Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Respuesta a La Nación por nota sobre Villa 31

6 septiembre, 2019
en Opinión
0
Respuesta a La Nación por nota sobre Villa 31

En el artículo publicado por La Nación el domingo, a través de algunos testimonios de vecinos del barrio padre Mugica villa 31 y de empleados de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU), se deja traslucir que los resultados adversos para el oficialismo en las PASO se deben a una situación económica general que prima sobre las tareas de urbanización realizadas por el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. También parece haber en la nota una mirada crítica hacia los vecinos por no ” valorar ” dicha urbanización, al estilo de la imagen “hacen asado con el parquet”, que es una falsedad histórica.

Por Walter Larrea*

Este artículo tiene dos problemas, por un lado es peligroso por que puede dar lugar a alentar sentimientos xenófobos (que no son pocos en esta ciudad), y además no da una información real del proceso de urbanización en la villa 31 que atraviesa muchos problemas desde que comenzó.

Por empezar y para señalar sólo algunos aspectos de los problemas de la urbanización de Horacio Rodríguez Larreta, tenemos que tener en cuenta que los vecinos tenían su propio proyecto realizado en conjunto con la Facultad de Arquitectura y ONGs, y que se plasmó en la ley 3343 que el PRO nunca reglamento mientras Mauricio Macri fue jefe de gobierno. Horacio Rodríguez Larreta decidió presentar otro proyecto, el 6129, sin buscar consensos con los vecinos y organizaciones del barrio que nucleados en la Mesa Rotativa y Participativa de Urbanización manifestaron su rechazo al mismo y a la vez, dichos vecinos buscaron tender mesas de diálogo con el gobierno sin resultado positivo.

Entre las objeciones principales de la Mesa Participativa están los temores de que los vecinos comiencen a abandonar el barrio al no poder hacer frente a los gastos de la hipoteca y los servicios, y ese temor fundado se expresa en las cláusulas de rescisión de las escrituras de las relocalizaciones que la mayoría de los vecinos del sector Bajo Autopista se niegan a firmar.

Por otro lado, se cuestiona la calidad de las nuevas viviendas realizadas en durlock y que han presentado filtraciones de agua entre otros problemas.

En la villa 31 hay un gran sentido de pertenencia. Existe hasta una tercera línea de generación, conviven en el mismo polígono abuelos, hijos y nietos. Villa centenaria que varias veces fue erradicada y resurgió de las cenizas, tiene un alto grado de participación y proliferan asociaciones, comedores, clubes, centros educativos populares, etc. Históricamente fue una villa muy activa en lo social y político, y la figura del padre Carlos Mugica es un emergente de esa característica. Pretender llevar adelante una urbanización de espaldas a la participación vecinal, con escasa información suministrada a cuenta gotas nunca pudo haber sido una misión exitosa. Uno de los problemas principales que señalan los vecinos es que en los proyectos del gobierno para el barrio hay un ingreso deliberado de grandes grupos financieros que van a valorizar al barrio creando las condiciones ideales para una gentrificación y dan como ejemplo el proyecto de construcción del Puente del BID, el del Ministerio de Educación, el Paseo Peatonal sobre la autopista Illia y una sede del Banco BID. Todos emprendimientos innecesarios para el barrio que lo que necesita es un hospital y más centros de salud y más centros educativos.

En la villa 31 hay un gran sentido de pertenencia. Existe hasta una tercera línea de generación, conviven en el mismo polígono abuelos, hijos y nietos

Los profesionales de los CESAC (centros de salud comunitarios), han manifestado muchas quejas por las malas condiciones en que trabajan , la falta de insumos, y han realizado acciones de protesta en ese sentido.

Por otro lado las obras que se realizan no tienen cartel, provocan inconvenientes de traslado, y a los vecinos no se les informa que tipo de obras se van a hacer.

La policía que recorre el barrio no presta un servicio de seguridad y según cuentan los vecinos no actúa cuando ocurren delitos o situaciones que requieran su accionar. Hace poco se difundió un vídeo donde se ve a jóvenes del sector San Martín agrediéndose ante la presencia policial y no solo que no lo impiden sino que alientan a que sigan peleándose. Los pibes del barrio cuentan que son frecuentes las actitudes hostiles de la policía hacia ellos.

Los cortes de luz y agua son cada vez más frecuentes sin avisos previos ni explicación. Se han producido incendios de casas debido al uso de velas por dicho cortes o problemas en los transformadores que nunca se terminan de resolver.

Quizás habría que indagar en estos elementos para encontrar una explicación a los resultados de las PASO, elementos que no se encuentran en la nota citada.

(*) Docente del Polo Educativo Mugica Villa 31

Tags: la nacionurbanizacionvilla 31
Compartir320Tweet84EnviarEnviar

Relacionados

A 51 años del asesinato del Padre Mugica

A 51 años del asesinato del Padre Mugica

9 mayo, 2025
Tras el temporal, vecinos de la Villa 31 denuncian inacción del gobierno y piden donaciones

Tras el temporal, vecinos de la Villa 31 denuncian inacción del gobierno y piden donaciones

18 diciembre, 2023
Las Amazonas: cooperativa textil integrada por mujeres de la Villa 31

Las Amazonas: cooperativa textil integrada por mujeres de la Villa 31

29 abril, 2023
Jonatan Viale y las operaciones mafiosas

Jonatan Viale y las operaciones mafiosas

13 octubre, 2021
Policía de la Ciudad desalojó a mujeres en la Villa 31

Policía de la Ciudad desalojó a mujeres en la Villa 31

30 septiembre, 2021
Mónica Santino ¿Qué nos dejan estos Juegos Olímpicos?

Mónica Santino ¿Qué nos dejan estos Juegos Olímpicos?

11 agosto, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones