Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

El INTA desarrolló un biolarvicida para hacer frente al dengue

4 junio, 2020
en Política, Sociedad
0
El INTA desarrolló un biolarvicida para hacer frente al dengue

En este último tiempo, los investigadores y científicos argentinos han tenido un rol de gran relevancia en el desarrollo de productos para mejorar la calidad del sistema sanitario del país. Actualmente estamos atravesando de manera paralela una pandemia producto del Covid 19 y una epidemia provocada por el Dengue.

Frente a la problemática producida por el mosquito, el INTA generó un biolarvicida, que permite controlar al Aedes aegypti, transmisor del dengue. Esta fue desarrollada por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) del organismo y puede reemplazar o complementar productos comerciales de síntesis química y cuenta con potencial para su industrialización.

Diego Sauka, responsable del laboratorio Insumos Bacterianos e investigador INTA – CONICET, comentó en Radio Gráfica: “Este es un insecticida biológico, que tiene en su formulación una bacteria comúnmente conocida como Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), que constituye el principio activo de biolarvicida”.

Y agregó: “Esta bacteria se caracteriza por ser específicamente tóxica para larvas de los mosquitos, como el vector del dengue”.

“La particularidad de este producto no es tóxico para humanos ni animales, no contamina el ambiente ni afecta a otros insectos como abejas”, señaló.

“Este producto no es toxico para humanos ni animales”

“El INTA no vende el producto. Nosotros trabajamos a nivel laboratorio y hemos desarrollado el protocolo de producción para este biolarvicida para que el organismo lo licencie a todas aquellas instituciones públicas y privadas que quieran producirlo y comercializar si así fuese el objetivo”.

Respecto a la forma de utilización, el investigador informó que “se fumiga sobre los cuerpos de agua, donde se desarrollan las larvas de los mosquitos”. Y remarcó que “estos tienen un estadio acuático, ahí es donde se fumiga y cuando el mosquito ingiere el producto pasan las pocas horas y muere la larva. Si no hay larva no hay adulto, que son lo que vuelan y nos pican. Este producto no actúa en los mosquitos adultos”.

“Si no hay larva no hay adulto, que son lo que vuelan y nos pican”

“Los insecticidas químicos cumplen muy bien su función pero pueden llegar a producir contaminación si se utiliza mal. En este caso es un insecticida biológico que es altamente específico”, enfatizó Sauka y puntualizó en que “desde el punto de vista ambiental tiene baja persistencia, se va degradando con la radiación solar”.

“Se desarrolló un protocolo de producción que sea económico y de fácil acceso para nosotros”, manifestó el responsable del laboratorio Insumos Bacterianos. Y añadió: “Para poder producir se requieren ciertas instalaciones y capacidades esta empresa o laboratorio en grandes cantidades y poder formularlo”.

“Se desarrolló un protocolo de producción que sea económico y de fácil acceso para nosotros”

“Los productos que tienen microorganismos no se patentan en nuestro país, pero si se registra el producto relacionado a la salud pública en el Anmat”, dijo.

Finalmente, destacó que “las capacidades del INTA y el compromiso va más allá de sector agropecuario. Esto expuso con este tipo de desarrollo que están relacionados a la salud pública”.

  • Entrevista realizada por Mauro Cavallín y Camila Hernández Benítez en Abramos la Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18hs).
    Redacción por Camila Cataneo.
Tags: dengueIntaMosquitosalud pública
Compartir409Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Reestructuración del INTA: desmantelamiento, despidos y negocios para amigos

Reestructuración del INTA: desmantelamiento, despidos y negocios para amigos

17 abril, 2025
Freno a la motosierra: “No va a haber despidos en el INTA”

Freno a la motosierra: “No va a haber despidos en el INTA”

28 febrero, 2025
Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

9 septiembre, 2024
Paro del personal del INTA para reclamar recomposición salarial

Paro del personal del INTA para reclamar recomposición salarial

29 noviembre, 2022
Conquista para la salud pública. Residentes y concurrentes porteños llegaron a un acuerdo salarial

Conquista para la salud pública. Residentes y concurrentes porteños llegaron a un acuerdo salarial

16 noviembre, 2022
Fallo judicial ordenó a Larreta reconocer a enfermeras como profesionales de la salud

Fallo judicial ordenó a Larreta reconocer a enfermeras como profesionales de la salud

7 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones