El ministro de Economía, Luis Caputo, finalmente confirmó este jueves el monto del préstamo que dará el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una conferencia de prensa, detalló que la cantidad es de 20.000 millones de dólares de libre disponibilidad “para reforzar las reservas del Banco Central, que subirán a los 50.000 millones de dólares”. “Como ven es muy superior al monto que se viene escuchando de unas personas en particular”, agregó.
Manifestó que igualmente se está negociando con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) “un paquete adicional”, que también sería para reforzar las reservas del Banco Central.
La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un decreto que emitió Milei para poder solicitarle un nuevo préstamo al FMI, organismo al que Argentina ya le debe más de 40.000 millones de dólares.
La legislación nacional establece que los acuerdos financieros internacionales deben autorizados por el Congreso. El decreto al que se le dió luz verde en el Congreso no aclaraba cuánto se le pedirá al FMI, ni las condiciones, plazos de pago e intereses de la nueva deuda.
Andrés Asiaín, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, contó en Radio Gráfica que, en marco de “una típica corrida preelectoral”, el presidente Milei, como había hecho el ex mandatario Mauricio Macri, acude al FMI.
“Es un sistema de dominación colonial, Argentina tiene un problema estructural agravado con la influencia externa”, sostuvo.
“Si el Fondo les mete plata fresca, podrían llegar a las elecciones sin devaluar y, después, hacen algún cambio de régimen cambiario liberando el cepo con una devaluación controlada de un 20, 25 o 30 por ciento para recuperar el atraso cambiario, y podrían tiener oxígeno”, analizó.
“Todos ven una devaluación correctiva en algún momento”, agregó.
En consonancia, el economista y docente Horacio Rovelli explicó que “el acuerdo con el FMI significa devaluar nuestra moneda“. “Este gobierno nos fundió y endeudó en forma acelerada”, evaluó.
“Vamos a tener que pagar con aumentos de precios la devaluación que harán”, dijo.
UA/RG
Discusión acerca de esta noticia