Familiares y amigos de Carla Soggiu realizaron en el día de ayer una conferencia de prensa y una marcha para exigir justicia por un crimen que se podría haber evitado. Carla había denunciado a Sergio Fuentes, su ex marido, a fines de diciembre del 2018 y además, tenía un botón antipánico que nunca funcionó.
Según el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, se registraron en el país 327 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del 2019. De estos, el 46% fue producido por la pareja de la víctima y el 63% sucedió dentro de su vivienda. El asesinato de Carla fue uno de los primeros de ese año.
Alfredo Barreda, padre de Carla, dialogó en Radio Gráfica sobre lo que vivió su hija antes de ser asesinada y detalló “el 26 de diciembre del 2018 su ex marido la violó, ató y golpeó adrede porque sabía que ella tenía una válvula de hidrocefalia detrás del ojo derecho. Ella tenía un botón antipánico pero no funcionaba el GPS. El día 15 de enero cuando desapareció la buscaron por un método de triangulación que no es exacto”.
“Tuvo tres comunicaciones con los operadores del botón antipánico pero no la encontraron ni la iban a encontrar porque no sabían nada, apareció en el riachuelo cuatro días después”, relató Alfredo.
“El 26 de diciembre del 2018 su ex marido la violó, ató y golpeó adrede porque sabía que ella tenía una válvula de hidrocefalia detrás del ojo derecho”
El reclamo de justicia se produce por el accionar del Estado, en este sentido Barreda expresó que “tuvieron 90 minutos para encontrarla. El Gobierno de la Ciudad durante todo este tiempo no nos entregó ni los audios ni ningún tipo de pruebas, sumado a que estas negligencias no salen en ningún medio masivo, es alarmante”.
“Seguimos reclamando y esperamos que cuando se levante la feria judicial nos entreguen las pruebas que necesitamos porque este tipo le dio un golpe asesino”, aseveró el familiar de Carla, quien además indicó que “la causa ahora está en proceso de instrucción, apenas los juzgados comiencen a retomar sus tareas con normalidad vamos a pedir procesamiento firme para este tipo”.
“No queremos más un Estado femicida”
El pedido de justicia y la visibilización del caso son las herramientas que tiene la familia y los amigos de Carla para que su causa sea tratada como se merece. En este sentido Alfredo explicó “el 3 de febrero el juez va a dar los considerandos por la condena de la primera causa. También nos juntamos todos los segundos miércoles de cada mes en Plaza de Mayo con los familiares de Araceli Fulles, Melina Romero, Lucía Pérez y otras chicas más porque no queremos más un Estado femicida, es lo que sentimos”.
“Vemos como la justicia actúa de una manera machista y patriarcal juzgando a la víctima en vez de ocuparse del victimario”, sintetizó.
LFB/MM/RG
Discusión acerca de esta noticia