La jornada es convocada para este miércoles 2 de abril junto al puente que conecta la Isla Maciel con La Boca por organizaciones gremiales de la Dirección de Vialidad Nacional, organismo encargado de la conservación del puente. Denuncian su deterioro ante la falta de presupuesto dispuesta por el Gobierno nacional. Temen su cierre en horas de la noche lo que generaría un grave trastorno a los transeúntes.
“Hay un abandono del puente por parte de las autoridades de Vialidad Nacional“, es la síntesis que hacen sus trabajadores sobre lo ocurrido durante el gobierno de Javier Milei. La motosierra alcanzó al organismo encargado, entre las principales tareas, de la construcción y conservación de rutas y caminos así como de puentes. A un presupuesto sin actualización se suma, se suma una subejecución del 40%, que solo en 2024 alcanzó los 277 mil millones de pesos.
El puente Nicolás Avellaneda une la Isla Maciel, Avellaneda, con La Boca con una extensión de 1600 metros para vehículos y un sector peatonal más reducido que permite atravesar el Riachuelo a vecinos de ambas orillas. Un puente especialmente importante para las personas de la Isla Maciel y Dock Sud que al atravesarlo evitan utilizar dos transportes públicos o cruzar en bote en el tránsito y la vuelta a la Ciudad de Buenos Aires.
La consigna de la jornada es “no al abandono y cierre del Puente Nicolás Avellaneda” para este 2 de abril convocada por la Junta Interna de ATE y el Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional (SEVINA) en la cual se realizará una olla popular del lado de la Isla Maciel en horas del mediodía.
Guillermo Varela, integrante de la Junta Interna de ATE Vialidad, detalló: “El puente está en una situación al borde del colapso. La gestión de Vialidad Nacional dejó de pagar el abono del mantenimiento de los ascensores, no se reparan las escaleras, no tenemos artículos de limpieza para desarrollar las tareas mínimas. Estamos regulando el uso de los ascensores porque sabemos que si uno se rompe no vamos a tener a una empresa que lo venga a arreglar. Tenemos que privilegiar a discapacitados, personas mayores o con bebes”.
“Estamos en una situación a la década del noventa donde había un abandono muy grande. Cruzarlo era una odisea. En 2009 se logró la renovación tras años de lucha y un impulso muy fuerte de las organizaciones territoriales de los barrios”, recordó Varela.
“Hoy somos 50 trabajadores, pero llegamos a ser 100 en algún momento”, agregó el dirigente gremial.
VACIAMIENTO DE VIALIDAD NACIONAL: LA DENUNCIA DE FEPEVINA
La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) denunció al titular de la Dirección de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, por malversar y desviar fondos públicos. Radicada en el juzgado a cargo de Sebastían Ramos, detallaron que de un presupuesto asignado de 610 mil millones de pesos para 2024 no ejecutó 277 mil millones de pesos.
Campoy también fue denunciado por desviar fondos provenientes del Impuesto Sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Desde FEPEVINA indicaron que estos recursos que deberían financiar las obras dentro del Sistema Vial Integrado fueron desviados para otros fines configurando un caso de “malversación de fondos públicos”.
Solo en el primer bimestre del año le hubieran correspondido a la Dirección de Vialidad 86 mil millones de pesos de los cuales solo ingresaron 18 mil millones.
Discusión acerca de esta noticia