Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Abandono en el Borda. Paciente murió atacado por perros

27 mayo, 2020
en Ciudad, Sociedad
0
Abandono en el Borda. Paciente murió atacado por perros

A la falta de insumos y presupuesto que habitualmente complican el funcionamiento del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda, se suma una fatalidad que evidencia aún más la situación de abandono del nosocomio que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Jorge Marcheggiano, paciente de 70 años, murió al ser atacado por una jauría de perros salvajes que, ante la falta de movimiento y medidas de seguridad, se alojaron en el fondo del predio.

Gabriela Sánchez, trabajadora y delegada por ATE Capital en el Borda, reflejó en Radio Gráfica que “en los fondos del hospital, como en muchos lugares, se abandonan animales. A veces aparecen perros que se crían salvajemente, que me imagino estarán muertos de hambre porque no hay nadie para alimentarlos”. En ese contexto “el paciente salió a caminar por el parque y estos perros, que no se habían detectado hasta el momento, lo atacaron”.

La delegada manifestó que “todo sucede en un contexto de desidia y abandono del hospital público. Siempre denunciamos lo mismo. Cuando le planteamos al Gobierno de la Ciudad los problemas concretos de los hospitales, los niegan y desatienden”.

“Todo sucede en un contexto de desidia y abandono del hospital público”

Sánchez recordó que anteriomente se hicieron denuncias sobre la presencia de animales en el predio y también se llamó al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur para sacarlos. Sobre esta problemática la referente detalló, “hace muchos años por la misma situación, el hospital organizó una comisión, los trabajadores se pusieron al frente y los animales fueron castrados, vacunados, dados en adopción”. Más cerca en el tiempo, “hace unos dos años se llamó al Pasteur para que se llevara los animales, pero este año no se había hecho nada, tampoco verificado la existencia de animales en el fondo. Además, es un lugar donde no hay mucho tránsito de personas, menos ahora, como el Centro Cultural Borda está cerrado no hay movimiento de gente y los animales han tomado terreno”.

“También tiene que ver con la falta de seguridad en el hospital, por ejemplo, no hay rondines porque es una empresa que presta un servicio paupérrimo. Si hubiera rondines, capaz los vigiladores habrían detectado algo y llamado su atención el saber que había animales”, lamentó.

“No hay movimiento de gente y los animales han tomado terreno”

En relación a la situación sanitaria denunció que “todo es la misma desidia, la falta de barbijos, de la vacuna antigripal, de los testeos que pedimos hace más de 15 días, estuvo con nosotros el Defensor del Pueblo de la Ciudad y dijo que eran urgentes y que había que exigirlos. Hoy tenemos más de 10 casos entre pacientes y trabajadores con COVID-19 positivo”.

Sobre la injerencia del Gobierno de la Nación en la Ciudad que gestiona Horacio Rodríguez Larreta y las implicancias que podría tener, la delegada expresó: “Nosotros todavía no hemos tenido posibilidad de conversar con ninguna autoridad nacional, en el hospital se intenta que todos los reclamos judiciales lleguen para tener los insumos que se precisan, en todos los ámbitos que podemos decimos lo que nos falta, -como las dosis de la vacuna antigripal-. Creo que el Gobierno Nacional está interviniendo más en los barrios y la salud es algo que pertenece directamente al Gobierno de la Ciudad, no sé si van a intervenir en ese tema, supongo que si colapsa se va a necesitar”.

Respecto a las medidas judiciales y las garantías de la salud como la que propuso Gabriel De Vedia, fiscal de Primera Instancia de la Seguridad Social y fiscal coordinador de la Unidad Fiscal de Investigación de los delitos de Seguridad Social (UFISES), para que el Gobierno garantice la protección de quienes están trabajando en la primera línea de la salud, la vocera afirmó, “todavía no se ha cumplido la medida, por eso se hizo la última denuncia del CELS -Centro de Estudios Legales y Sociales- referida a lo que denunciamos el 21 de abril como ATE, la falta de insumos, tienen que garantizar los necesarios para todos los pacientes y trabajadores.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (Lunes a Viernes de 8 a 10).
  • Redacción por Lorena Fernández Bravo.
Tags: Gabriela SánchezGobierno de la CiudadHoracio Rodríguez LarretaHospital Bordajauría de perrosJorge Marcheggianosalud pública
Compartir254Tweet79EnviarEnviar

Relacionados

Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

15 agosto, 2023
Javier Milei es el gran ganador de las PASO

Javier Milei es el gran ganador de las PASO

14 agosto, 2023
Paro en el Borda. Los y las trabajadoras exigen medidas de seguridad

Paro en el Borda. Los y las trabajadoras exigen medidas de seguridad

18 julio, 2023
Desalojan Casa Pringles. “Estamos resistiendo, nos quieren llevar presas”

Desalojan Casa Pringles. “Estamos resistiendo, nos quieren llevar presas”

17 junio, 2023
En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

5 junio, 2023
Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

31 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2664 compartidos
    Compartir 1066 Tweet 666
  • Israel atacó Irán

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2835 compartidos
    Compartir 1134 Tweet 709

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones