La Secretaría de Energía de Nación se comprometió a no cortar el suministro de energía a la totalidad de empresas recuperadas, lo cual significa el fin a una de las problemáticas que más afecta el funcionamiento de las unidades autogestionadas. Quien propuso esta medida fue Eduardo “Vasco” Murúa, responsable de la Dirección de Empresas Recuperadas, quien en diálogo con Radio Gráfica celebró este logro y comentó las iniciativas que tiene el flamante espacio.
En comunicación con Lucas Molinari, el referente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER-CTEP) recordó que “muchas empresas recuperadas tenían deudas impagables y amenazas de corte por parte de las empresas” prestadoras de servicios. Por eso, a partir de la asunción de nuevas autoridades en las distintas dependencias del Estado Nacional “tomamos cartas en el asunto y la Secretaría de Energía comprendió la necesidad”, lo cual derivó en esta medida.
Murúa explicó que la suspensión de cortes no se realizará de manera automática ya que “no existe ningún registro de empresas recuperadas”, por lo cual las mismas deberán comunicarse con la Dirección para que se realice el procedimiento que las blinda. En esa línea señaló que están empezando a elaborar ese registro, que estiman visibilizará que en Argentina “hay unas 450 empresas recuperadas, de distintos volúmenes”.
“Tomamos cartas en el asunto y la Secretaría de Energía comprendió la necesidad”

El funcionario, que está a cargo del espacio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, reveló que otra de las propuestas de esa dependencia tiene que ver con promover para las recuperadas “la condonación de las deudas y una tarifa diferenciada, por tiempo determinado, al menos hasta que se recomponga la situación económica de nuestro país” ya que. según consideró, “si la economía se recupera y hay demanda, no habría problemas para pagar las tarifas”.
Respecto a otro planteo importante que impulsará la Dirección de Empresas Recuperadas, anticipó que “en marzo vamos a presentar el proyecto de Ley de Expropiación de Unidades Productivas para que en empresas que cierren o no paguen salarios, una vez conformada la cooperativa, el Estado expropie las instalaciones y lo ceda en comodato a los trabajadores“. Asimismo, aseguró que la iniciativa también contempla que el Estado “obligue a los trabajadores a usar los espacios ociosos para lo que necesite nuestro pueblo en materia de educación, salud y cultura.
“Si la economía se recupera y hay demanda, no habría problemas para pagar las tarifas”
A poco más de un mes de la asunción presidencial de Alberto Fernández, Murúa balanceó positivamente lo hecho en estas primeras semanas de gestión. “Confiamos y vamos a trabajar para que este gobierno genere más empleo, más demanda y una sociedad más justa con mejores salarios. Pero sabemos que aunque suceda eso, por la misma forma de conformación del capital, va a seguir habiendo empresas recuperadas”, afirmó, respecto la voluntad de continuar acompañando los procesos de recuperación de empresas.
MM/RG
Discusión acerca de esta noticia