Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Correa Vuelve. Lenín Moreno trasladó la sede oficial a Guayaquil

8 octubre, 2019
en Mundo
0
Correa Vuelve. Lenín Moreno trasladó la sede oficial a Guayaquil

El presidente anunció en cadena nacional el traslado de la sede del Gobierno de Quito a Guayaquil ante la llegada a la capital de miles de indígenas y campesinos que avanzan por las principales carreteras de la sierra andina para rechazar el plan económico oficial. El clima opositor de los cinco días recientes se intensificó en las últimas horas; mientras se reunían para cubrir una conferencia de prensa del mandatario los periodistas fueron desalojados de la sede presidencial.

La rueda de prensa resultó cancelada. El anuncio del traslado presidencial tuvo una simbólica escenografía con Moreno escoltado por su vicepresidente, su ministro de Defensa y toda la cúpula militar. El Ejecutivo de Ecuador defendió en su comparecencia la necesidad del ajuste económico y retomó el absurdo argumento “argentino”: culpó al ex presidente Rafael Correa y a sus aliados de agitar a las masas sociales que, según el presidente, actúan financiadas “con el dinero que se robaron”.

Fuentes de la Alianza PAIS que lidera Rafael Correa confirmaron a Radio Gráfica que la intención del ex presidente Rafael Correa es retornar a su país, aunque relativizaron el momento del retorno. “En un principio pensamos que era imprescindible viajar, con el correr de las horas observamos que la conflictividad y el desgobierno siguen en aumento y nadie puede garantizar un mínimo de seguridad. Rafael sigue a disposición del pueblo ecuatoriano y según la evolución de los acontecimientos se hará presente para participar de la reorganización del país”, afirmaron.

Recientemente, Correa señaló a una emisora argentina que la solución a los problemas ecuatorianos pasaba por la rápida convocatoria a elecciones. “Es una situación muy parecida a la que se vive en la Argentina. Vienen entreguistas y destruyen lo que con tanto esfuerzo se ha construido”, dijo. Pero destacó una diferencia: “los argentinos sabían que votaban a la derecha con Macri” y Moreno “es un traidor”.

Lenin Moreno dejó a media tarde el palacio de Carondelet. A la misma hora comenzaban a llegar por el sur de la capital los primeros manifestantes a pie, tras una jornada de movilizaciones con bloqueos de carreteras, enfrentamientos entre policías, y movilizaciones en todo el territorio. La segunda ciudad más importante del país, Guayaquil, tomó medidas de prevención y cerró al tránsito “por motivos de seguridad”. El Gobierno de Ecuador anunció la suspensión de clases este martes.

El Ministerio de Energía suspendió la operación en tres campos petroleros de la zona amazónica “debido a la toma de las instalaciones por grupos de personas ajenas a la operación”; lo indicó mediante un comunicado. Aunque no hay personal petrolero retenido, la cartera de Estado solicitó “al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que se incremente la protección en las instalaciones para salvaguardar los recursos del Estado ecuatoriano”. Los militares, por su lado, auxiliaron a 50 de sus integrantes que llevaban retenidos desde el sábado. Fueron liberados en términos amistosos por los indígenas que les interceptaron.

Tras el paro de transportistas del viernes, las organizaciones sociales y la Confederación de Indígenas tomaron la posta de la convocatoria y elevaron el tono. El Ejecutivo respondió a las multitudinarias concentraciones con el despliegue de vehículos antimotines, policía montada y gases lacrimógenos. Sin embargo, y de ahí los contrastes entre uniformados, muchos de los convocados para combatir los actos populares, se han sumado a ellos. Este miércoles 9 de Octubre arranca un paro general de imprevisibles consecuencias.

Entre las medidas oficiales más recientes se cuentan una reforma laboral antiobrera, la caída de aranceles protectores de la industria local, la eliminación de subsidios e incentivos a los productores agropecuarios, el alza de los combustibles y la salida de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Frente a semejantes determinaciones, una zona mayoritaria de la población expresa su repudio, a modo de autodefensa. Las movilizaciones van por la renuncia de Lenin Moreno.

GF / LSM / SF / RG

Tags: ecuadorlenin morenorafael correa
Compartir2319Tweet109EnviarEnviar

Relacionados

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

13 abril, 2025
Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
El panorama de Ecuador hacia la segunda vuelta del 13 de abril

El panorama de Ecuador hacia la segunda vuelta del 13 de abril

12 febrero, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
Ecuador. Neoliberalismo y dolarización, las claves para entender la crisis narco

Ecuador. Neoliberalismo y dolarización, las claves para entender la crisis narco

11 enero, 2024
Ricardo Patiño, ex canciller de Ecuador: “El dólar ya no genera confianza en el mundo”

Ricardo Patiño, ex canciller de Ecuador: “El dólar ya no genera confianza en el mundo”

5 octubre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    215 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones