El Gobierno nacional está decidido a avanzar en el desguace de las políticas de memoria, verdad y justicia impulsadas desde el propio de Estado. En las últimas semanas aceleró con los despidos y el vaciamiento de las políticas que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos. En respuesta, el viernes pasado desde ATE y organismos de DD.HH. realizaron un abrazo al Espacio de la Memoria (ex ESMA).
La última decisión, comunicada el martes 31 de diciembre en horas del mediodía, fue cerrar “por 30 días” con la excusa de una “reestructuración” el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y dejó a su personal bajo la figura de una “guardia pasiva”.
Esta mañana, al acercarse al predio de la ex ESMA, las y los trabajadores fueron recibidos por efectivos de la Policía Federal, que con listados en sus teléfonos celulares habilitaban o no el paso.
El tono oscilaba entre la bronca, la tristeza, el llanto y la preocupación por los puestos de trabajo, pero también por la continuidad de las políticas. Entrada la mañana, realizaron una asamblea en el edificio donde funciona puntualmente la Secretaría a cargo de ex juez penal, nombrado en aquella función en plena dictadura cívico militar, Alberto Baños.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti fue inaugurado en el año 2008 con el objetivo de contar un espacio de “difusión y promoción de la cultura, la educación y los derechos humanos”. Allí se desarrollan diversas expresiones artística como “cine, música, teatro, danza, literatura, artes visuales, fotografía, talleres, recorridos educativos, seminarios y debates”.
Consultado por Radio Gráfica, Daniel “Tano” Catalano, secretario General de ATE Capital expresó: “vamos a seguir peleando, hoy estamos con asamblea, movilización a las puertas del Ministerio de Justicia y vamos a ir acompañar a las Madres de Plaza de Mayo. Mañana vamos a hacer una misa a las 11 de la mañana y el sábado un festival. El lunes volveremos a hacer una asamblea para ver como seguimos”.
La misa se realizará a las 11 de la mañana en el mismo Espacio de la Memoria al igual que el festival que se desarrollará desde las 18 hs.
Por su lado, Paula Donadio, integrante de la Junta Interna en la Secretaría de DDHH, manifestó: “Esto tiene relación con los despidos que ya venían anunciando de los cuales pedimos la reincorporación inmediata. Cuando llegamos también estaba cerrado el Archivo General de la Memoria, pero luego fue abierto”.
Ya en la asamblea, Catalano enfatizó: “No estamos discutiendo puestos de trabajo ni salarios, estamos discutiendo la identidad de nuestro pueblo, el presente de nuestros pibes y el futuro de nuestra patria”.
EL DESGUACE EN MARCHA
El marco del cierre, en principio temporal, del Centro Cultural Haroldo Conti, se da en contexto de desguace de la Secretaría de Derechos Humanos y de fuerte ajuste en el Ministerio de Justicia, del cual depende la Secretaría. Despidos y finalización de determinadas políticas es la tónica que viene llevando adelante la cartera que conduce Mariano Cuneo Libarona.
La Secretaría de DDHH comenzó la gestión de Javier Milei con una planta de más de 1000 personas, de las cuales habían sido desvinculadas 200. En las últimas semanas de diciembre, el Gobierno pretendía despedir a 400 trabajadores, a lo que se suma la incertidumbre por la continuidad de 200 más.
Asimismo, la cartera de Justicia decidió el cierre del Ente ACARA, mediante el cual estaban contratados 2500 trabajadores.
Cobertura: Mario Sadras / Texto: Leonardo Martín
Ver esta publicación en Instagram
Discusión acerca de esta noticia