Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Vaciamiento del INTA. Carta Abierta al ministro Federico Sturzenegger

Un trabajador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) escribió una carta pública a Federico Sturzenegger frente al vaciamiento que están haciendo del organismo.

29 mayo, 2025
en Política, Soberanía
0
El peor momento de la democracia argentina en los últimos 40 años

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de mayo de 2025

Al Sr. Ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Dr. Federico Sturzenegger

Presente
De mi mayor consideración:

En principio, dudé en responder a sus declaraciones, tan desafortunadas, por cierto. Esperaba que algunas de las entidades de la Mesa de Enlace se expresaran públicamente ante sus dichos sobre el INTA. Como eso no ha ocurrido, y usted continúa insistiendo, me atrevo a contestarle con el objetivo de educar al
funcionario.

El INTA, con casi 70 años de vida, ha estado siempre al lado del sector agropecuario, agroalimentario y agrobioindustrial (SAAA), brindando información, conocimiento y tecnología a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la extensión rural.

Como bien dice usted, somos 6.300 integrantes entre profesionales, técnicos y personal de apoyo administrativo, de campo y de laboratorio. Tenemos un Plan Estratégico Institucional (PEI) 2015-2030. A partir de allí se elaboran Planes de Mediano Plazo (PMP) que se ajustan según el contexto. Actualmente se está evaluando el anterior y se elabora el correspondiente a este quinquenio. Todo este proceso se concreta en una cartera de programas y proyectos.

La gobernanza del INTA es público-privada, lo que significa que las entidades del sector productivo definen, junto con el gobierno y la comunidad científica, las líneas tecnológicas a implementar. No como se pretende ahora, subordinando el organismo al poder político de turno.

El INTA, como organismo de ciencia y técnica, tiene anclaje territorial en todo el país, con 350 nodos de presencia federal a través de Centros Regionales, Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión Rural. Además, cuenta con 6 Centros de Investigación y 22 Institutos.

 

Dejá tu apoyo a la Carta Abierta “Educando al Funcionario”, de Héctor Ferrario.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2PMEqYk4aAlIs2GuMvsQgiLIs6llCjugWWrtOyvN-KIONXg/viewform

 

Por si no lo sabe o no lo recuerda, según el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018, en el país hay cerca de 250.000 explotaciones agropecuarias, de las cuales el 64% corresponde a la Agricultura Familiar. Ese es el campo que alimenta, que defiende el ambiente, genera trabajo, arraigo rural y soberanía alimentaria.

Usted preguntó en una entrevista: ¿Qué hace el INTA? Le comento apenas algunos logros:

  • El silo bolsa, desarrollado en INTA Manfredi, utilizado en todo el país y exportado a varios países del Cono Sur.
  • La vacuna oleosa contra la fiebre aftosa, innovación fundamental en el control sanitario y desarrollo ganadero.
  • Tecnologías para cosecha mecánica como la cañera INTA y la Javiyú INTA (Famaillá y Reconquista), la cosechadora de algodón, y la máquina pasteurizadora y ensachetadora de leche para pequeños productores.
  • Remates de ganado para pequeños productores iniciados en Corrientes, con referencia de precios y mejora de ingresos.
  • Cursos de formación técnica, como el de profesional tambero en Santa Fe o el de maquinaria vitivinícola en Cuyo.
  • El destete precoz desarrollado en Concepción del Uruguay, adoptado también en países del Mercosur.
  • El proyecto Tomate 2000 en Cuyo: cadena integrada entre productores, tecnología e industria, triplicando los rendimientos.
  • La agricultura de precisión, tecnologías de geoposicionamiento y red de
    radares meteorológicos.
  • Los programas Cambio Rural, con llegada a más de 50.000 productores, y ProHuerta, con más de 4 millones de participantes, ambos con reconocimiento internacional por su impacto en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la organización comunitaria.
  • Cartas de suelos elaboradas en distintas provincias, claves para el planeamiento productivo y ambiental.
  • Más de 1.000 materiales genéticos inscriptos en cereales, oleaginosas, frutales, forestales, aromáticas, entre otros.
  • La plataforma de educación a distancia PROCADIS, que capacitó a más de
    500.000 personas del país y del mundo.

Podría continuar, pero prefiero que retenga estos. Si lo desea, le puedo acercar un folleto con los 100 logros del INTA para que sus equipos técnicos se informen antes de emitir nuevas declaraciones públicas.

Como verá, tenemos un plan, tenemos personal calificado y comprometido con el desarrollo nacional. Las autoridades que nos gobiernan provienen tanto del sector público como del sector productivo. Y generamos resultados e impactos en las regiones y comunidades.

Sé que usted desprecia al empleado público. Por eso, le propongo que corrobore lo dicho con cualquier productor o funcionario provincial o municipal del país. Ni siquiera es necesario citar aquí la valoración que la comunidad científica internacional tiene sobre el INTA, aunque usted debería sentirse orgulloso de este organismo. Pero quizás —y perdóneme la franqueza— sea pedirle peras al olmo.

Para cerrar, en su entrevista afirmó que el Estado se ahorra 2.000 millones de dólares anuales por haber despedido a 47.000 empleados públicos. Eso es información parcial. No menciona que este año se pagarán más de 21.000 millones de dólares en intereses y amortizaciones de deuda externa, de los cuales aproximadamente 3.100 millones corresponden a intereses al FMI. Esa deuda no fue originada por esos empleados que usted echó. Tampoco están claros los resultados de ese endeudamiento. Usted debería saberlo: fue parte del equipo que conducía la economía en 2001, cuando todo voló por los aires, y también protagonista del endeudamiento de 2018.

Lamento tener que explicarle esto. Deberían hacerlo los medios de comunicación, pero son pocos los que aún practican el periodismo con responsabilidad y espíritu crítico.

Por eso, como funcionario con su trayectoria, le recomendaría más humildad al referirse al sector público y a quienes trabajamos en él con compromiso y dignidad.

Sin otro particular, lo saludo atentamente.

Hector Ferrario
Leg. 15779
Colectivo INTA

Compartir103Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

19 junio, 2025
La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

19 junio, 2025
Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

19 junio, 2025
La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

17 junio, 2025
Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

16 junio, 2025
Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

16 junio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    285 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2661 compartidos
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    324 compartidos
    Compartir 130 Tweet 81
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones