Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

Miradas desde Tierra del Fuego: industricidio, despoblamiento y una soberanía en riesgo

Miles de puestos de trabajo en riesgo con la baja y quita de aranceles a productos electrónicos importados. La soberanía en riesgo. El avance de Estados Unidos y su decisión de construir una base en la provincia.

20 mayo, 2025
en Soberanía
0
Miradas desde Tierra del Fuego: industricidio, despoblamiento y una soberanía en riesgo

Tierra del Fuego se paralizará este miércoles 21 de mayo con un paro provincial convocado por sindicatos de CGT y CTA, con el acompañamiento de organizaciones sociales y políticas con la consigna “en defensa de la soberanía, de los puestos de trabajo y la industria nacional“. Paralelamente, se realizarán concentraciones en diferentes puntos de la provincia rechazando la rebajando de aranceles a la importación de teléfonos celulares y otros artículos electrónicos que pone en jaque más de 10 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos en la provincia.

En la superficie del planteo del Gobierno justifica la rebaja de aranceles en que permitirá que los consumidores “paguen precios más bajos” de determinados artículos electrónicos, pero es un pedido expreso del Fondo Monetario Internacional como uno de los condicionamientos del reciente préstamo. El objetivo de fondo destruir a la industria allí asentada despoblando un territorio en un posición geoestratégica muy valiosa con el paso bioceánico y la cercanía con la Antártida, además de contar con recursos naturales gasíferos.

El Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Sur (tal su nombre completo) data de 1972, con diferentes extensiones posteriores, que estableció una serie de beneficios impositivos para promover la instalación principalmente de industrias electrónicas y textiles. Una medida para proteger la soberanía en una región donde estuvo a punto de entrar en un conflicto bélico con Chile en 1978 y que tiene la ocupación británica de las Islas Malvinas y otros archipiélagos en el Atlántico Sur. Según el censo de 2022 cuenta con 190 mil habitantes.

La medida publicada mediante el decreto 333/2025 este martes baja los aranceles de importación para teléfonos celulares del actual 16% al 8% y con una reducción al 8% a partir de enero. La medida alcanza a aires acondicionados, monitores y televisores.

La medida provocó la reacción inicial de la Unión Obrera Metalúrgica  que la semana pasada llamó a un paro por tiempo indeterminado en la provincia, con plantas mayormente asentadas en Río Grande, también existen otras en Ushuaia, la capital provincial.

Radio Gráfica, dialogó, con posterioridad a que se conozca la medida, con diversos referentes sindicales y del mundo del trabajo de la provincia que coincidieron no solo en el impacto negativo en los niveles de empleo también explicitaron la grave situación en términos de soberanía en un territorio de gran valor geoestratégico.

Pablo Ibañez es delegado por la Unión Obrera Metalúrgica en Radio Victoria Fueguina que, entre otras marcas, produce artículos electrónicos de las marcas Hitachi, RCA, TCL y Kelvinator. “Es la medida más grave contra la industria fueguina“, resume a lo cual agrega “es un compromiso con el Fondo Monetario Internacional, con Estados Unidos que quiere instalar una base naval y para la entrega de los recursos de la provincia”.

Detalló que son en total 7.000 puestos de trabajo directos llegando a 11.000 con los indirectos, “generamos el 35% del producto bruto de la provincia”. Desde la UOM lanzaron apenas conocida la medida un paro por tiempo indeterminado.

“Nos hablan de los costos, pero acá salen los aires acondicionados a un precio de 365 mil pesos y esos mismos después se pueden encontrar en Mercado Libre a 1,1 millón de pesos. Habría que revisar la estructura de costos de esas cuatro o cinco cadenas de comercialización”, añadió.

Mónica Acosta, integrante de la Cooperativa Renacer desde su fundación y actual secretaria de Asuntos Socio Comunitarios de la Provincia de Tierra del Fuego. Renacer se conformó en 2001 tras el cierre de Aurora Grundig en 1996 y una posterior gestión a cargo de la UOM, para terminar convirtiéndose en una cooperativa. Logró ser la principal productora de microhondas del país, luego produciendo aspiradoras y televisores. Actualmente cuenta con 160 trabajadores.

