En días se va a cumplir un mes del inicio de los devastadores incendios en diferentes puntos de la Patagonia que incluye localidades de Neuquén, Chubut y Río Negro. Miles de hectáreas arrasadas por el fuego, incluyendo daños severos en los pueblos de la zona.
Cecilia Ruiz, directora técnica de la Federación de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (FESSCA) y vecina de Epuyén, una de las localidades afectadas, trazó un durísimo panorama de los daños que están dejando los incendios en reservas naturales y pueblo de la región.
También abrió interrogantes sobre el origen de los mismos: “Todos los veranos tenemos un incendio. Es muy llamativo que no se queman otros lados de la Patagonia como Villa La Angostura ni San Martín de los Andes. Siempre ocurren acá lo que nos hace sentir un poco desechables. No terminamos de comprender como se originan, es una zona donde hay importantes negocios inmobiliarios y donde tenemos terratenientes como (Joseph) Lewis, la familia Benetton y qataries que también han comprado terrenos”.
“El incendio en Epuyén comenzó el 15 de enero quemando prácticamente medio pueblo y afectando a una zona productiva de chacras. 75 fueron las familias que perdieron su casa y viviendas”, detalló.
“El 30 de enero comenzó en la zona de El Bolsón y aún sigue activo. El 5 de febrero siguió en El Hoyo donde al igual que en Epuyén ya están dominados. Casualmente o no siempre comienzan en días de mucho viento que es algo que acelera el fuego y favorece a los que quieren provocar esto”.
“Hay muchos negocios alrededor de la tierra que ciudadanos comunes no llegamos a dimensionar y vínculos con intendentes y funcionarios como es el caso de la empresa Lago Escondido“, amplió.
“En la zona de El Bolson se quemó toda una zona chacras a lo que el intendente Adrián Bogliano salió a decir que es una turística y no agropecuaria. (Adrián García) Bogliano fue contador de Lewis. Acá sufrimos mucho lo que pasa, pierden todo amigos y vecinos. Lo que se quemó es como una zona de guerra porque también es difícil volver a vivir a esos lugares. El fuego es algo que primero nos asusta y después nos da mucha tristeza por todo lo perdido y cómo quedan los lugares”.
“Nosotros nos preguntamos dónde está el Estado, donde el gobernador (Ignacio) Torres. Tiene que haber un Estado presente para que estos vecinos puedan volver a levantar su casa”, concluyó.
Discusión acerca de esta noticia