Por Nehuén Gusmerotti*
Una de las propuestas internacionales que será parte de la próxima edición del Quilmes Rock, Ciclonautas, desembarca en Argentina con una mini gira que incluirá el interior del país. La banda oriunda de España se presenta el 12 de abril en el festival porteño, aunque también tocará en Rosario, Córdoba y Santa Fe. Esta gira los encuentra en el marco de los lanzamientos de los primeros sencillos de lo que será su cuarto disco de estudio. Se trata de “Huellas” y “El Animal”, dos temas crudos, con tintes stoner que destacan la potencia del trío ibérico.
El trío está compuesto por Mariano “Mai” Medina en voz y guitarra, Javier “Txo” Pintor en bajo y Alen Ayerdi en batería. La banda tiene su origen en Pamplona, Navarra, y cuenta al momento con tres discos de estudio. Qué tal? (2014), Bienvenidos los Muertos (2015) y Camping del Hastío (2021). Actualmente se encuentran trabajando en el cuarto material de estudio. En la previa de esta visita, que se dará previo a una extensa gira que realizará Ciclonautas por España, con más de 20 shows a lo largo del 2025, charlamos con Mai Medina en exclusiva para Radio Gráfica.
– ¿Cómo recibieron la noticia de que iban a ser parte del próximo Quilmes rock en Argentina?
– Lo recibimos con mucha gratitud y alegría. Conocemos la magnitud del festival, las bandas que tocan, el público que se presenta. Además, tenemos muchas ganas de ir a tocar a Argentina, visitar amigos, familia, la gente que nos hace el aguante. Pero nos dio mucha alegría porque tenemos muchas ganas de ir para allá.
– Van a tocar en Rosario y Córdoba en esta visita, ¿Quedan fechas por anunciar para la gira 2025 en Argentina?
– Al saber que íbamos al Quilmes quisimos buscar algunas fechas más para aprovechar al máximo el tiempo ahí antes de volver a España a seguir con la gira local. Es en Rosario, Córdoba y Santa Fe. En nuestras redes están todas detalladas con día y sala.
La banda se va a estar presentando el 10 de abril en Tribus Club de Arte (Santa Fe), el 11 de abril en Sala Formosa (Córdoba) y el 13 de abril en C. Cultural Güemes (Rosario)
– ¿Qué mensaje nos propone El Animal desde lo lírico?
– El tema propone líricamente, aunque no soy partidario de explicar mucho las letras porque me gusta que sean interpretadas, pero es claro que habla de la noche, la nocturnidad. Los personajes que la viven, en este caso, explicado por animales. Trata sobre eso, lo especial de la noche también, para ciertas personas. Pero me gusta que cada quien interprete lo que le nazca.
– ¿Qué faceta musical de la banda se viene en el próximo disco?
– El próximo disco sigue teniendo la importa de un power trío rockero, potente. Arriesgamos un poco más en los sonidos, buscamos algo de crudeza en las canciones, por su personalidad e impronta. Tratamos de que tenga un sonido particular, hegemónico. Al trabajar por primera vez con Adrián Vallejo, productor de este último disco, tuvimos un aporte externo, una visión y buen gusto que encaminó el sonido. Es potente, crudo, con mucho fuzz. Tuvimos suerte que colaboró gente que queremos mucho en teclas y coros. Hay un cambio, porque los temas los pedían también, pero básicamente sigue siendo un disco de un trío de rock.
– ¿En qué momento ven al rock español en relación a otros años?
– Lo veo muy parecido respecto a otros años. Si nos remontamos años atrás, las diferencias son obvias, porque el rock no es tan masivo como antes. No noto que haya relevos, en donde yo notaba que había lugares para ir a tocar. Hay muchos jóvenes que todavía se sienten atraídos por el rock, quiero que tengan lugares para expresarse. Antes había más lugares para el rock.
– ¿Qué balance hacen del 2024 de Ciclonautas?
– Fue bueno. Estuvimos sumergidos en canciones nuevas, grabándolas y dándole forma al disco. Para nosotros está bien eso, es lo que nos gusta y nos deja un balance positivo. Este 2025 ya tenemos ganas de salir a tocar en directo, que nos encanta.
(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)
Discusión acerca de esta noticia