Trabajadores de la empresa Kimberly Clark cortaron parcialmente el Puente Pueyrredón para pedir la reapertura de la planta ubicada en Bernal, en la que trabajan 200 personas.
En el marco de otro espectacular despliegue de las fuerzas de seguridad y la “super valla”, cientos de laburantes se manifestaron en la súbida mano a Capital para rechazar el vaciamiento de la multinacional que presentó un procedimiento preventivo de crisis, el cual aún no fue aprobado por la Secretaría de Trabajo.
Diego Altamirano, delegado de los trabajadores de Kimberly Clark, precisó en Radio Gráfica que “hace 20 días ocupamos pacificamente la planta, ayer tuvimos audiencia en la que la empresa insiste con el cierre de planta y solo mejoró la oferta de retiro voluntario pero nosotros seguimos firmes en defensa de los puestos de trabajo, con el acompañamiento de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos”.
Los laburantes desmienten la supuesta crisis alegada por la empresa papelera, la cual produce papel higiénico y rollos de cocina, entre otros elementos. “Ellos presentaron un preventivo trucho, porque no está implementado en ningún lado”, denunció Altamirano, a la vez que resaltó que “quieren vender productos caros en plena crisis, por eso creemos que esta situación fue inducida”.
“Presentamos un proyecto para que esta fábrica pueda producir y darle trabajo a mucha gente“
“La idea de Kimberly Clark es hacer un cierre decoroso, por eso mete preventivo de crisis y retiros voluntarios. Quieren quedar como intachables pero acá le estamos sacando la careta a esta multinacional”.
“Nosotros vamos por la reapertura. Presentamos un proyecto para que esta fábrica pueda producir y darle trabajo a mucha gente. El programa que tenían ellos es hacer productos premium y tranquilamente podemos hacer papeles económicos para abastecer a hospitales y escuelas. Queremos que el Estado se haga cargo”, exclamó, respecto a la iniciativa que van a presentar a los bloques parlamentarios para buscar la continuidad del funcionamiento de la planta.
“Tenemos la maquinaria y la materia prima para producir y no dejar a 200 familias en la calle; y el doble si se tiene en cuenta a los trabajadores que indirectamente dependen de esta planta”, sintetizó el delegado.
MM/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia