Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Ricardo Patiño, ex canciller de Ecuador: “El dólar ya no genera confianza en el mundo”

El Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Rafael Correa, analizó el proceso de desdolarización mundial y aseguró que la moneda estadounidense perdió confianza como consecuencia de las sanciones unilaterales que impone Washington sobre otros países. Sin embargo, aclaró que en Ecuador no sería posible abandonar dicha moneda, y que tampoco es agenda de Revolución Ciudadana.

5 octubre, 2023
en Mundo
0
Ricardo Patiño, ex canciller de Ecuador: “El dólar ya no genera confianza en el mundo”

El 15 de octubre los y las ecuatorianas volverán a las urnas para decidir el destino de su patria. Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, competirá contra el empresario Daniel Noboa por la presidencia del país en una segunda vuelta, que, según las encuestas, no tiene favoritos claros.

Radio Gráfica entrevistó a Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Rafael Correa, quien habló sobre la campaña electoral, y el panorama geopolítico en general.

“La población respalda mayoritariamente a la Revolución Ciudadana”, aseguró el ex funcionario, al tiempo que celebró: “Sería la primera vez que una mujer acceda a la presidencia, es el tiempo de las mujeres, pero no porque lo decimos los hombres, sino porque ellas se han ganado el espacio”.

Patiño destacó dos ejes centrales en un posible futuro gobierno de González: “La crisis de seguridad es la principal problemática; desde el gobierno de Lenin Moreno en adelante se ha llevado un proceso de incorporación del narcotráfico en la política y el Estado y eso hay que desarticularlo. Hay que reconstruir la patria, el país está desbastado. Luisa González está preparada para hacerlo, tiene equipo”.

“Se ha llevado un proceso de incorporación del narcotráfico en la política y el Estado y eso hay que desarticularlo”

El otro gran desafío es la generación de empleo genuino, indicó: “Se puede resolver a través de la experiencia ganada, con propuestas concretas, de repatriar recursos de la reserva monetaria internacional para ponerlo a funcionar en la economía, entregar créditos. Hay un programa para pagarle la mitad del salario a los jóvenes que incursionen por primera vez en el mercado laboral. Estos son los retos más importantes que tendrá el gobierno de Luisa González, que recordemos que sólo completará el tiempo de Guillermo Lasso, así que en mayo de 2025 habrá nuevamente elecciones”.

Por otro lado, el ex canciller, se refirió a la geopolítica regional, y recordó el retroceso que implicó en la integración latinoamericana la desarticulación de la Unasur: “El traidor sinvergüenza de (Lenin) Moreno, cerró las puertas de la sede de Unasur en Ecuador. Es como si EEUU dijera que ya no le gusta la ONU y cierre la sede en Nueva York. Ahora hay cerca de 8 gobiernos que han manifestado su intención de reincorporarse, lo cual es supremamente importante, creo que la Unasur volverá a funcionar y eso reforzará a la Celac, que ha estado vigente, pero le falta mayor nivel de dinamización”. Y agregó: “Fuimos testigos y protagonistas como pueblos de estas nuevas organizaciones de integración que trajeron tanta esperanza y resultados”.

“la Unasur volverá a funcionar y eso reforzará a la Celac”

En esa misma línea, sostuvo que es central que América Latina funcione como un bloque integrado para poder disputar su lugar en el escenario mundial: “Es evidente la nueva geopolítica y una nueva estructura económica con el crecimiento de China, de los países del este y noreste asiático, eso implica una nueva configuración del poder económico mundial. EEUU en su desesperación ha configurado una serie de guerras y sanciones unilaterales y coercitivas, absolutamente ilegales, pero que además han funcionado como un boomerang contra ellos mismos. Si antes había dudas sobre la importancia del dólar que ya no depende mayoritariamente del gobierno estadounidense, ahora con más razón, por estas medidas, todo el mundo tiene justificada desconfianza en seguir utilizando el dólar como moneda principal de cambio o de reservas, a nivel mundial”, aseguró.

“El mundo tiene una justificada desconfianza en el dólar”

Y continuó: “Desde el punto de vista político, América Latina debe entender que esto significa una configuración, y la región no puede estar disuelta, atomizada. No se trata de pasar de una dependencia a otra”.

Más allá del debilitamiento del dólar como moneda de cambio en las transacciones internacionales, el ex funcionario aclaró que “el tema es muy sensible en Ecuador”, y que el debate no forma parte de la agenda de Revolución Ciudadana: “Nuestra propuesta es mantener el proceso de dolarización porque esto es lo que le conviene a Ecuador. Entrar es muy fácil, el problema es salir”, concluyó.

Tags: Daniel NoboadesdolarizaciónElecciones EcuadorLuisa Gonzálezrafael correaricardo patiño
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

Ecuador: Luisa González denuncia fraude y los datos arrojan una ventaja de Daniel Noboa

13 abril, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
Fuentes Seguras. La historia, los contornos del futuro y la mayoría mundial

Fuentes Seguras. La historia, los contornos del futuro y la mayoría mundial

1 septiembre, 2024
Fuentes Seguras. China y Rusia, el bloque

Fuentes Seguras. China y Rusia, el bloque

19 mayo, 2024
Hiperinflación y privatizaciones. Las condiciones para dolarizar

Hiperinflación y privatizaciones. Las condiciones para dolarizar

29 agosto, 2023
La Presidencia de Ecuador se define en ballotage

La Presidencia de Ecuador se define en ballotage

21 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    215 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones