Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Jonatan Viale y las operaciones mafiosas

Reflexiones del filósofo Rocco Carbone sobre el editorial del periodista de La Nación

13 octubre, 2021
en Medios de Comunicación, Opinión, Política
0
Jonatan Viale y las operaciones mafiosas

Por Rocco Carbone

Mafia: la etimología de la palabra es incierta. Pero Jonatan Viale desde LN+ la vinculó con un acrónimo: “Mazzini; Autoriza; Furti; Incendi; Avelenamenti” (sic). Más allá de los estropicios en contra del italiano, el periodista dijo: “Mazzini era un político que promovía la unidad italiana pero era un poquito mafioso el tipo”.

Giuseppe Mazzini fue un militante de la Carbonería (1827-1830). Posteriormente, proyectó la Giovane Italia, sobre la base del principio republicano de la nación unida, integrada por ciudadanxs libres e iguales (Manifesto, 1831). Animado por profundas convicciones republicanas y democráticas, fue una de las mayores personalidades políticas y culturales del Risorgimento italiano y se distinguió en la lucha por la independencia italiana y por la formación de un estado con una conciencia unitaria. Contribuyó a la formación de una conciencia civil y política en Italia y muchos de los mayores sujetos que integraron el Risorgimento pasaron el por “mazzinianesimo”.

Tiene una obra amplísima, integrada por 18 volúmenes, en la edición daelliana (G. Daelli, editor milanés).

Viale es un ignorante y la Ambasciata d’Italia a Buenos Aires debería pronunciarse al respecto.

Mazzini, de Mafia, nada.

Cuando hablamos de mafia nombramos tres dimensiones que se intersectan:

1. Organización de la estructura represiva (incluido el accionar de la Justicia por medio del lawfare, que consiste en el ataque a opositores políticos -y sus familiares- a través de la manipulación del poder judicial como máscara de legalidad

2. Organización de la teoría de la información y la comunicación (telecomunicaciones, medios, servicios de inteligencia)

3. Instauración de la economía criminal (legal e ilegal)

Entonces, hablamos de un doble Estado oculto, una suerte de realidad secreta, que cuando se anuda con los tejidos vivos y activos de la legalidad institucional crea fricción con el poder constituido. Todo esto en la Argentina lo articuló el macrismo.

Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, no tiene nada ver con esos poderes oscuros que en la Argentina tienen otra proveniencia.

Viale concluye que “el miedo mafioso frena el cambio” (¡qué consigna!). En realidad, es exactamente al revés, pues las mafias quiebran el estado de derecho, quieren ponerlo a su servicio, y a través de sus brazos comunicacionales articulan campañas de odio direccionadas sistemáticamente hacia el campo popular y sus cuadros políticos y sociales.

El elemento característico de la asociación de tipo mafioso es el método mafioso. Consiste en la intimidación: en la fuerza de la intimidación del vínculo asociativo. Y de la intimidación derivan el sojuzgamiento y la omertà. La manifestación continua y cotidiana de actos de violencia son sintomáticos del uso del método mafioso, pero por cierto la violencia no agota el contenido de la acción mafiosa. La capacidad de recurrir a la violencia para crear sujeción, intimidación y omertà, tiene el objetivo de lograr fines ubicados en el continuum legal-ilegal. Otras dimensiones que definen el método mafioso son los actos colusivos y corruptivos. Cuando hablamos de colusión nos referimos al entendimiento secreto entre dos o más personas para conseguir una finalidad ilícita o acordar una línea común de acción en contra de terceros. En la Argentina macrista, el blanco del accionar mafioso ha sido el kirchnerismo: en su versión política, empresarial o comunicológica.

Tags: Jonatan Vialela nacionMafiaMazziniRocco Carbone
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Milei, en su peor momento

Milei, en su peor momento

18 febrero, 2025
Rocco Carbone. Macri y mafia. Milei y fascismo. Gestapro y marcha a la Corte

Rocco Carbone. Macri y mafia. Milei y fascismo. Gestapro y marcha a la Corte

1 febrero, 2022
Pulitzer. Las grandes fortunas y Fernández Díaz

Pulitzer. Las grandes fortunas y Fernández Díaz

19 septiembre, 2020
El abogado y el diario La Nación

El abogado y el diario La Nación

28 agosto, 2020
Un enemigo que ataca sin rostro, debe ser visibilizado

Un enemigo que ataca sin rostro, debe ser visibilizado

5 agosto, 2020
Gregorio Dalbón: “La Justicia tiene las manos llenas de mugre”

Gregorio Dalbón: “La Justicia tiene las manos llenas de mugre”

4 marzo, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones