Desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio, los llamados a la línea 144 aumentaron un 39% a nivel nacional. Claudia Lazzaro, directora de Políticas para la Equidad, Formación Laboral, y Políticas de Cuidado en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Buenos Aires, contó en Radio Gráficacómo vienen trabajando sobre la problemática desde el Ministerio y aseguró que están “tratando de accionar con la mayor fortaleza posible”.
“Este aislamiento tiene la particularidad de servir para bajar la famosa curva, para no estar en el contagio del Covid, pero trae consecuencias. Una de las que más visibles fue el crecimiento de la violencia doméstica. Esto tiene que ver porque hay una convivencia forzosa de 24 horas con la persona violenta”, explicó Y agregó: “Estamos intentando, tratando y accionando para poder llegar a los núcleos familiares”.
En comunicación con Desde el Barrio, la secretaria de Género y Derechos Humanos del Sindicato Obreros Curtidores aseguró que la línea 144 “está teniendo más llamados”. “El recrudecimiento de la violencia en los hogares tiene que ver con esta forma en la que estamos viviendo”, subrayó.
#SeguimosConectadas
Línea 144: Estadísticas del mes de marzo PBA.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID -19 aumentaron las denuncias de violencias por razones de género.
Más información en nuestra página webhttps://t.co/OagUVpD2w4 pic.twitter.com/t5r1xRm3Qt
— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) April 21, 2020
“El recrudecimiento de la violencia en los hogares tiene que ver con esta forma que estamos viviendo”
Además, la directora de Políticas para la Equidad, Formación Laboral, y Políticas de Cuidado en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Buenos Aires afirmó que desde un primer momento se volcó “un esfuerzo en priorizar lo que es violencia”.
Y continuó: “Desde el ministerio teníamos muy en claro esto desde el inicio de la cuarentena, sabíamos que se iban a recrudecer. Entonces, hemos trabajado en el armado de una red provincial con los movimientos sociales, con los partidos políticos, con los sindicatos, con las cooperativas, de hacerles llegar recurseros de qué hacer en caso de visualizar. Por ejemplo, los bolsones de mercadería están llevando estas guías, para que el que la reparte y el que la recibe pueda visualizar qué es la violencia de género, qué acciones tiene que tomar en el caso de verlo, dónde tiene que llamar y cómo. Todo eso se está haciendo en un tiempo récord. Nos agarra con un ministerio recién nacido, donde estábamos dando los primeros pasos”.
A su vez, Claudia Lazzaro manifestó que se está trabajando “con una red de refugios para que la mujer pueda salir del circuito de la violencia”. “Existen muchas redes a nivel local que vienen trabajando las violencias, y por eso para nosotros es muy importante la articulación desde el Estado, con los municipios y con las redes que ya existían. Tenemos que fortalecer la atención hacia las víctimas”, sumó.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -a nivel nacional- no sólo ofrece atención, contención y asesoramiento a través de la línea 144, sino también por Whatsapp 1127716463 / 1127759047 / 1127759048 y mail linea144@mingeneros.gob.ar.
EC/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia