Por Gabriel Fernández *
Los Estados Unidos atacaron tres sitios nucleares en Irán: Fordow, Natanz y Isfahán, informó el presidente Donald Trump en redes sociales la noche del sábado, cuando el conflicto entre Israel e Irán entró en su segunda semana.
Hasta esa instancia, Israel e Irán intercambiaron ataques. Israel afirmó haber matado a dos comandantes de la unidad de élite Fuerza Quds de Irán y dijo que atacó varios objetivos militares iraníes. En Israel, dos drones iraníes lograron una inusual penetración en las defensas aéreas del país.
Tras una llamada con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron,el presidente de Irán dijo que el país está “listo para negociar”, pero no detendrá sus actividades nucleares con fines pacíficos. El mandatario persa, Masoud Pezeshkian, ratificó la labor de su país en beneficio de la industria y el desarrollo local.
Por su parte, el presidente Trump calificó como un éxito militar espectacular los ataques que destruyeron tres instalaciones nucleares en Irán. Desde la Casa Blanca, advirtió que podrían venir nuevos ataques si Teherán no acepta una solución diplomática. El problema es que la nación persa nunca se negó a una salida negociada.
“Habrá paz o tragedia para Irán”, afirmó Trump, señalando que aún quedan “muchos objetivos” que podrían ser atacados “con rapidez y precisión”. Vale recordar que, mientras Israel cuenta con varios centenares de ojivas nucleares, el país que orienta espiritualmente Ali Jamenei no ha construido una bomba nuclear.
Las futuras acciones militares de Israel en Irán dependerán de cómo reaccione Teherán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares, dijo una fuente de Washington tras dialogar con el mandatario de la nación del Norte.
Por ahora no está claro si Israel continuará con los ataques aéreos en Irán tras los importantes bombardeos estadounidenses contra las instalaciones de Fordow, Isfahán y Natanz. El mundo se indaga ¿qué debería hacer Irán para satisfacer las exigencias occidentales? Por momentos, parece que la respuesta no es otra que desaparecer.
Funcionarios israelíes han dicho que eliminar el programa nuclear iraní es el objetivo principal de su campaña de bombardeos, pero altos funcionarios también han señalado cada vez más que buscan derrocar al régimen iraní. Irán es uno de los ejes de la construcción multipolar que incluye a la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS +.
La complicidad norteamericana está clara ante el planeta. “Toda la operación se basa en el hecho de que los Estados Unidos se unirían en algún momento” a las acciones israelíes, señaló un vocero de Netanyahu. Vale recordar que, tras el ataque inicial, el mundo se sorprendió por la intensidad de la respuesta persa.
Ninguno de los protagonistas se presenta listo pare ceder. Hasta el momento, las naciones de Europa occidental se han manifestado en respaldo de Israel, mientras los países emergentes -en particular la República Popular China y la Federación de Rusia, lo han hecho en beneficio de la postura persa. Las razones que todos esgrimen se asientan en fundamentos materiales potentes.
La historia está abierta.
- Area Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Discusión acerca de esta noticia