Primer test de relieve en un 2025 electoral. La provincia de Santa Fe votó este domingo para elegir los convencionales constituyentes encargados de elaborar una nueva Constitución provincial, además de celebrarse las PASO para definir candidaturas en algunas intendencias, concejales en toda la provincia y presidentes comunales. A nivel provincial, se impuso el oficialismo con Maximiliano Pullaro, pero con una participación baja (votó el 55,6%) y con un retroceso en términos de cantidad votos con respecto a la elección de 2023. Obtuvo medio millón menos de votos del padrón total de 2,8 millones.
Datos. El punto más relevante de la elección pasaba por la Convencional Constituyente que reformará la actual Constitución que data de 1962. Allí se impuso el oficialismo con Maximiliano Pullaro con el 34,6% de los votos. En segundo lugar quedó Más para Santa Fe con Juan Monteverde (15,2%), seguido por Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza (14,1%), Amalia Granata con Somos Vida y Libertad (12,3%), el senador nacional Marcelo Lewandoski con Activemos (8,4%) y la boxeadora Locomotora Alejandra Oliveras con 5,6% con el Frente de la Esperanza. Entre esas fuerzas se repartieron las bancas.
La Convención Constituyente estará compuesta por 69 integrantes, en un mapa interno donde queda el oficialismo en un posición privilegiada para imponer el texto de la nueva norma. Allí se espera, entre otros temas, que se habilite la reelección en la provincia.
En su discurso tras conocerse los resultados, Pullaro adelantó algunos lineamientos que impulsarán en la Constituyente: “Discutimos un futuro sin corrupción, porque nuestra Constitución va a tener la Ficha Limpia garantizada. Discutimos una legislatura sin corruptos porque vamos a terminar con los fueros parlamentarios. Discutimos el futuro porque no va a haber más reelecciones indefinidas, acá vamos a poner límites a los cargos hereditarios. En nuestra Constitución va a estar materializado el equilibrio fiscal como valor supremo”.
El que no perdió la oportunidad de saludarlo fue Mauricio Macri, jaqueado por una Libertad Avanza que le come electorado y le viene cooptando dirigentes al PRO en medio de las tensas negociaciones por una alianza políticas electoral que tuvo un primer traspié en la Ciudad de Buenos Aires.
Tenemos por delante el desafío de discutir la Constitución más moderna de la República Argentina. Hoy empezó una nueva etapa en Santa Fe. pic.twitter.com/cvoYzzPiqg
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) April 14, 2025
En diálogo con Radio Gráfica, el analista, Carlos Borgna de la Red de Comunicadores del Mercosur, narró que la estrategia del oficialismo previamente “fue no comunicar nada sobre el proyecto”. “Hubo una actitud deliberada de acortar los tiempo de la campaña y el contenido de los proyectos. Uno le preguntaba a la gente que votaba con la Constituyente y no lo sabía”.
Además de las PASO locales, hubo disputa por las autoridades de 19 intendencias, las presidencias comunales en más de 300 localidades y 65 Concejos Municipales, entre ellos el de Rosario. Las generales tendrán lugar el 29 de junio próximo.
¿EL PERONISMO? ¿LA LIBERTAD AVANZA?
Más lecturas. Una elección que consolida el ascenso de Juan Monteverde de Ciudad Futura, fuerza progresista de origen no peronista, como figura de la oposición y haciéndose fuerte en Rosario. En la elección para constituyentes quedó en segundo lugar y en el primer puesto, en alianza con el peronismo, para la renovación de 13 bancas en el Concejo Deliberante de Rosario.
En Rosario le ganamos al presidente, al gobernador y al intendente. En la provincia, en la elección de constituyentes, quedamos segundos: la opción más votada después del gobernador.
Porque cuando nos unimos para armar una alternativa que verdaderamente demuestra que las cosas… pic.twitter.com/lQC3B5sdye
— Juan Monteverde (@juanmonteverde) April 14, 2025
Analizando los números de la Convencional Constituyente, el espacio peronista/progresista sumó casi un 26% de los votos al contabilizar al propio Monteverde, a Ricardo Lewandoski (de pronunciada baja respecto al 2023 donde fue candidato a gobernador cosechando un 30% de los votos) y Ricardo Sukerman, ex ministro de Trabajo durante la gestión de Omar Perotti.
Por su lado, La Libertad Avanza hizo una mala elección a nivel provincial mostrando una vez más que sin la figura de Javier Milei no tiene otros referentes que le den volumen al espacio tras un año y medio de gobierno. En la Convencional Constituyente quedó en tercer lugar con el 14,1% con el abogado Nicolás Mayoraz a la cabeza. El punto más destacado lo tuvo en la ciudad de Rosario donde apeló al periodista Juan Pedro Aleart, que recientemente tomó notoriedad por una dura confesión familiar, quedando en primer lugar como convencional constituyente con el 31% de los votos.
AMALIA GRANATA Y LOCOMOTORA OLIVERA
Santa Fe tiene una frondoso historial de votar celebridades, figuras del espectáculo y el deporte. No fue la excepción está elección con el mencionado Aleart. Amalia Granata, que ya es diputada provincial, quedó en cuarto lugar para la Convencional Constituyente con un 12,3% y la boxeadora Locomotora Olivera un apreciable 5,6% que le permite tener tres constituyentes.
Discusión acerca de esta noticia