Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Bolivia: Ganó Evo Morales, faltan datos finales

21 octubre, 2019
en Mundo
0
Bolivia: Ganó Evo Morales, faltan datos finales

El domingo hubo elecciones en Bolivia y el recuento de votos arrojó un resultado que favorece al actual presidente Evo Morales; obtenía el 45,8% de los votos frente al 38,16% que logró el opositor y ex presidente, Carlos Mesa. Aún sin difusión de datos oficiales, el escrutinio provisorio del 83,7% del total de las mesas indica que Morales no alcanzó la diferencia de 10 puntos respecto de la segunda fuerza, y eso llevaría a un escenario de ballotage, previsto para el 15 de noviembre.

Radio Gráfica habló con la corresponsal de Barricada Tv, Luciana Lavila, desde La Paz, para entender un poco más sobre el actual panorama político del país vecino: “Hasta el momento lo que se sabe es que hay grandes posibilidades de que exista ballotage”, indicó la periodista. Bolivia tiene dos sistemas de verificación de votos: uno es rápido y permite conocer los resultados preliminares de la votación en el mismo día, el otro es el conteo oficial, que lo dará a conocer el Tribunal Supremo Electoral, y puede tardar entre 48 horas y 7 días.

“La expectativa esta puesta en ese 17% de votos que faltan y que pueden llegar a definir si hay o no segunda vuelta”

La corresponsal en Bolivia, que estuvo presente en el palacio de gobierno donde Evo Morales habló tras los primeros resultados, relató que: “el presidente resaltó la victoria del socialismo, y trató de dejar en segundo plano el ballotage, también agradeció a los bolivianos y bolivianas que desde 2006 apoyan el proceso de trasformación”. Un dato clave es que los votos que faltan computar provienen de zonas rurales donde el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) tiene una muy buena imagen: “la expectativa esta puesta ahí, en ese 17% de votos que faltan y que pueden llegar a definir si hay o no segunda vuelta”, explicó Lavila.

“Votar por Carlos Mesa para un gran sector de Bolivia es volver a ese modelo neoliberal que ya fracasó”

Según señalaron desde el oficialismo boliviano, la compañía Viaciencia SRL relegó el conteo de sufragios emitidos en zonas muy favorables a Evo Morales para construir ante la opinión pública la certeza de una segunda vuelta electoral.

En conferencia de prensa realizada en primeras horas de la tarde, el canciller de Bolivia Diego Pary Rodríguez manifestó: “Nos interesa que el proceso concluya con toda la transparencia necesaria. Lo prudente será esperar que se concluya el conteo oficial de las actas. Una vez que sean transmitidas podremos tener una evaluación completa”.

Ante la posibilidad del ballotage, los opositores que obtuvieron el tercer y cuarto puesto, ya expresaron su apoyo a Carlos Mesa. Se trata del pastor evangélico, conocido como el “Bolsonaro boliviano” y nacido en Corea del Sur, Chi Hyun Chung, (8,77%) y del senador opositor Óscar Ortiz (4,41%), quienes llamarían a sus votantes a apoyar a Mesa, y así intentar torcer la balanza a favor de una derecha que ya gobernó Bolivia entre 2003 y 2005, e implementó un modelo neoliberal que dejó un grave conflicto social, y terminó con represión y muertos.

El número de indecisos es llamativamente alto (22%) y será clave en un eventual escenario de ballotage, que significa la polarización entre dos fórmulas que expresan dos modelos antagónicos. Por otra parte, el Congreso también se reconfigura, con los resultados provisorios, el MAS ganaba en ambas cámaras, aunque perdìa siete bancas en el senado (quedándose con 18), y Comunidad Ciudadana (espacio de Mesa), colocaba 17 senadores.

LB/GF/RG

Tags: carlos mesaelecciones boliviaevo morales
Compartir123Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

Bolivia. Tras 18 días de paro, se profundiza la interna Evo-Arce

Bolivia. Tras 18 días de paro, se profundiza la interna Evo-Arce

8 noviembre, 2022
Bolivia. Arce renueva la cúpula militar ante la amenaza de un golpe de estado

Bolivia. Arce renueva la cúpula militar ante la amenaza de un golpe de estado

1 noviembre, 2022
La derecha boliviana busca reeditar el escenario de violencia del 2019

La derecha boliviana busca reeditar el escenario de violencia del 2019

26 octubre, 2022
Solidaridad de líderes mundiales tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Solidaridad de líderes mundiales tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

2 septiembre, 2022
Panorama sindical. Nacionalizar

Panorama sindical. Nacionalizar

17 julio, 2022
Panorama sindical. Equilibrios

Panorama sindical. Equilibrios

14 noviembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2664 compartidos
    Compartir 1066 Tweet 666
  • Israel atacó Irán

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2835 compartidos
    Compartir 1134 Tweet 709

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones