000 millones es con organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial, el BID, la CAF, etc.; otros 130.000 millones es deuda intra sector público (FGS de la ANSeS, BCRA, Banco de la Nación Argentina, diversos fondos fiduciarios, etc.); y los U$S 53.000 millones restantes es deuda con el sector privado en moneda nacional e incluso en moneda extranjera, pero en jurisdicción nacional (sobre los cuales el gobierno nacional enviará un proyecto de ley de restructuración para asimilarlos al canje propuesto a los títulos de jurisdicción extranjera y de acuerdo a la cláusula RUFO).

Tags: acreedoresacuerdodeuda externaMartín Guzmán
Compartir138Tweet67EnviarEnviar

Relacionados

Deuda externa y FMI

Deuda externa y FMI

29 diciembre, 2022
Hugo “Cachorro” Godoy: “Se repite un plan económico que ya fracasó”

Hugo “Cachorro” Godoy: “Se repite un plan económico que ya fracasó”

12 julio, 2022
Felisa Miceli: “Hay que conversar plazos y cumplimiento de metas con el Fondo Monetario”

Felisa Miceli: “Hay que conversar plazos y cumplimiento de metas con el Fondo Monetario”

6 julio, 2022
María Rosa Martínez: “Tenemos que organizarnos y fortalecer nuestro gobierno”

María Rosa Martínez: “Tenemos que organizarnos y fortalecer nuestro gobierno”

4 julio, 2022
Fuera de foco

Fuera de foco

30 mayo, 2022
Julio De Vido: “Solo un frente de liberación nacional podrá cortar con la dependencia”

Julio De Vido: “Solo un frente de liberación nacional podrá cortar con la dependencia”

23 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1832 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones