Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Bolivia en proceso de recuento de votos

8 noviembre, 2019
en Mundo
0
Bolivia en proceso de recuento de votos

El pasado 20 de octubre se realizaron las elecciones nacionales en Bolivia. Los resultados de la primera vuelta fueron a favor del actual mandatario del país vecino, Evo Morales, con el 47,07% de los votos pero ante el disturbio generado por los grupos opositores comenzó un recuento de votos.

Ante la inestabilidad producida luego de las elecciones, Andrés Salari, periodista y documentalista, dialogó con Lucas Molinari en Radio Gráfica y detalló “entre los acontecimientos de las últimas horas, ayer falleció un joven en Cochabamba producto de enfrentamientos de seguidores y opositores del proceso de cambio y también hubo un secuestro y humillación de una alcaldesa de Vinto, le cortaron el pelo, maltrataron, pintaron de rojo y la hicieron caminar descalza por la calle, unas escenas muy desagradables que lamentablemente se repiten en varias partes del país”.

Con respecto al centro de la capital del país, La Paz, explicó “hay una situación muy delicada entre el gobierno y los jóvenes que buscan que renuncie Evo Morales y se vaya. Ayer estaban muy cerca de enfrentarse columnas de ambos bandos”.

“La situación me puso muy triste porque una cosa es ver manifestaciones enfrentándose contra la policía pero ver a un pueblo que se enfrenta entre sí es una imagen fuerte”

Para caracterizar a las fuerzas opositoras el periodista expresó: “son jóvenes de clase media muy influenciados por las clases sociales, generalmente estudiantes universitarios que están descontentos con la clase política y que tienen una impronta bastante violenta, esto en la Paz. En otras ciudades también hay un componente similar pero no dejaría de nombrar que también aprovechan esta movida con un corte fascista que golpean a mujeres de pollera, que tienen una impronta muy racista en contra de los pueblos originarios”.

Sobre el golpe de estado que plantea Evo Morales y la relación entre los disturbios y la intervención de la embajada norteamericana aseguró “hasta ahora no hay datos concretos que avalen que la embajada de Estados Unidos está detrás de estos intentos desestabilizadores”. 

“Yo creo que Estados Unidos está siempre detrás de todos los intentos desestabilizadores contra Evo Morales y en este país tienen un actitud totalmente injerencista en la política local términos históricos”

Sobre el recuento de votos y su consecuencia sobre los resultados de la primera vuelta, el documentalista explicó “yo no cantaría victoria para ninguno de los dos bandos, porque el recuento puede pasar a segundo plano porque hay mucha de la gente movilizada que quiere que Evo Morales se vaya, que no está de acuerdo con el recuento ni le importa y pueden desconocerlo si favorece a la tesis de que Evo Morales ganó en primera vuelta”. 

“Es una situación muy delicada y compleja, en la que no me animo a hacer vaticinios. Yo tampoco confío en la Organización de los Estados Americanos (OEA), no me parece un órgano imparcial ni nada que se le parezca”

Sobre la postura de la OEA y lo que plantea Carlos Mesa, dirigente opositor quien quiere ir a balotaje y dijo que si no había no iba a reconocer los resultados, Salarí expresó “Mesa ahora tiene una postura diferente, no acepta la auditoría que está haciendo la OEA porque dice que no lo consultaron. Ahora está haciendo un llamado a nuevas elecciones, no a una segunda vuelta, sino a que se vuelva a realizar el proceso electoral. ”.

“Veo que en este escenario no hay posturas sensatas de ningún espacio porque tampoco está bien lo que hizo Evo Morales al atribuirse la victoria en primera vuelta en las horas siguientes a la realización de los comicios cuando no se conocían los resultados, y Carlos Mesa cometió la irresponsabilidad de decir que ya había segunda vuelta cuando no lo podía hacer porque no tenía los números”.

LFB/GF/RG

Tags: Boliviaeleccionesevo morales
Compartir88Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

8 abril, 2025
Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
Fuentes Seguras. Todo cambia, pero el sentido define

Fuentes Seguras. Todo cambia, pero el sentido define

22 septiembre, 2024
Desmontando al extremismo venezolano

Desmontando al extremismo venezolano

1 agosto, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones