Mario Romero, secretario general de Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), comentó en Radio Gráfica las razones del paro de 48 horas que llevan adelante para exigir la urgente recomposición salarial del 56%.
Desde APINTA, durante la medida de fuerza que se sostiene entre el 29 y el 30 de noviembre, le reclaman a Mariano Garmendia, presidente del organismo, que se mejore el poder adquisitivo para que ningún trabajador del organismo gane por debajo de la canasta básica y que los empleados con altos niveles de formación y capacitación no sea vean obligados a cambiarse al ámbito privado u otro organismo estatal con mejores condiciones.
“Los trabajadores no podemos seguir esperando y necesitamos urgente respuesta. Que nos den aumento salarial del 56% para empezar a recuperar parte del 40% del poder adquisitivo que perdimos desde noviembre de 2015 a la fecha” expuso el dirigente sindical, quien reconoció el aumento de recursos aunque señaló que “tenemos un INTA con presupuesto pero con trabajadores pobres”.
Romero explicó que “la agricultura familiar es la proveedora de la mayoría de los alimentos frescos que recibimos los argentinos y las argentinas en nuestros mercados de cercacanía. Genera trabajo y que los pequeños productores se queden en las chacras y no tengan que migrar a los grandes centros urbanos”. En ese sentido remarcó que “el rol del INTA es central para fortalecer la agricultura familiar, las economías regionales y laburar en investigación y extensión agropecuaria para mejorar las producciones que generar ingreso de divisas al país“.
El titular de APINTA recordó que “en el macrismo trabajamos y luchamos para que el INTA no cierre sus puertas, tenga un presupuesto para mantenerse y que no echen trabajadores” ya que “el objetivo era sacar trabajadores del Estado y desfinanciar el organismo de ciencia y técnica que es INTA”.
“Cerraron institutos que se dedicaban a la investigación para la pequeña agricultura familiar que con este gobierno pudimos reabrir dos pero falta uno. Cuando pasa el neoberalismo, recuperar el mal que han hecho lleva años” añadió.
- Entrevista realizada en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 horas)
Discusión acerca de esta noticia