“La apertura indiscriminada de importaciones conspira contra la producción en todo el país y en una zona promocionada como la nuestra“, puntualizó Acosta.

“Los modelos neoliberales nos culpan del déficit fiscal, apuntan a vaciar de contenido el régimen industrial, hoy es un requerimiento del FMI. Los funcionarios dicen que acá solo se ponen etiquetas y no es así. Son muy pocos los países que abastecen de componentes al mundo. Con China nadie puede competir. Acá se produce, no son galpones fríos, hay maquinaria, chipeadoras que cuestan millones de dólares, oficios técnicos, administrativos y lógisticos”, agregó.

“Además estamos viviendo una etapa de salarios magros, hoy el salario de un fueguino es comparable al de un empleado de comercio de todo el país, detrás de este viene mayor pobreza, desigualdad y congelamiento salarial”, detalló.

Tanto Pablo Ibañez como Mónica Acosta coincidieron en que la baja de aranceles no va a redundar en menores precios recordando lo que ocurrió con las notebook y netbooks en 2017 donde el macrismo también los había reducido. A ello Ibañez sumó que al comparar con los precios, por ejemplo con Chile, van a seguir siendo más altos.

 

LA SOBERANÍA EN RIESGO

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Horacio Catena, también en diálogo con Radio Gráfica, sostuvo: “Todas las organizaciones sindicales, sociales y organizaciones políticas vamos a realizar el paro provincia que tendrá movilizaciones en toda la Provincia”.

“El centro del problema es la soberanía nacional“, afirmó Catena.

“Esto es un pedido del FMI, son medidas repetidas. Desde los noventa venimos escuchando estas medidas que tienen un objetivo geopolítico que es la entrega del Mar Austral y la puerta de entrada a la Antártida a los Estados Unidos y a la OTAN, con gran presencia Británica. Es parte del alineamiento con Estados Unidos”, resumió.

“Tenemos un desafío que es ganar la batalla cultural en cuanto a lo que significa la defensa de todo lo que es el Atlántico Sur. Estados Unidos está en un retroceso a nivel geopolítico y para ellos el control del Atlántico Sur y la Antártida es muy importante”.

“Nos duele la denigración de la industria electrónica que no es poca y el menoscabo de lo que significa poblar esta parte del país. Acá el turismo puede convivir con la industria, quizás algunos buscan que haya una población de baja intensidad, con trabajadores golondrinas mal pagos. También hay otro tema, acá hay nuevas generaciones que no tienen donde volver, que son nacidos acá”, apuntó.

“Vamos a necesitar de la solidaridad de todo el pueblo argentino. Podemos ser presa fácil de la OTAN, con entrega de recursos naturales”, concluyó.

Daniel Guzmán, combatiente de Malvinas y director del sitio web Agenda Malvinas, criticó: “la política fueguina ha tenido un desinterés en involucrarse en aspectos fundantes y estratégicos de Tierra del Fuego. La Constitución de Tierra del Fuego 1992 no incluye a la ley de promoción industria ni tampoco Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Ahora la propia provincia no tiene los elementos para hacer frente a esta situación”.

“Con Menem ya tuvimos una destrucción de la industria fueguina con Ménem quedando 700 trabajadores en la industria fueguina, se recupera durante el gobierno de Néstor y Cristina, vuelve la destrucción con Mauricio Macri y ahora vuelven a la carga”, sumó.

“Desde el año pasado, Estados Unidos y Milei vienen planteando que el desarrollo argentino en estos 111 años quede en manos de Estados Unidos. El propio jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Hosley, ya plantea la creación de una base de submarinos. Hay una sociedad que producto de la política no mira más allá la explotación de los recursos argentinos por los británicos. Necesitamos nacionalizar este debate”, concluyó.

 

REDACCIÓN: Leonardo Martín / Entrevistas por Lucas Molinari, Vivian Elem, Úrsula Asta, Rodolfo Colangelo, Jorge Benedetti y Leonardo Martín 

 

 

 

 

 

 

Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

19 junio, 2025
La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

19 junio, 2025
Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

19 junio, 2025
La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

17 junio, 2025
Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

16 junio, 2025
Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

16 junio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    285 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2660 compartidos
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    324 compartidos
    Compartir 130 Tweet 81
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones