El Tribunal Superior Federal de Brasil resolvió en una votación pareja (6 a favor y 5 en contra), que las prisiones en segunda instancia deben ser anuladas, y que cualquier detención realizada sin que se complete el proceso judicial, es inconstitucional. De esta manera, el ex presidente Luis Inácio Lula Da Silva, podría obtener su libertad prontamente, al igual que otras cinco mil personas en la misma situación.
Nacho Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil, en diálogo con Radio Gráfica informó que los abogados de Lula están realizando las presentaciones judiciales correspondientes para lograr su inmediata libertad: “la resolución del TSF es vinculante y obligatoria para todas las instancias de la justicia”, indicó el periodista. Sin embargo, la jueza que reemplazó a Sergio Moro en la causa contra el ex presidente, Carolina Lebbos, de marcado alineamiento con el actual ministro de Justicia, podría dilatar la liberación.
“En la causa de Lula hay realismo mágico y la justicia tiene siempre un as bajo la manga cuando se trata de él” afirmó Lemus en conversación con Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar, y adelantó: “la lógica indica que la semana que viene Lula debería estar fuera de la sede donde está detenido, hablará frente a los militantes en la superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, y luego se trasladaría hacia el sindicato de los metalúrgicos, donde se gestó su carrera política”.
“En la causa de Lula hay realismo mágico y la justicia tiene siempre un as bajo la manda cuando se trata de él”
La defensa de Lula ya había presentado un Habeas Corpus a la Corte Suprema para que se suspenda la actividad de Sergio Moro como juez del caso Lava Jato y se anule la condena contra el ex mandatario. Además, el líder del PT, se mantuvo siempre firme en su determinación de que sólo aceptaría salir con el reconocimiento de su inocencia. “Algunos analistas sostienen que la Corte se lavó las manos sobre el Habeas Corpus y prefiere resolver sobre las prisiones preventivas, para no tener una gran responsabilidad sobre el caso Lava Jato”, afirmó el corresponsal.
Para la reestructuración de la izquierda brasileña, la liberación del líder petista es crucial: “hay un clima de parálisis e inacción de los movimientos que no encuentran como enfrentar el batallón de medidas antipopulares del gobierno de Jair Bolsonaro, tanto en lo económico como en cuestión de Derechos Humanos” explicó Lemus. Por último, señaló que la resolución del TSF se da en un contexto de debilidad oficialista: “hay que ver cómo se contrarresta la liberación de Lula y la situación del gobierno de Bolsonaro y las acusaciones que enfrenta el presidente de estar relacionado a los asesinos de Marielle Franco”.
LB/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia