Por Gabriel Fernández *
Israel lanzó, en la madrugada de este viernes, una grave agresión contra la República Islámica de Irán. Lo confirmó su Ministerio de Defensa. “Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, señaló en un comunicado.
El ministro del área, Israel Katz, declaró “el estado de emergencia especial en el frente interno de todo el Estado de Israel”. Poco después, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que la operación, bautizada como León Ascendente, “continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”.
Como en varias acciones desplegadas por las fuerzas financieras y armamentísticas, y por los Estados alineados con las mismas, no se conocen, en realidad, el contenido de las amenazas. La administración que conduce -con dificultades, en ese exacto sentido- el presidente Donald Trump, señaló hace instantes que los “Estados Unidos no están implicados en el ataque contra Irán”
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseveró que su país no participó del ataque concretado por Israel. “Esta noche, Israel ha emprendido una acción unilateral contra Irán. No estamos implicados en los ataques contra Irán y nuestra máxima prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, puntuó en un comunicado publicado en redes sociales.
El funcionario señaló que Israel informó a Washington que creía que el ataque era necesario para su defensa. Es más, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que la ofensiva militar contra Irán, persistirá. Pese a la distancia evidenciada por el país del Norte.
“Hace unos momentos, Israel lanzó la Operación León Ascendente, una operación militar dirigida a hacer repeler la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza” complementó.
Iran cerró su espacio aéreo en la madrugada de este viernes, minutos después del ataque de Israel.
Vale recordar que apenas horas atrás, el presidente norteamericano se mostró partidario de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear que evitase una operación militar. Hacia el mediodía, en la Casa Blanca, afirmó que un ataque israelí era posible, pero que no creía que fuese inminente. Por la tarde, escribió un mensaje abogando por una solución diplomática.
Esto sucedió apenas tres horas antes de que las bombas empezasen a caer en Teherán. Tras producirse el ataque, Trump convocó una reunión de emergencia con miembros de su Gabinete.
Irán desmiente, desde hace años, que su labor en materia de energía nuclear esté vinculada a perspectivas bélicas. A poco de asumir, Trump reinició diálogos con el país islámico, y evaluó que se trataba de “gente maravillosa”, con la cual era probable arribar a un acuerdo.
Sin embargo, el premier Netyanyahu, imputado como criminal de guerra y necesitado de la continuidad del litigio en la región, difundió esta versión: “Hemos atacado el corazón del programa nuclear de Irán”.
Además, advirtió que, a su entender, Irán “posee capacidades significativas para hacernos daño”, pero aseguró que Israel también “se ha preparado para eso”. E instó a la población a seguir estrictamente las instrucciones del Comando del Frente Interno, que “salvan vidas”.
El primer ministro afirmó que Irán ha enriquecido suficiente uranio como para fabricar nueve bombas nucleares y que en los últimos meses ha tomado “medidas sin precedentes hacia la militarización”.
Los expertos en energía nuclear estiman que, en la actualidad, Israel posee unas 400 ojivas nucleares. La nación ocupante en Asia Occidental no confirma ni niega abiertamente la existencia de ese arsenal.
La decisión guerrerista israelí genera un hondo malestar en las zonas medio orientales que entornan ambas naciones, pero también coloca en una situación harto incómoda a los Estados Unidos. Es posible afirmar, en primer trazo, que solo cuenta con el respaldo del Reino Unido y de las zonas europeas que resultan afines a esa nación.
* Area Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Discusión acerca de esta noticia