Por Leonardo Martín
Javier Milei y Mauricio Macri intercambiaron mensajes públicamente en las últimas horas de cara a las elecciones legislativas de medio término. Mensajes cargados por la conveniencia, la desconfianza, la coincidencia en puntos claves y el interrogante sobre como se terminaría materializando esa alianza. Desde La Libertad Avanza por ahora necesitan al PRO, pero también saben que pueden comerle fichas y avanzar sobre su electorado. Para el PRO el desafío es no terminar en un lugar subalterno y fagocitado por la LLA, un escenario posible.
En medio de las tensiones, de los cruces públicos, del desdoblamiento de las elecciones anunciado por Jorge Macri que generó críticas desde el espacio “libertario”, Javier Milei propuso a Macri conformar una alianza donde “vayamos juntos y arrasemos con el kirchnerismo”. Respecto a eventuales candidaturas agregó: “yo estoy dispuesto a conversar con el presidente Macri, estoy abierto a sus propuestas”.
Milei volvió a insistir sobre un acuerdo nacional argumentando que no hacerlo “es mentirle y hacerle trampa al electorado. ¿Quiénes somos los que estamos por la libertad? Estos, bueno entonces vamos todos juntos”. Lo hizo en una entrevista con Luis Majul.
Mauricio Macri le respondió a través de las redes sociales: “Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”.
“Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita (…) estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”.
Los nombres propuestos por Macri para conformar ese equipo son Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. La broma en redes fue que Ritondo podía poner algunas de las 72 propiedades no declaradas para reunirse.
En las últimas horas, se había dado un cruce en donde dirigentes de LLA acusaban al PRO de proteger a “empresarios kirchneristas” desde la AFIP, pero no parecen ser más que cartas en esa negociación.
UNA RELACIÓN ENTRE EL APOYO Y LA TENSIÓN
Al analizar el recorrido de poco más de este año de gobierno de Milei, la conclusión es que el PRO le ha dado un apoyo y sustento clave a La Libertad Avanza, pero Mauricio Macri no logró tener la incidencia en el gobierno que imaginó.
En el balotaje entre Milei y Sergio Massa, el PRO apoyó abiertamente al “libertario”. En el Congreso le aportó los votos necesarios para sancionar las leyes claves impulsadas por el Gobierno y sostener los decretos y vetos de Milei. Sin esos votos en el Congreso, sin ese apoyo del PRO, la UCR, Coalición Cívica, partidos provinciales y el peronismo con peluca claramente no hubiera podido avanzar en esas iniciativas.
Más allá de los matices, la LLA y el PRO conviven dentro del universo liberal, comparten un mismo núcleo de ideas liberales antinacionales, con eje en la valorización financiera, con quita de derechos para los trabajadores y con reglas de juego para favorecer a los sectores más concentrados de la economía. La disputa es por liderar ese proceso y definir quien ganará más o menos dentro del bloque de poder o en modo más llano en la interna entre mega empresarios nacionales e internacionales.
La Libertad Avanza se ve fuerte para comerle fichas y electorado al PRO, que además encabezó un gobierno que terminó en un resonante fracaso y perjuicio para la Argentina. Mauricio Macri busca la estrategia para que Milei no se lo devoré como ya lo está haciendo con muchos de los dirigentes que integraban el PRO.
Macri está ante una serie de dilemas, ¿podrá sostener a su electorado? ¿Sigue ahí o mayormente ya apoya a Milei al que reconoce tener la “valentía” que Macri no tuvo? ¿Cómo garantizar que el armado de listas tenga una representación el PRO en puestos de valor? ¿Cómo contener a figuras de su propia tropa que con oportunismo pegaron o están tentados de pegar el salto? ¿Cómo sostener mayorías en los territorios donde gobierno el PRO? En definitiva, ¿cómo mantener una centralidad política que parece ya estar transitando el inexorable camino de la decadencia?
Milei tiene todo para ganar en esa interna, pero también se le presenta una disyuntiva. Le queda un año por delante donde aún necesitará los votos del PRO en el Congreso y a nivel electoral ir en dos listas puede significar la derrota ante un peronismo que hoy también naufraga en sus internas, pero que aún mantiene un piso electoral yendo unido.
Quedan varios meses por delante para que se definan las alianzas y listas. Habrá que ver también el rumbo de la economía para ver como termina de configurarse el escenario electoral. Falta mucho y poco al mismo tiempo.
Discusión acerca de esta noticia